
Agil, solo, alegre,
sin perder la línea
-sin más que la gracia
contra la ira-,
andando,
marcando,
ritmando
un viaje especial de esbeltez y osadía.....,
llega, cuadra, para
-los brazos alzando-,
y allá, por encima
de las astas que buscan el pecho,
las dos banderillas
milagrosamente
clavando....., se esquiva
ágil, solo, alegre,
¡sin perder la línea!
Manuel Machado. Al maestro Antonio Fuentes
Universal la consagrada frase:
Si verle el paseíllo vale un duro.
Pero hubo más: el lance, el quiebro, el pase
y aquel sentarse en el estribo,
impuro gesto de emperador, cierto y maduro
que en la urbe augusta el Papa coronase.
Lección de sobriedad, un solo giro
de su capote, ¡oh pliegues desdeñosos!,
y ya era todo orden, luz, sosiego.
Gracias, Antonio Fuentes. Del retiro
volviste una vez última a los cosos
a confirmar de gracia unos gozosos
ojos adolescentes de pasiego.
Gerardo Diego
"Nació Fuentes en Sevilla el 15 de Marzo de 1869, y desde muy niño demostró sus aficiones por la peligrosa profesión de lidiador de reses bravas, concurriendo en cuantas ocasiones se le presentaban a los tentaderos y capeas, tan frecuentes en los cerrados y poblaciones próximas a la capital del Betis. Su vida torera arranca de 1885, en que hizo su presentación en la plaza de Guillena. Toreó después durante dos años en diferentes plazas de poca importancia, y en 1887 se trasladó a la Habana, logrando allí grandes éxitos por su buen arte como banderillero."
"A su regreso de la isla de Cuba, después de torear en varias plazas, pasó a la de Valladolid, donde encontró una decidida protección por parte de todas las clases sociales de aquella población, siendo para Fuentes la capital vallisoletana una verdadera madre que le dió toda clase de facilidades para salir adelante en su arte. En 1890 y 1891 acompañó como banderillero a los espadas Raimundo Rodríguez, Valladolid, Litri y Villarillo, matando Fuentes algunos toros que le cedieron dichos espadas, y demostrando gran facilidad en el manejo de la muleta. En Madrid estoqueó el séptimo toro de Udaeta, el 31 de Mayo de 1891.
A las órdenes de Currito y Cara-ancha toreó Fuentes durante la temporada de 1892, y en esa misma época toreó de matador en varias novilladas en Sevilla, obteniendo la aprobación de sus paisanos"
Texto publicado en el número de ABC de 4 de Abril de 1908
"Sin saber nadie cómo, cayó en Valladolid como pájaro extraño, en cuya ciudad sentó la planta para torear como banderillero, cosa que no consiguió hasta el 25 de julio de 1889, para actuar en una novillada, en la que Antonio Escobar, el Boto, actuó como único matador. A partir de entonces, durante aquel año y el siguiente, toreó como banderillero en todas las corridas de novillos verificadas en la expresada ciudad, y se dió el caso curiosísimo de que, en la celebrada el 22 de julio de 1890, el diestro Raimundo Rodríguez "Valladolid", le diera la "alternativa" de novillero, al cederle el primer bicho de la tarde. [.....] El toro de la cesión le dió un puntazo en la cara interna del muslo derecho. [....] Con fecha 31 de mayo de 1891, en la novena corrida de abono verificada en Madrid ("Mazzantini" y "Guerrita", con toros de Udaeta), se le ve, inesperadamente, estoquear un toro jugado en séptimo lugar, y estuvo tan mal, que "La Lidia", dijo de él: "El medio espada Antonio Fuentes (¡no tengo el gusto de conocerle!) que sustituía a "Bonarillo"......., una desdicha."
DON VENTURA, en el semanario El Ruedo, 03/07/1959
"A su regreso de la isla de Cuba, después de torear en varias plazas, pasó a la de Valladolid, donde encontró una decidida protección por parte de todas las clases sociales de aquella población, siendo para Fuentes la capital vallisoletana una verdadera madre que le dió toda clase de facilidades para salir adelante en su arte. En 1890 y 1891 acompañó como banderillero a los espadas Raimundo Rodríguez, Valladolid, Litri y Villarillo, matando Fuentes algunos toros que le cedieron dichos espadas, y demostrando gran facilidad en el manejo de la muleta. En Madrid estoqueó el séptimo toro de Udaeta, el 31 de Mayo de 1891.
A las órdenes de Currito y Cara-ancha toreó Fuentes durante la temporada de 1892, y en esa misma época toreó de matador en varias novilladas en Sevilla, obteniendo la aprobación de sus paisanos"
Texto publicado en el número de ABC de 4 de Abril de 1908
"Sin saber nadie cómo, cayó en Valladolid como pájaro extraño, en cuya ciudad sentó la planta para torear como banderillero, cosa que no consiguió hasta el 25 de julio de 1889, para actuar en una novillada, en la que Antonio Escobar, el Boto, actuó como único matador. A partir de entonces, durante aquel año y el siguiente, toreó como banderillero en todas las corridas de novillos verificadas en la expresada ciudad, y se dió el caso curiosísimo de que, en la celebrada el 22 de julio de 1890, el diestro Raimundo Rodríguez "Valladolid", le diera la "alternativa" de novillero, al cederle el primer bicho de la tarde. [.....] El toro de la cesión le dió un puntazo en la cara interna del muslo derecho. [....] Con fecha 31 de mayo de 1891, en la novena corrida de abono verificada en Madrid ("Mazzantini" y "Guerrita", con toros de Udaeta), se le ve, inesperadamente, estoquear un toro jugado en séptimo lugar, y estuvo tan mal, que "La Lidia", dijo de él: "El medio espada Antonio Fuentes (¡no tengo el gusto de conocerle!) que sustituía a "Bonarillo"......., una desdicha."
DON VENTURA, en el semanario El Ruedo, 03/07/1959
"Cuando Antonio Fuentes andaba todavía a salto de mata, fue descrito por un escritor de su tiempo de esta manera: "Es un mozalbete moreno, de ojos grandes y pestañas largas, de cabello ondulado. Cuerpo esbelto, aunque fachendoso; la mirada viva, su sonrisa simpática, tipo gitano, sin serlo en su origen, aunque la persona parezca nacida en la Cava de Triana."
Texto publicado en el semanario El Ruedo, 10/12/1968
"Era torero hasta en la calle [....] Fuentes, siempre bien trajeado, con su cuerpo esbeltísimo, su ojos verdes, su pelo rizado, llevaba sombrero de ala ancha, como el de los pintores. Parecía un artista al que no se le viera la coleta. ¡Y qué artista era el gran mozo!
Alto, cenceño, agitanado; gustaba de vestir trajes de luces de colores claros, que resaltaban la morenez de su cutis. [.....] Aristocratizado, siempre bien trajeado, tan elegante en la calle como en el redondel"
Texto de un crítico de la época, publicado en el semanario El Ruedo, 17/12/1968
El conde de Colombí, me decía de cómo salía el torero camino de la plaza: "Era distinto a los demás. No llevaba el capote de paseo doblado, recogido, sino dejándolo caer con exquisita naturalidad sobre uno de los hombros...., jugando el brazo. Y cuando entraba en la plaza, entre la multitud que se apretujaba por verle, y gritaban: ¡Fuentes...! ¡Fuentes....!, se bebía los vientos. Sin hacer caso, metido en su naturalidad, penetraba en el patio de cuadrillas moviendo los brazos candenciosamente."
Texto publicado en el semanario El Ruedo, 17/12/1968
"Era torero hasta en la calle [....] Fuentes, siempre bien trajeado, con su cuerpo esbeltísimo, su ojos verdes, su pelo rizado, llevaba sombrero de ala ancha, como el de los pintores. Parecía un artista al que no se le viera la coleta. ¡Y qué artista era el gran mozo!
Alto, cenceño, agitanado; gustaba de vestir trajes de luces de colores claros, que resaltaban la morenez de su cutis. [.....] Aristocratizado, siempre bien trajeado, tan elegante en la calle como en el redondel"
Texto de un crítico de la época, publicado en el semanario El Ruedo, 17/12/1968
El conde de Colombí, me decía de cómo salía el torero camino de la plaza: "Era distinto a los demás. No llevaba el capote de paseo doblado, recogido, sino dejándolo caer con exquisita naturalidad sobre uno de los hombros...., jugando el brazo. Y cuando entraba en la plaza, entre la multitud que se apretujaba por verle, y gritaban: ¡Fuentes...! ¡Fuentes....!, se bebía los vientos. Sin hacer caso, metido en su naturalidad, penetraba en el patio de cuadrillas moviendo los brazos candenciosamente."
Texto publicado en el semanario El Ruedo, 17/12/1968

Cuando Fuentes era todavía un maletilla, cuando todavía no había comenzado formalmente su carrera taurina, allá por el año 1888, cayó en Valladolid. Fue entonces cuando M. Alvarez, escritor aficionado, escribe de él: "Un pobre diablo con coleta. Si en su rostro, famélico y por completo abandonado de las caricias de un Fígaro de quince céntimos, se notaban las huellas de una vida azarosa y de privaciones, en cambio su indumentaria tenía notas de gran refinamiento y pulcritud. Vestía nuestro hombre pantalón muy entallado, de exagerada canicular por el enrejado de sus zurcidos; alpargatas de sonriente cáñamo, y.....¡pásmense ustedes!, calcetines encarnados y camisa de ¡color de rosa!"
Texto publicado en el semanario El Ruedo, 17/12/1968
Antonio Fuentes se presentó como novillero en Madrid el domingo 20 de Noviembre de 1892, alternando con Litri y Villarillo. El éxito obtenido en cuantas novilladas tomó parte le hicieron decidirse a tomar la investidura de matador de toros, que le fué otorgada por el Gallo el 17 de Septiembre de 1893.
"Fuentes el día en que debutó en Madrid como novillero"
Dibujos de Terruella publicados en Arte Taurino, 05/01/1914.
"Antonio Fuentes trabajó por primera vez como novillero en Madrid, con fecha 20 de noviembre de 1892, alternando con Cayetano Leal, "Pepe-Hillo", y Miguel Báez "Litri", en la lidia de unos toros de la ganadería de Rafael Molina; su trabajo fué bueno e hizo fijar la atención de los aficionados; desde entonces ocupó lugar preferente entre los matadores de novillos [....] El 8 de diciembre de 1892 estoqueó en Madrid reses de don Vicente Martínez con Emilio Torres "Bombita", y los dos volvieron a torear en Madrid los días 11 y 18 de diciembre de ese mismo año [....] Durante la Cuaresma de 1893, en la novillada verificada en la plaza madrileña, se hicieron dueños de la situación [....] El 25 y el 26 de marzo de 1893 toreó en Madrid, dejando una grata impresión"
DON VENTURA, en el semanario El Ruedo, 03/07/1959
"Toros en Madrid. Corrida extraordinaria. 17 Septiembre 1893. Seis reses de la ganadería de Clemente, estoqueadas por las cuadrillas del Gallo y de Fuentes, que toma la alternativa. [....] Del ganado del Sr. Clemente, puede decirse que resultó in-clemente. [.....] Fuentes, con terno verde botella y oro, debutó brillantemente, pasando muy de cerca y con mucho desahogo al primero, [...] entrando de verdad con una estocada a volapié, buena [....] En el cuarto, que era un marrajo, es espada estuvo bien y con el aplomo que las condiciones de la res requería, aunque al herir tuvo poca fortuna [...] Y en el último, fué en el que demostró más inexperiencia [....] El neófito lanceó de capa a los toros tercero y cuarto, por lo mediano; marcó un bonito quiebro en medio par, y clavó otro muy bueno de frente al sexto [....] Adelantamos que se presenta muy bien en la arena, y que de no abandonarse puede prometerse buen resultado. Ayer obtuvo una ovación. Que sea enhorabuena."
Crónica de Don CÁNDIDO de la alternativa de Antonio Fuentes, publicada en La Lidia del 18/09/1893
De los inicios de Antonio Fuentes es esta semblanza que escribió el revistero M. Serrano García-Vao y que fué publicada por el semanario madrileño"El Enano":
Ha empezado su carrera
el bravo Antoñito Fuentes,
como empiezan los valientes
que tienen buena madera.
Es muy fresco ante la fiera;
trasteando es muy sereno;
tiene, pues, algo muy bueno,
y si se enmienda al pinchar
pronto podrá figurar
como matador de trueno.
Poema publicado en el semanario El Ruedo, 03/07/1959
Cartel dedicado a recordar la alternativa de Antonio Fuentes, celebrada en Madrid el 17 de Septiembre de 1893, de manos de Fernando Gómez el Gallo que le cedió en primer toro, de nombre Corredor, de la ganadería de don José Clemente. El cartel pertenece a la colección del conde de Colombí y fue publicado en el semanario El Ruedo, 17/12/1968
"El cartel tiene que ser recordatorio y no anunciador de la fecha del doctorado, por cuanto en el mismo se recogen algunos datos biográficos posteriores a aquélla, tales como la de la grave cogida que sufrió en Zaragoza y como la de su despedida de los aficionados madrileños."
DON JUSTO, en el semanario El Ruedo, 17/12/1968

El grabado fue publicado en el número de La Lidia del 30 de octubre de 1893
"La primera salida en corto, por más de que fué a sitio largo, la hizo Fuentes en 1887, a la Habana, con algunos compañeros, a los que sacó ventaja en el aprecio del público, lo que le sirvió para a su regreso a la Península, trabajar en algunas Plazas con los espadas novilleros El Boto y Villarillo, siendo la de Valladolid la que más le favoreció y alentó en su comenzada carrera. Hasta 1891 toreó a más de los dichos, con El Litri y el difunto Valladolid, pasando luego a las órdenes del hijo de Cúchares, al que acompañó en algunas corridas, y más tarde a las de Cara-ancha, con el que se presentó en Madrid en las extraordinarias de fin del año anterior (1892).
De su comportamiento en estas corridas procedió su ajuste para las novilladas de invierno, en las que manteniendo una especie de competencia con Bombita particularmente, alcanzaron ambos grandes ovaciones, toreando Fuentes en ocho de ellas, desde Noviembre a Marzo del presente año (1893)"
"Recibió la investidura en la corrida extraordinaria verificada en esta capital el 17 de Septiembre último (1893), lidiando, en unión del Gallo (Fernando Gómez el Gallo), seis toros andaluces de la ganadería de Clemente."
"En este torero concurren circunstancias tan favorables, que hace concebir fundadas esperanzas, de que sea uno de los llamados a sostener el toreo a la altura que le corresponde [.....] Posee juventud, serenidad y valor suficientes a la empresa que acomete, como base, y como complemento la corrección y apostura física, tan necesarias para el conjunto de un buen torero [....] El buen acuerdo de Fuentes de someterse a las lecciones y consejos de Cara-ancha y el Gallo lo colocan en una situación muy ventajosa respecto a sus compañeros"
Texto de Mariano del TODO y HERRERO, publicado en La Lidia, 30/10/1893
"Comenzó la preponderancia de este torero, en la corrida celebrada en la plaza de la Corte el 27 de Mayo de 1894, en que murió el Espartero a consecuencia de la cornada que le diera Perdigón, y en que a pesar de tan grave acontecimiento, Fuentes lejos de amilanarse, se creció y, puede decirse, que echó sólo fuera la corrida.2
Texto publicado en el semanario Nuevo Mundo, 09/04/1908
"En la corrida del 27 de Mayo de 1894, en que murió el inolvidable Espartero, alcanzó Fuentes el éxito más grande de su vida torera, pues fué el único diestro que se impuso al terror que aquella desgracia produjo en el ánimo de los toreros. Desde esa corrida es cuando Fuentes alcanza lugar preeminente en la historia taurina."
Texto publicado en ABC, del 4 de Abril de 1908
"Cuando salí de la enfermería de contemplar el cadáver de mi infortunado amigo, no pude contener el llanto. Me sentí débil ante tamaña tragedia, pero un impulso instintivo e inconsciente me hizo reaccionar. Comprendí rápidamente que en aquel día se jugaba mi presente y mi porvenir, y sin darme cuenta de ello, en mi alma brotó un valor que no había sentido nunca ni he experimentado después. Me hice cargo de que había que morir o triunfar, y por un verdadero milagro, la serenidad más absoluta se adueñó de mi persona"
Fuentes conversando con el escritor Natalio Rivas sobre la tarde de la muerte de Espartero.
Texto publicado en el semanario El Ruedo, 28/04/1949

El grabado fué publicado en el número de La Lidia del 1 de julio de 1894
Se refiere a la cogida que le propinó el toro Molinero, de Saltillo, a Antonio Fuentes en la corrida de Beneficencia celebrada en Madrid el 17 de junio de 1894 y que aparece representada en el grabado siguiente.

El Grabado fue publicado en el número de La Lidia del 24 de junio de 1894
"Corresponde a mi conciencia,
que a lo justo no es extraña,
manifestar con urgencia,
que la de Beneficenica
no resultó una castaña."
"Los toros fueron de Saltillo, y resultaron excelentes. De pelo alternaron el negro y el cárdeno, y respecto a la lámina, los hubo de gran presencia. Ni uno solo dejó de acudir con voluntad a la suerte de varas y todos fueron manejables para los demás tercios. Tendieron en Plaza quince caballos y en conjunto justificaron la envidiable nota que merece la ganadería"
"Llevaron la lidia de los toros primero, cuarto, quinto y octavo, Mazzantini y Fuentes, que lucían trajes verde y azul respectivamente; y la de los otros cuatro, Guerrita y Lagartijillo, con gris perla y negro a su vez. [......] Fuentes empleó con el cuarto un trabajo desigual, descubriéndose con frecuencia y apurado; e intentando recibir desde Sevilla, dejó una estocada caída y contraria, repitiendo con una corta a volapié, buena, y un descabello a pulso a la segunda. Con iguales apuros y coladas que al cuarto, trasteó a Molinero, que cerró Plaza: negro listón, bragado, joven, ligero y corniveleto: después de tres pinchazos malos, le sujetó en la querencia de un caballo, junto a la puerta de ellos, y al entrar a matar con una estocada caída del lado contrario, fué enganchado y sacudido terriblemente en los cuernos, recibido de espaldas en ambas astas y despedido a tierra. La imponente cogida le ocasionó un puntazo grande en los riñones y una rozadura en una pierna, que por fortuna no parece de gravedas, lo que celebramos. El diestro pasó a la enfermería, y el bicho dobló, cuando Mazzantini se disponía a acabar con él. Fuentes había colgado a Molinero un gran par de rehiletes al relance.
Fuera de este incidente, la fiesta resultó un buen beneficio."
Don CÁNDIDO. Crónica publicada en La Lidia del 24/06/1894
"El único que estuvo en todas partes, el único que toreó con aplomo, sin acobardarse ni un instante"
Texto del crítico Uno al Sesgo
"Nadie nada pie con bola y todos andaban atolondrados. Sólo uno conservó la serenidad y se sobrepuso a las circunstancias, evitando no pocos percances."
Texto publicado en el semanario El Toreo
"El 14 de abril de 1895 en Barcelona, un toro de Ripamilán, de nombre Comisario, saltó a un tendido, y no precisamente para detener a alguien, sino para sembrar el pánico entre los espectadores. Fuentes, que se fue detrás de Comisario al graderío, consiguió imponer la tranquilidad, y después, en el ruedo, se creció, subyugó, dominó a la multitud, que tuvo como jamás vistas sus admirables faenas de aquel día"
Texto de Marroquín publicado en el semanario El Ruedo, 24/12/1968
Retratos de estudio en su primera época
AÑOS 1896 Y 1897

Retrato de Antonio Fuentes publicado en la portada del semanario Pan y Toros, 17/08/1896

Retrato de Antonio Fuentes publicado en la portada del semanario Pan y Toros, 17/08/1896
"En primero término aparece hoy en PAN Y TOROS el retrato de este aplaudido diestro, que es uno de los que hoy practican con más clasicismo no sólo el toreo de capa, sino el de muleta, poniendo de relieve que es de los de la buena escuela. Banderilleando figura también en primera línea. Estoqueando a veces llena las exigencias del público, y en otras se notan en él las deficiencias por falta de decisión; hijas, sin duda, del conocimiento del peligro.
El día nefasto de la desgraciada muerte del Espartero demostró lo mucho que vale y puede.
¡Si quisiera siempre!
Pan y Toros, 17/08/1896

El 19 de Abril de 1896, Antonio Fuentes torea en Sevilla, una corrida de Concha y Sierra
"Sevilla, 19.- Toros de Concha y Sierra, buenos.- Guerra, bien; dos estocadas.- Reverte, superior, dos estocadas.- Fuentes, tercero, bien; mal sexto; quinto superior.- Matadores muchos adornos quites; banderilleado entusiasmo.- Buena corrida."
Irigoyen, en el semanario Pan y Toros 20/04/1896
"Sevilla, 19.- Los seis toros de doña Celsa Fontfrede estaban bien presentados, demostrando bravura y poder [...] Fuentes, en el tercero, muleteó bien y no desmereció al meter el sable.Toreó bien al sexto y tuvo poca fortuna al herir. En brega, quites y banderillas, hizo pendant con sus compañeros. [....] En el quinto, Fuentes, apretándose, capoteó hasta igualar, y quitándose la montera, la colocó en el testuz [....] En banderillas, en este toro, Fuentes, con parsimonia, adornándose y marcando los momentos, clavó un gran par"
El 20 de Abril de 1896, Antonio Fuentes torea en Sevilla, una corrida de Miura, con Guerrita.
"Sevilla, 20.- Todos los toros tenían buen trapío [....] Fuentes en el tercero no paró pasando, y al herir se fué del terreno. En el sexo mejor con la muleta pero al estoquear se echó fuera, e hizo pesada la faena. En quites bien. Banderilleando regular."
Crónicas publicadas en el semanario Pan y Toros
El 17 de Mayo de 1896, Antonio Fuentes torea en Valencia, una corrida del marqués de Villamarta. Alternó con Fabrilo y Bombita.
"Valencia, 17 de Mayo. Los toros hicieron una buena pelea, demostrando bravura [....] Fuentes toreó con soltura a sus dos toros, pero en ambos abusó del percal. Al herir hubo desviaciones, buscando la salida antes de tiempo, resultándole, como es lógico, las estocadas con mala dirección. [....] Puso banderillas al quinto con gran lucimiento, y estuvo activo en los quites. Toreó de capa al segundo con poco aplomo"
Crónica publicada en el semanario Pan y Toros
El 14 de Junio de 1896, Antonio Fuentes torea en Barcelona, una corrida de D. Esteban Hernández, alternando con Guerrita.
"Barcelona, 14 de Junio. Toros con muy buena presentación y trapío. [....] Fuentes estuvo bien muleteando a sus tres toros, aunque a veces sin el reposo necesario. [....] Puso un buen par en el cuarto y uno aceptable en el quinto. Bregando y en quites activo. [....] La entrada un lleno"
Crónica publicada en el semanario Pan y Toros
El 24 de Junio de 1896, Antonio Fuentes torea en Jerez de la Frontera, ante toros de Otaolaurruchi, alternando con Mazzantini.
"Jerez de la Frontera, 24 de Junio de 1896. Los toros tomaron 44 varas, dieron 22 caídas y mataron 9 caballos. [....] Fuentes toreó con inteligencia al segundo, y lo despachó de una estocada superior al volapié (Ovación). En el cuarto manejó bien la muleta [...] Con el estoque estuvo aceptable [....] En el sexto pasó bien y terminó con una estocada contraria, entrando y saliendo muy bien. (Ovación). Toreó muy bien de capa al sexto, al que puso además un magnífico par de frente. En brega oportuno e hizo quites de lucimiento"
Crónica publicada en el semanario Pan y Toros

"Sevilla, 19.- Toros de Concha y Sierra, buenos.- Guerra, bien; dos estocadas.- Reverte, superior, dos estocadas.- Fuentes, tercero, bien; mal sexto; quinto superior.- Matadores muchos adornos quites; banderilleado entusiasmo.- Buena corrida."
Irigoyen, en el semanario Pan y Toros 20/04/1896
"Sevilla, 19.- Los seis toros de doña Celsa Fontfrede estaban bien presentados, demostrando bravura y poder [...] Fuentes, en el tercero, muleteó bien y no desmereció al meter el sable.Toreó bien al sexto y tuvo poca fortuna al herir. En brega, quites y banderillas, hizo pendant con sus compañeros. [....] En el quinto, Fuentes, apretándose, capoteó hasta igualar, y quitándose la montera, la colocó en el testuz [....] En banderillas, en este toro, Fuentes, con parsimonia, adornándose y marcando los momentos, clavó un gran par"
El 20 de Abril de 1896, Antonio Fuentes torea en Sevilla, una corrida de Miura, con Guerrita.
"Sevilla, 20.- Todos los toros tenían buen trapío [....] Fuentes en el tercero no paró pasando, y al herir se fué del terreno. En el sexo mejor con la muleta pero al estoquear se echó fuera, e hizo pesada la faena. En quites bien. Banderilleando regular."
Crónicas publicadas en el semanario Pan y Toros
El 17 de Mayo de 1896, Antonio Fuentes torea en Valencia, una corrida del marqués de Villamarta. Alternó con Fabrilo y Bombita.
"Valencia, 17 de Mayo. Los toros hicieron una buena pelea, demostrando bravura [....] Fuentes toreó con soltura a sus dos toros, pero en ambos abusó del percal. Al herir hubo desviaciones, buscando la salida antes de tiempo, resultándole, como es lógico, las estocadas con mala dirección. [....] Puso banderillas al quinto con gran lucimiento, y estuvo activo en los quites. Toreó de capa al segundo con poco aplomo"
Crónica publicada en el semanario Pan y Toros
El 14 de Junio de 1896, Antonio Fuentes torea en Barcelona, una corrida de D. Esteban Hernández, alternando con Guerrita.
"Barcelona, 14 de Junio. Toros con muy buena presentación y trapío. [....] Fuentes estuvo bien muleteando a sus tres toros, aunque a veces sin el reposo necesario. [....] Puso un buen par en el cuarto y uno aceptable en el quinto. Bregando y en quites activo. [....] La entrada un lleno"
Crónica publicada en el semanario Pan y Toros
El 24 de Junio de 1896, Antonio Fuentes torea en Jerez de la Frontera, ante toros de Otaolaurruchi, alternando con Mazzantini.
"Jerez de la Frontera, 24 de Junio de 1896. Los toros tomaron 44 varas, dieron 22 caídas y mataron 9 caballos. [....] Fuentes toreó con inteligencia al segundo, y lo despachó de una estocada superior al volapié (Ovación). En el cuarto manejó bien la muleta [...] Con el estoque estuvo aceptable [....] En el sexto pasó bien y terminó con una estocada contraria, entrando y saliendo muy bien. (Ovación). Toreó muy bien de capa al sexto, al que puso además un magnífico par de frente. En brega oportuno e hizo quites de lucimiento"
Crónica publicada en el semanario Pan y Toros

En esta corrida, celebrada en San Sebastián el 9 de Agosto de 1896, Fuentes toreó mano a mano con Bombita, ante toros de Espoz y Mina.
"San Sebastián. 9 de Agosto. Se lidiaron seis toros de la ganadería del señor conde de Espoz y Mina. Entre los seis sufrieron 36 caricias de los jinetes, a los que voltearon 18 veces y les mataron 8 caballos.
Fuentes muletea al primero por lo mediano, sin dar reposo a los pies, y lo despacha de una estocada corta y baja, y un descabello. En el tercero pasó despegado y sin parar, y le cobró de una estocada aceptable. En el quinto empleó una faena deslucida, pesada y sin sosiego en los pinreles, como preámbulo de tres pinchazos, echándose fuera, una estocada corta, mediana, y un descabello. Estuvo bien en quites, aceptable en dos pares que puso al sexto y trabajador en la brega."
Pan y Toros, 17/08/1896
El 16 de Septiembre de 1896, Antonio Fuentes torea en Valladolid, ante toros de Carreros. Fuentes sustituyó a Mazzantini, y alternó con Guerra.
"Valladolid. 16 de Septiembre de 1896. [....] Fuentes mostró voluntad y deseos de agradar; estuvo desgraciado, lo mismo pasando que hiriendo. Hizo algunos buenos quites que le valieron palmas. [....] El ganado estuvo muy bien presentado. Mataron 9 caballos."
"San Sebastián. 9 de Agosto. Se lidiaron seis toros de la ganadería del señor conde de Espoz y Mina. Entre los seis sufrieron 36 caricias de los jinetes, a los que voltearon 18 veces y les mataron 8 caballos.
Fuentes muletea al primero por lo mediano, sin dar reposo a los pies, y lo despacha de una estocada corta y baja, y un descabello. En el tercero pasó despegado y sin parar, y le cobró de una estocada aceptable. En el quinto empleó una faena deslucida, pesada y sin sosiego en los pinreles, como preámbulo de tres pinchazos, echándose fuera, una estocada corta, mediana, y un descabello. Estuvo bien en quites, aceptable en dos pares que puso al sexto y trabajador en la brega."
Pan y Toros, 17/08/1896
El 16 de Septiembre de 1896, Antonio Fuentes torea en Valladolid, ante toros de Carreros. Fuentes sustituyó a Mazzantini, y alternó con Guerra.
"Valladolid. 16 de Septiembre de 1896. [....] Fuentes mostró voluntad y deseos de agradar; estuvo desgraciado, lo mismo pasando que hiriendo. Hizo algunos buenos quites que le valieron palmas. [....] El ganado estuvo muy bien presentado. Mataron 9 caballos."
Crónica publicada en el semanario Pan y Toros
Fuentes en la corrida de inauguración de la temporada 1897 en Madrid, celebrada el 18 de Abril
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 22/04/1897
"MADRID. 18 de Abril de 1897. Corrida de inauguración de la temporada. Mazzantini, Fuentes y Bombita, ante toros de la viuda de D. Carlos López Navarro. [....] Fuentes en esta corrida no ha salido de lo vulgar. Tanteando con la derecha, dando más pases de los necesarios y no siempre limpios ni parando; el primer toro fué al desolladero con una media estocada en rectitud, entrando mejor que saliendo, y con otra descolgada; y el segundo, de cinco pinchazos o medias estocadas regulares y nada más, cuarteando en alguno.Hay que hacer más."
J. SÁNCHEZ DE NEIRA, en el semanario Sol y Sombra 22/04/1897
"MADRID. 18 de Abril de 1897. [....] Fuentes, de corinto y oro, empieza a pasar con desconfianza a Andaluz, pero con gran inteligencia porque el toro es de cuidado, da pocos pases, entra dejando una estocada pasada y tendida [....] Nuevos telonazos y una estocada atravesada [....] En el quinto, de nombre Jurdano, Fuentes toreó muy bien de muleta y con buenos deseos, que se estrellaron contra las malas condiciones de la res; dió tres pinchazos buenos, dos sin soltar y una al volapié hasta la mano, algo tendenciosa, y que derribó al animal"
Pan y Toros, 19/04/1897
"MADRID. 19 de Abril de 1897. Primera corrida de abono. Mazzantini, Fuentes y Bombita, ante toros de D. José Antonio Adalid. [.....] Fuentes, ni crece ni mengua. Mucho nos gusta la seriedad y formalidad en el toreo, pero no la calma sosa que aburre y fastidia. Abusa de los pases y no encuentra momento a propósito para entrar a herir. [....] En su primero, la estocada fué baja y atravesada y recibió un aviso presidencial. La faena que hizo con su segundo no tiene disculpa [....] No entró con decisión y por derecho, sino cuarteando y echándose fuera, y de ahí los tres pinchazos y los dos bajonazos que concluyeron con el toro. Así no se puede seguir, que la tolerancia tiene un límite."
J. SÁNCHEZ DE NEIRA, en el semanario Sol y Sombra 22/04/1897
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 22 de Abril de 1897
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 29/04/1897
"MADRID. 22 de Abril de 1897. Guerra y Fuentes, ante seis toros de D. Esteban Hernández. [....] Fuentes bien en quites y en algún adorno. Pasando mal, despachó con un volapié bajo a su primer toro; al segundo, lo trasteó con muchos pases, algunos muy buenos, aburriendo al público con su pesadez [....] Y al último le mechó con estocadas bajas, pinchazos altos, barrenos, gran número de intentos de descabello y golletazos"
J. SÁNCHEZ DE NEIRA, en el semanario Sol y Sombra 29/04/1897
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 22 de Abril de 1897
Fotografía publicada en el semanario Pan y Toros, 03/05/1897
"Fuentes se mostró un torero inteligente aunque con poca alegría; hizo una faena muy bonita con el toro cuarto, en el que le auxilió el Guerra y estuvo bien hiriendo; en el segundo estuvo regular nada más. [....] Puso un magnifico para de banderillas."
Pan y Toros, 03/05/1897
"MADRID. 9 de Mayo de 1897. Bonarillo, Reverte y Fuentes, ante toros de Veragua. [....] Antonio Fuentes fué el único que hizo algo bueno; pasó de muleta al tercer toro con pases buenos, tranquilo y parado, entre otros medianos retrocediendo, se perfiló bien y arrancó por derecho dando en los altos una gran estocada que no necesitó puntilla, pero que le costó que el toro metiera la cabeza, y le alzara por la entrepierna derribándole. Consecuencia de olvidarse que tanto papel juega la mano izquierda como la derecha en la muerte de los toros."
J. SÁNCHEZ DE NEIRA, en el semanario Sol y Sombra 13/05/1897
"MADRID. 9 de Mayo de 1897. [.....] Fuentes toreó al tercero con elegancia, arte y lucimiento y al herir se colocó en muy buen terreno y entró con mucha rectitud. El tolo lo empitóno, y el diestro salió rodando. La estocada resultó contraria y Antonio fué objeto de una ovación. [.....] En el sexto Fuentes toreó de muleta sin demostrar tener recurso alguno para cambiar en toro un buey, y terminó la corrida dando un pinchazo en hueso entrando bien, otro sin apretar y una estocada corta."
Pan y Toros, 10/05/1897
"MADRID. 23 de Mayo de 1897. Mazzantini, Fuentes y Bombita, ante toros de Otaolaurruchi. [.....] Fuentes pasó de muleta con arte y tranquilidad al segundo toro de la tarde, arrancando, por dentro, para una estocada ida y contraria; luego arrimó dos cortas a volapié en las tablas, bien señaladas, aunque sin meterse como debiera [....] Mejor se portó en el quinto toro. Parado, con elegancia artística y bastante inteligencia, trasteó bien [...] Bien en los quites, y en algún adorno de buena ley, y mediano en la suerte de banderillas."
J. SÁNCHEZ DE NEIRA, en el semanario Sol y Sombra 27/05/1897
"MADRID. 23 de Mayo de 1897. [....] Fuentes ha recordado los buenos tiempos del arte toreando de brazos y afianzando los pies al terreno, como no se ve ya. A su primero lo pasó desde muy cerca y con gran quietud, y le dió una estocada contraria entrando con fe, media algo ida, y una buena que mereció muchos aplausos [....] En su segundo Fuentes derrochando arte y elegancia, y calculando mucho y bien los tiempos, hizo una faena magistral y concienzuda, quizá la más concienzuda de la temporada, y ya cuadrado el toro en dicho terreno, Fuentes entró a matar desde cerca y con decisión, atizando una media estocada en las péndolas en tan buena dirección, que dió enseguida en tierra con el toro. (Ovación merecida). Banderilleando estuvo bien."
Pan y Toros, 24/05//1897
Retrato de Antonio Fuentes publicado como portada del semanario Pan y Toros, 31/05/1897
"MADRID. 6 de Junio de 1897. Mazzantini y Fuentes ante toros de Moreno Santamaría. [....] Fuentes, de corinto y oro, empezó a trastear con desconfianza a Barrerita, que estaba muy avisado y desarmaba [...] Entró bien el matador y dejó un pinchazo. Después otro pinchazo y una estocada baja que bastó. [.....] Fuentes con Costalero empezó con un cambio y algunos por bajo parando y cerca; cuatro por alto, vaciló, haciéndonos concebir la esperanza de que iba a recibir, y entró al volapié, dejando media algo delantera, y tendenciosa [.....] Fuentes dió tres buenas verónicas a Amapolo y una de frente por detrás saliendo achuchando. [....] Fuentes estuvo superior en quites rematando uno superiormente con la montera. [....] Fuentes, andando hacia el toro, puso un par superior al cuarteo. [....] Empezó mostrandose al pasar un maestro consumado, fijando los pies, y dando un excelente pase de castigo; entró al volapié tres veces, echándose fuera y señalando dos pinchazos, entrando de nuevo muy bien, y dejando media estocada buena."
Blayé, en el semanario Pan y Toros, 07/06/1897
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 20 de Junio de 1897
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 24/06/1897
"MADRID. 20 de Junio de 1897. Mazzantini, Reverte y Fuentes, ante seis toros de Miura. [.....] Fuentes, por lo común, pasa de muleta con arte y clasicismo, y así lo hizo, aunque no como otras veces; pero matando deja mucho que desear [....] El ganado regular; sin ser sobresaliente, demostró más nobleza de la que se atribuye a la casta de Miura"
J. SÁNCHEZ DE NEIRA, en el semanario Sol y Sombra 24/06/1897
"SEGOVIA. 29 de Junio de 1897. Lagartijillo y Fuentes ante toros de la viuda de D. Carlos López Navarro. [....] Fuentes anduvo apático y reacio toda la tarde, y en la suerte suprema dejó que desear con la muleta y tuvo poca decisión en el momento de estoquear, haciendo pesadas y aburridas las faenas. Al tocar a banderillas en el quinto toro, pidió el público que banderilleasen los espadas; y como Fuentes se negase a ello, se promovió una bronca que duró más de veinte minutos, en los que el público arrojó al redondel botellas, frutos y piedras; en cantidad abundante a interrumpir la lidia. Conjurado el conflicto siguió la corrida, banderilleando los espadas el sexto toro."
Pan y Toros, 05/07/1897
"BARCELONA. 4 de Julio de 1897. Reverte y Fuentes ante toros de Saltillo. Entre los seis toros dejaron para el arrastre diez caballos. [....] Fuentes estuvo menos afortunado que su compañero en el preciso momento de entrar a matar, por falta de decisión y echarse fuera. Pasando de muleta, aceptable no más. En quites activo, toreando de capa regular y banderilleando mal. Debía el hombre recordar aún y seguir impresionado de cuanto ocurrió en Segovia en la muerte del sexto toro de la corrida celebrada el 29 del pasado, de cuya plaza salió....como salió"
Pan y Toros, 12/07/1897
Retrato de Antonio Fuentes publicado en el semanario Sol y Sombra, 22/07/1897
Portadas del semanario Sol y Sombra anunciando las corridas de la Feria de Valencia de 1897
Fuentes en la primera corrida de la Feria de Valencia, celebrada el 25 de Julio de 1897
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 12/08/1897
"VALENCIA. 25 de Julio de 1897. Torerito, Lagartijillo y Fuentes, ante toros de la viuda de Concha y Sierra. [....] Fuentes, al tercero, tras de unos cuantos pases buenos y otros de pitón a pitón, le dió una estocada algo baja, descabellándolo al segundo intento. Al último de la corrida lo pasó de muleta magistralmente, y sobre corto, dejó media estocada perpendicular y delantera (Ovación). En quites compartió palmas con Lagartijillo"
"VALENCIA. 25 de Julio de 1897. [....] Fuentes, comenzó adornándose con el tercero y oyendo aplausos por unos cuantos pases artísticos y perfectamente terminados; pero como ya es antiguo en este muchacho tenga indecisión a la hora de matar, acabó aburriendo al becerrete y al público, dejando por fin una caída y un descabello, al que precedieron tres intentos. [.....] En su segundo, Fuentes acaba con el bicho y con la corrida, dando buenos pases y media bastante caída; vuelve a la carga, y deja una superior (Aplausos) [.....] Fuentes, que goza de envidiable cartel en esta plaza, procuró conservarlo, haciéndose aplaudir en quites, que hizo adornándose sin recurrir a desplantes. Con la muleta demostró que sabe lo que lleva entre manos, y estuvo valiente; pero hay que decidirse, amigo Antonio, y no aburrir a los toros, como le pasó en su primero"
El Chiquet, en el semanario Pan y Toros 02/08/1897
Fuentes en la segunda corrida de la Feria de Valencia, celebrada el 26 de Julio de 1897
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 12/08/1897
LUIS, en el semanario Sol y Sombra 12/08/1897
"VALENCIA. 26 de Julio de 1897. Torerito, Fuentes y Algabeño, ante toros de Miura. Los toros tomaron 42 varas y mataron 12 potros. [.....] Fuentes, al segundo de la corrida, lo trasteó con mucha inteligencia y arte [....] (Palmas). Al quinto lo despachó, después de pasarlo muy cerca, de un pinchazo en lo alto y una estocada contraria [....] En quites trabajó muy bien, haciendo uno a Carriles superior y de exposición, por lo que fué muy aplaudido"
LUIS, en el semanario Sol y Sombra 12/08/1897
"VALENCIA. 26 de Julio de 1897. [....] Fuentes se encuentra con un miureño que llevaba la cabeza por los suelos,y tras una brega apropiada y desde cerca metió el brazo hasta cinco veces, siendo aplaudido por la buena voluntad desplegada. [....] Fuentes, que lucía precioso terno lila y oro, se hace aplaudir en el quinto con justicia, tratando de ahormar la cabeza del bicho, empleando un trasteo por bajo, compuesto de redondos y ayudados, dando un pinchazo y media en lo alto algo ladeada, lastimándose la mano izquierda. [.....] Fuentes estuvo toda la tarde hecho un torero; hizo quites muy buenos, muleteó con elegancia y soltura; pero continuando con el estoque sin encontrar la muerte"
El Chiquet, en el semanario Pan y Toros 02/08/1897
Fuentes en la tercer corrida de la Feria de Valencia, celebrada el 29 de Julio de 1897
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 12/08/1897
"VALENCIA. 29 de Julio de 1897. Mazzantini, Fuentes y Algabeño, ante toros de Veragua. [....] Fuentes, en su primero, abusando de la muleta, acabó con el manso de dos pinchazos, dos medias estocadas y un descabello al segundo intento. En el quinto estuvo muy guapo, pasando de muleta. Le atizó una estocada contraria, repitiendo con otra, que fué la de la tarde (Ovación). En este toro, Fuentes y Algabeño quedaron superiormente poniendo banderillas."
LUIS, en el semanario Sol y Sombra 12/08/1897
"VALENCIA. 29 de Julio de 1897. [....] Fuentes, de café y oro, se dirige al bicho que lleva la cabeza por el suelo y no hace ni por muleta ni por matador, habiendo necesidad de hacerlo todo el matador, quien necesita tres pinchazos y dos medias caídas; siguen varios trapazos y tras cuatro intentos dobla el bicho [.....] En el quinto, Fuentes, tras una bonita preparación, clava uno trasera entrando al paso y luego medio en su sitio. Fuentes lo trastea con elegancia dando buenos y completos pases para entrar desde cerca, y dejar una algo tendida,y luego otra en las tablas buena, saliendo sucio. Descabella y oye aplausos."
El Chiquet, en el semanario Pan y Toros 02/08/1897
"MADRID. Corrida 17ª de abono. Mazzantini, Reverte y Fuentes. Toros de D. Pablo Benjumea. [....] Fuentes, de heliotropo con adornos de mismo metal, empieza dando a Espejito un pase con la derecha; después, con desconfianza, porque el bicho era manso, dió unos cuantos pases con ambas manos y receta media estocada caída que bastó para que Espejito rodara. (Silencio) [.....] Antonio llegó a Romillo de veras y metió un para magnífico, colocándolo son suma elegancia y tranquilidad [....] Fuentes empezó con dos buenos pases de castigo a pies juntos y uno por alto superiorísimo. Siguió haciendo una brega digna del mayor encomio, y colocándose bien dió un pinchazo en buen sitio, otro bueno y por último entró con gran fe y soltó una estocada hasta el puño atravesada, descabellando al tercer intento."
Blaye, en el semanario Pan y Toros 04/10/1897
"MADRID. Corrida 18ª de abono. Mazzantini, Reverte y Fuentes. Toros de Villamarta. [....] Fuentes hizo un quite excelente al picador Albañil en una caída al descubierto. Nueva caída del mismo picador y otro quite del mismo maestro, que hace levantar al público en masa de sus asientos para aplaudirle con razón por la inteligencia demostrada en la suerte. [......] Fuentes, que lucía terno morado y oro, hizo a Botinero una faena excelente, pasando de verdad. Se perfiló bien para entrar y dió una estocada caída y atravesada [....] Al último, Navajero, Fuentes le dió cuatro verónicas, dos buenas y dos atropelladas, dejándose ganar terreno. [....] Hizo una salida en falso, y luego, cuadrando en la misma cabeza, colocó un par superior [....] Fuentes hizo una brega de maestro, y entrando derecho soltó una estocada hasta los gavilanes, intentando el descabello dos veces."
Blaye, en el semanario Pan y Toros 11/10/1897
"NIMES. 17 de Octubre de 1897. Fuentes y Bombita (Emilio). Toros de D. Esteban Hernández. Los toros tomaron 42 puyazos, causaron 12 caídas y dejaron 12 caballos muertos. [....] Fuentes pasó al primero con inteligencia dando una buena estocada, desluciendo su faena con cuatro intentos de descabello a pulso y acertando al quinto [.....] El tercero, de bastante poder y poca voluntad, fué quedado en banderillas y querencioso en la hora suprema. Fuentes, después de dos cortas, lo remata con una baja. [.....] El quinto fué muy bravo y de poder. Quedado en banderillas y huído en muerte. Un pinchazo en buen sitio, una tendida y tres descabellos fué el trabajo de Fuentes. [....] Fuentes estuvo muy inteligente en sus faenas."
PARENT F. en el semanario Pan y Toros, 25/10/1897
Retrato de Antonio Fuentes publicado en el semanario Pan y Toros 01/11/1897
"Terminamos exponiendo nuestra libérrima opinión: Fuentes es un torero consumado y la primera figura de la tauromaquia actual después del que todo lo puede (Guerrita), y el día en que meta el brazo, creemos firmemente que lo podrá todo"
"MADRID. 20ª corrida de abono. Última de la temporada taurina de 1897. Mazzantini, Fuentes y Pepe-Hillo, que tomaba la alternativa. Toros de Moreno Santamaría. [....] Fuentes fué el héroe de la tarde y obtuvo muchas ovaciones; estuvo magistral con el capote, sobre todo en las verónicas que dió al segundo toro, pasando como suele y alargando como sabe. Lo vimos colocado de un modo excelente cuando el Chato cayó al descubierto, y en un quite a Cerrajillas cuando éste cayó con los palos delante del toro [....] Hiriendo al primer bicho estuvo a gran altura, pues lo hizo en lo alto al dar el pinchazo primero, y se paró al meter el estoque por segunda vez [....] En el quinto no pudo lucirse por las pésimas condiciones de la res [....] Bregando estuvo superior, con las banderillas superiorísimo, y con la muleta dió algunos pases con tal elegancia y tan de cerca, que nos recordaron las filigranas de los antiguos matadores."
BLAYÉ, en el semanario Pan y Toros 01/11/1897
Antonio Fuentes perfilado para entrar a matar. Dibujo de Alaminos
Dibujo publicado en el semanario Sol y Sombra 07/10/1897
Antonio Fuentes y su cuadrilla. 1897
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 18/11/1897
AÑO 1898
El grabado fué publicado en el número de La Lidia del 6 de Junio de 1898
"FUENTES BANDERILLEANDO AL QUIEBRO. Antonio Fuentes, discípulo de Cara-ancha, y banderillero que fué de su cuadrilla, ha conseguido dominar la suerte de tal modo, que hoy seguramente no hay lidiador que la ejecute con más precisión que él. Dos veces, en lo que va de temporada, la ha llevado a la práctica en la plaza de Madrid: una en la corrida del 10 de Abril, con el quinto toro de la ganadería de Veragua, y otra en la corrida patriótica efectuada el 12 de Mayo con el octavo toro, de la ganadería de Biencinto, y en ambas hizo una labor finísima de preparación.
En la primera tarde, que es la que se representa en el dibujo de este número de LA LIDIA, ejecutó la suerte con un toro quedado, nada a propósito, por tanto, para ella; y viendo que no le arrancaba después de varios cites y haberle arrojado la montera, se fué paso a paso hacia la res, y la consintió tanto y desde tan cerca, que al llegar al centro de la suerte no pudo marcar todos los tiempos en debida forma y estuvo expuesto, si el toro no dobla las manos al engendrar la cabezada, a salir enganchado.
No le ocurrió lo propio en la tarde del 12 de Mayo, puesto que después de una preparación artística, una preparación magistral y digna por todos los conceptos de los más grandes maestros, colocó un par en esa suerte que tanto renombre diera, primero al Gordito y más tarde a Cara-ancha"
Mariano del TODO y HERRERO en el semanario La Lidia, 06/06/1898
Portada del semanario Sol y Sombra con los matadores contratados en Madrid para la temporada de 1898
Cartel de la Corrida de Inauguración de la temporada de 1898 en Madrid, celebrada el 10 de Abril
Cartel publicado en el semanario Sol y Sombra, 14/04/1898
"MADRID. CORRIDA DE INAUGURACIÓN DE LA TEMPORADA. 10 de Abril de 1898. Guerra, Fuentes y Bombita, ante seis toros del Duque de Veragua. [....] Fuentes estuvo de malas en sus dos toros; le tocó el buey fogueado, y claro es que poco podía hacer por lo descompuesto que estaba el animal, pero sí pudo hacer más que torearle sin confianza y sin habilidad para apoderarse de él. Guerrita le indicó varias veces con el capote la faena conveniente. Por fin, Antonio despachó conuna buena a volapié. Y con otra buenísima y entrando con valentía, despachó a su segundo, después de un trasteo auxiliado por Guerra. Fuente toreó sin arte alguno [...] En banderillas al quinto toro, quedó superiormente. Intentó el quiebro, lo cual no podía ser y debió conocerlo Antonio, y cumplió con un par al sesgo admirable. En quites, bueno."
SENTIMIENTOS en el semanario Sol y Sombra 14/04/1898
Retrato de Antonio Fuentes en la portada del semanario Sol y Sombra, 28/04/1898
"MADRID. 24 de Abril de 1898. Guerrita, Fuentes y Bombita, ante seis toros del Duque de Veragua. [....] Antonio Fuentes quedó bien en quites, y muy bien en la muerte de sus dos toros [...] Procuró sujetar a su primero con algunos pases de lucimiento al principio y después con menos cuidado de la estética que de la utilidad. El remate fué media estocada buena a volapié, entrandop con buena voluntad. Hubo pocas palmas para Antonio. En su segundo toreó Fuentes desconfiado. Le ayudó Guerra y le estorbaron los demás. Dejó una buena estocada a paso de banderillas."
SENTIMIENTOS en el semanario Sol y Sombra 28/04/1898
Fuentes y Conejito en la corrida celebrada en Madrid el 8 de Mayo de 1898
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 12/05/1898
"MADRID. 8 de Mayo de 1898. Lagartijillo, Fuentes y Conejito, ante toros de D. Vicente Martínez. [....] Fuentes tropezó en su primer toro con un manso. Antonio quedó malamente; el viento que dificultaba el manejo de la muleta, contribuyó a dificultar la faena. Fuentes empezó bien, toreando en corto, y acabó.....matando muy mal. [....] En su segundo se fué solo al terreno, y empezó con un cambio superior, limpio como vemos pocos, toreó parando, con mucha verdad, en corto y con elegancia, empapando, señalando la salida y sin dejar al enemigo apartarse del pico de la muleta [....] Entró con guapeza y dejó una soberbia estocada a un tiempo, hasta la mano. (Gran ovación). En quites, bien [....] Lagartijo estuvo de asesor de la presidencia"
SENTIMIENTOS, en el semanario Sol y Sombra 12/05/1898
Fuentes y Bombita en la corrida celebrada en Madrid el 15 de Mayo de 1898
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 26/05/1898
"MADRID. 15 de Mayo de 1898. Minuto, Fuentes y Bombita, antes seis toros de D. Felipe Pablo Romero. [....] Los toros habrían dado más juego si la lidia hubiese sido mejor [....] Unos cuantos pases de Fuentes muy parados y muy bien rematados y con buen arte, en su primer toro, y la muerte del sexto por Bombita: no hubo más. [....] Fuentes demostró voluntad en su primero. En su segundo recibió recadito de atención de la presidencia.
SENTIMIENTOS, en el semanario Sol y Sombra 26/05/1898
Corrida patriótica celebrada en Valencia el 22 de Mayo de 1898
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 02/06/1898
Fuentes y Bombita en la corrida patriótica celebrada en Valencia el 22 de Mayo de 1898
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 02/06/1898
Fuentes y Bombita en la corrida patriótica celebrada en Valencia el 22 de Mayo de 1898
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 02/06/1898
"VALENCIA. CORRIDA PATRIÓTICA. 22 de Mayo de 1898. Fuentes y Bombita ante cuatro toros de Otaola y dos de Máximo Hernández. Entre todos sufrieron 33 puyazos, por 11 caídas y 8 caballos muertos. Presidió Rafael Molina, Lagartijo. [...] El primero fué saludado con unas verónicas moviditas de Fuentes. Este brindó por la gran figura del maestro Lagartijo y por la victoria de la Marina española, terminando con un ¡Viva España!. Toreó de muleta con inteligencia a su primero, y pinchó en hueso dos veces, terminando con una estocada un poco contraria. Desde alguna distancia, y sin lucimiento, toreó de muleta al tercero de la tarde, el que tumbó de una estocada algo tendida [...] Su último le desarmó dos veces, y entrando a matar de largo y cuarteando, dejó una estocada perpendicular"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 02/06/1898
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 16 de Junio de 1898
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 23/06/1898
"MADRID. 16 de Junio de 1898. Lagartijillo, Fuentes y Bombita, ante toros de la Marquesa viuda de Saltillo. [....] Fuentes toreó con algunos floreos y pases elegantes a su primer toro y lo despenó con una ladeada a toro corrido. En su segundo toro manejó el trapo con más inteligencia, aunque sin primores, y terminó con dos estocadas, la primera algo tendida y buena la segunda, ambas a volapié."
"MADRID. 19 de Junio de 1898. Guerra y Fuentes, ante toros de Cámara. [....] Fuentes, en su primer toro, muleteó no muy corto, pero con buen arte, y acabó con un volapié bueno, aunque un poco pasado, entrando con guapeza a matar. En el cuarto procuró con habilidad sujetar a su enemigo y terminó con media a un tiempo. Del último dió cuenta Antonio, después de torearlo en corto, con arte y elegancia, con dos pinchazos en hueso y una delantera, todo a volapié. [....] Bregando quedó muy bien Fuentes, y en banderillas, admirable el par que quebró y en el que metió al sesgo. Parear con Guerra y oir muchas palmas, es cuanto puede pedirse. Antonio con las banderillas es un buen discípulo de Carita."
SENTIMIENTOS, en el semanario Sol y Sombra 23/06/1898

"FUENTES BANDERILLEANDO AL QUIEBRO. Antonio Fuentes, discípulo de Cara-ancha, y banderillero que fué de su cuadrilla, ha conseguido dominar la suerte de tal modo, que hoy seguramente no hay lidiador que la ejecute con más precisión que él. Dos veces, en lo que va de temporada, la ha llevado a la práctica en la plaza de Madrid: una en la corrida del 10 de Abril, con el quinto toro de la ganadería de Veragua, y otra en la corrida patriótica efectuada el 12 de Mayo con el octavo toro, de la ganadería de Biencinto, y en ambas hizo una labor finísima de preparación.
En la primera tarde, que es la que se representa en el dibujo de este número de LA LIDIA, ejecutó la suerte con un toro quedado, nada a propósito, por tanto, para ella; y viendo que no le arrancaba después de varios cites y haberle arrojado la montera, se fué paso a paso hacia la res, y la consintió tanto y desde tan cerca, que al llegar al centro de la suerte no pudo marcar todos los tiempos en debida forma y estuvo expuesto, si el toro no dobla las manos al engendrar la cabezada, a salir enganchado.
No le ocurrió lo propio en la tarde del 12 de Mayo, puesto que después de una preparación artística, una preparación magistral y digna por todos los conceptos de los más grandes maestros, colocó un par en esa suerte que tanto renombre diera, primero al Gordito y más tarde a Cara-ancha"
Mariano del TODO y HERRERO en el semanario La Lidia, 06/06/1898
Portada del semanario Sol y Sombra con los matadores contratados en Madrid para la temporada de 1898
Cartel de la Corrida de Inauguración de la temporada de 1898 en Madrid, celebrada el 10 de Abril
Cartel publicado en el semanario Sol y Sombra, 14/04/1898
"MADRID. CORRIDA DE INAUGURACIÓN DE LA TEMPORADA. 10 de Abril de 1898. Guerra, Fuentes y Bombita, ante seis toros del Duque de Veragua. [....] Fuentes estuvo de malas en sus dos toros; le tocó el buey fogueado, y claro es que poco podía hacer por lo descompuesto que estaba el animal, pero sí pudo hacer más que torearle sin confianza y sin habilidad para apoderarse de él. Guerrita le indicó varias veces con el capote la faena conveniente. Por fin, Antonio despachó conuna buena a volapié. Y con otra buenísima y entrando con valentía, despachó a su segundo, después de un trasteo auxiliado por Guerra. Fuente toreó sin arte alguno [...] En banderillas al quinto toro, quedó superiormente. Intentó el quiebro, lo cual no podía ser y debió conocerlo Antonio, y cumplió con un par al sesgo admirable. En quites, bueno."
SENTIMIENTOS en el semanario Sol y Sombra 14/04/1898
Retrato de Antonio Fuentes en la portada del semanario Sol y Sombra, 28/04/1898
"MADRID. 24 de Abril de 1898. Guerrita, Fuentes y Bombita, ante seis toros del Duque de Veragua. [....] Antonio Fuentes quedó bien en quites, y muy bien en la muerte de sus dos toros [...] Procuró sujetar a su primero con algunos pases de lucimiento al principio y después con menos cuidado de la estética que de la utilidad. El remate fué media estocada buena a volapié, entrandop con buena voluntad. Hubo pocas palmas para Antonio. En su segundo toreó Fuentes desconfiado. Le ayudó Guerra y le estorbaron los demás. Dejó una buena estocada a paso de banderillas."
SENTIMIENTOS en el semanario Sol y Sombra 28/04/1898
Fuentes y Conejito en la corrida celebrada en Madrid el 8 de Mayo de 1898
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 12/05/1898
"MADRID. 8 de Mayo de 1898. Lagartijillo, Fuentes y Conejito, ante toros de D. Vicente Martínez. [....] Fuentes tropezó en su primer toro con un manso. Antonio quedó malamente; el viento que dificultaba el manejo de la muleta, contribuyó a dificultar la faena. Fuentes empezó bien, toreando en corto, y acabó.....matando muy mal. [....] En su segundo se fué solo al terreno, y empezó con un cambio superior, limpio como vemos pocos, toreó parando, con mucha verdad, en corto y con elegancia, empapando, señalando la salida y sin dejar al enemigo apartarse del pico de la muleta [....] Entró con guapeza y dejó una soberbia estocada a un tiempo, hasta la mano. (Gran ovación). En quites, bien [....] Lagartijo estuvo de asesor de la presidencia"
SENTIMIENTOS, en el semanario Sol y Sombra 12/05/1898
Fuentes y Bombita en la corrida celebrada en Madrid el 15 de Mayo de 1898
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 26/05/1898
"MADRID. 15 de Mayo de 1898. Minuto, Fuentes y Bombita, antes seis toros de D. Felipe Pablo Romero. [....] Los toros habrían dado más juego si la lidia hubiese sido mejor [....] Unos cuantos pases de Fuentes muy parados y muy bien rematados y con buen arte, en su primer toro, y la muerte del sexto por Bombita: no hubo más. [....] Fuentes demostró voluntad en su primero. En su segundo recibió recadito de atención de la presidencia.
SENTIMIENTOS, en el semanario Sol y Sombra 26/05/1898
Corrida patriótica celebrada en Valencia el 22 de Mayo de 1898
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 02/06/1898
Fuentes y Bombita en la corrida patriótica celebrada en Valencia el 22 de Mayo de 1898
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 02/06/1898
Fuentes y Bombita en la corrida patriótica celebrada en Valencia el 22 de Mayo de 1898
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 02/06/1898
"VALENCIA. CORRIDA PATRIÓTICA. 22 de Mayo de 1898. Fuentes y Bombita ante cuatro toros de Otaola y dos de Máximo Hernández. Entre todos sufrieron 33 puyazos, por 11 caídas y 8 caballos muertos. Presidió Rafael Molina, Lagartijo. [...] El primero fué saludado con unas verónicas moviditas de Fuentes. Este brindó por la gran figura del maestro Lagartijo y por la victoria de la Marina española, terminando con un ¡Viva España!. Toreó de muleta con inteligencia a su primero, y pinchó en hueso dos veces, terminando con una estocada un poco contraria. Desde alguna distancia, y sin lucimiento, toreó de muleta al tercero de la tarde, el que tumbó de una estocada algo tendida [...] Su último le desarmó dos veces, y entrando a matar de largo y cuarteando, dejó una estocada perpendicular"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 02/06/1898
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 16 de Junio de 1898
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 23/06/1898
"MADRID. 16 de Junio de 1898. Lagartijillo, Fuentes y Bombita, ante toros de la Marquesa viuda de Saltillo. [....] Fuentes toreó con algunos floreos y pases elegantes a su primer toro y lo despenó con una ladeada a toro corrido. En su segundo toro manejó el trapo con más inteligencia, aunque sin primores, y terminó con dos estocadas, la primera algo tendida y buena la segunda, ambas a volapié."
"MADRID. 19 de Junio de 1898. Guerra y Fuentes, ante toros de Cámara. [....] Fuentes, en su primer toro, muleteó no muy corto, pero con buen arte, y acabó con un volapié bueno, aunque un poco pasado, entrando con guapeza a matar. En el cuarto procuró con habilidad sujetar a su enemigo y terminó con media a un tiempo. Del último dió cuenta Antonio, después de torearlo en corto, con arte y elegancia, con dos pinchazos en hueso y una delantera, todo a volapié. [....] Bregando quedó muy bien Fuentes, y en banderillas, admirable el par que quebró y en el que metió al sesgo. Parear con Guerra y oir muchas palmas, es cuanto puede pedirse. Antonio con las banderillas es un buen discípulo de Carita."
SENTIMIENTOS, en el semanario Sol y Sombra 23/06/1898

Este grabado fué publicado en el número de La Lidia del 18 de Julio de 1898
"FUENTES PAREANDO AL QUIEBRO. Banderillear al quiebro al sexto toro de Cámara, el 19 de Junio de 1898 en la Plaza de Madrid, que estaba quedado y se cernía en la muerte, era tarea dificilísima, a no tener los conocimientos del discípulo de Cara-ancha para poder ejecutarla con lucimiento. [....] Vista la inutilidad de cuantos medios pusiera en práctica, apeló a citarla desde terreno conveniente, hasta lograr que se fijara en él. Conseguido esto, partió el diestro hasta la cara, parándose a cortos intervalos y con elegancia suma, dejar llegar, marca la salida de la res con gran precisión, se recoge hacia adentro, y levantando los codos en el momento preciso de la humillación, clava un soberbio par en todo lo alto, que le valió una de las más entusiásticas ovaciones que le ha prodigado el público madrileño"
Mariano del TODO y HERRERO en el semanario La Lidia, 18/07/1898
Cartel de las corridas de la Feria de Julio de Valencia de 1898, publicado en el semanario Sol y Sombra, 04/08/1898
"VALENCIA. 24 de Julio de 1898. Mazzantini, Fuentes y Bombita, ante toros de Cámara. Los toros tomaron 44 varas, por 15 caídas y 12 caballos muertos. [....] Fuentes trabajó toda la tarde con una poquita voluntad, mereciendo justas palmas los lances de capa que dió a los toros, clavando los pies en la arena, estirando muy bien los brazos y rematando sin alardes y con elegancia. El trasteo que dió a su primero fué notable [....] A su segundo lo pasó de muleta con su elegancia acostumbrada, siendo breve, y le propinó una estocada buena, sentándose en el estribo con mucha confianza."
"VALENCIA. 25 de Julio de 1898. Mazzantini, Lagartijillo, Fuentes y Bombita, ante cuatro toros de Miura y cuatro de Moreno Santamaría. [.....] Fuentes toreó de capa muy bien [....] A su primero lo trasteó magistralmente, no viendo coronado el éxito de tal trabajo con el estoque. [.....] En su segundo se ganó una grandísima ovación. Tomó los palos y ejecutó la suerte con tal inteligencia y perfección, que produjo el disloque en el público [....] Un señorito le cantó desde el tendido unas carceleras muy hermosas"
LUIS, en el semanario Sol y Sombra 04/08/1898
Fuentes en la corrida celebrada en Nimes el 30 de Octubre de 1898
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 17/11/1898
"NIMES. 30 de Octubre de 1898. Reverte, Fuentes y Bombita, ante toros de Concha y Sierra. [....] Fuentes es un torero hecho, de mucha finura en el manejo del capote, y gran inteligencia en el uso de la muleta. De todos los que pisan el redondel es el más clásico [...] Al segundo toro, que estaba un tanto huído, le dió una faena de muleta adecuada a sus condiciones, recogiéndole y parándole, para un buen pinchazo y una superior estocada, entrando de verdad y sin volver la cara. (Ovación justísima) [....] Brindó el quinto a los aficionados del Club Taurino, y después de un trasteo elegante y bien rematado, lo entregó a los mulilleros de una buena estocada. Puso un par de frente al toro quinto."
MOSCA, en el semanario Sol y Sombra 17/11/1898
Retratos de Antonio Fuentes publicados en el semanario Sol y Sombra, 29/12/1898
"Fuentes.....del arte y de la elegancia. [.....] Un año de aprendizaje bastó a Antonio para recoger de su maestro Cara-ancha la reliquia clásica del toreo de brazos, que sólo él conservaba, y aplicóse de tal suerte el imitador, que ayudado de mejores condiciones físicas y naturales -más estatura, esbeltez y elegancia, - no perdió nada al pasar del maestro al discípulo, siendo Fuentes como estilista uno de los primeros toreros contemporáneos, gala de la escuela sevillana, y a quién los madrileños asignan repetidamente la herencia gloriosa de Cayetano. [....] Como matador, justo es consignar que no se halla el diestro a igual altura que como torero [....] Banderilleando su estilo es sobrio y artístico"
EL MAESTRO ESTOKATI, en el semanario Sol y Sombra 29/12/1898
AÑO 1899

Nota aclaratoria: Las fotografías corresponden a la cuarta y ultima corrida de la feria, celebrada el 20 de Abril de 1899.
En dicha corrida, Fuentes y Guerrita alternaron con Guerrita y Montes, enfrentándose a ocho toros de Villamarta.
"Tercera corrida de feria. 19 Abril. Los toros de Miura son una verdadera garantía. D. Eduardo Miura ha presentado seis cornúpetos de pura raza, seis bichos de hermosa presencia [.....] Fuentes ha hecho algunos quites bien y ha dado dos lances de capa a su segundo con mucho arte y parando. Empleó con el segundo de la serie una faena, solo en principio tranquila y reposada, para entrar luego muy bien al volapié y dejar una estocada que hizo innecesaria la puntilla. Al quinto lo toreó de cerca, pero sin aguantarlo bien, y fué desarmado. [....] En banderillas, Fuentes, aunque no quieran algunos, tiene su estilo propio: ese trabajo preliminar del quiebro que emplea con tanto lucimiento es verdaderamente hermoso y tiene por fuerza que entusiasmar a los públicos, porque es sensacional. El par que colocó hoy al quiebro no estaba en su sitio, pero el diestro aguardó con serenidad la acometida y metió los brazos con matemática precisión."
"Cuarta y última corrida. 20 Abril. Si lidian ocho toros de Villamarta, que serán muertos por Guerra, Fuentes, Bombita y Montes. [......] De negro y bragao viste el segundo, al que torea Fuentes siendo aplaudido.[....] Fuentes y Bomba fueron aplaudidos en quites [....] Fuentes muletea bien en principio, descomponiéndose algo después que fué cogido, entrando a matar con valentía y agarrando una estocada superior que le valió una ovación prolongada y merecida. [.....] Negro era el sexto. [....] Fuentes halla al bicho quedado, y no muy confiado pasa de muleta, para meter el estoque atravesado. [....] Como resumen diré que el ganado de Villamarta cumplió, estando regularmente presentado [....] que Fuentes estuvo bien en un toro y mediano en otro."
Carlos L. OLMEDO, en Sol y Sombra, 27/04/1899
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando la corrida celebrada en Madrid el 14 de Mayo de 1899
"MADRID. 14 de Mayo de 1899. Reverte, Fuentes y Bombita, ante toros de Muruve. [...] De Fuentes puede decirse que fué el héroe de la tarde. Torero serio, torero verdad, sabe para qué sirve la muleta y es fresco, también con verdad, para los toros. Si apretara y llegara a dominar la entrada a matar toros, muy pronto ocuparía su lugar en la tauromaquia moderna. [....] Antonio clavó magistralmente un par soberbio cuarteando, y otro de frente, digno de la historia."
SENTIMIENTOS, en el semanario Sol y Sombra 18/05/1899

En esta corrida, Fuentes y Guerrita alternaron con Reverte y Algabeño
"Comparados con los Muruves, los toros de la Sra. Marquesa viuda del Saltillo parecían gigantescos. [.....] Fuentes, que hizo quites muy superiores y que se ganó las palmas pareando al séptimo toro, quedó bien en la muerte del primero de los suyos, que humillaba y se metía algo al bulto. La estocada con que remató, buena, aunque algo ida, pero entrando bien al volapié. Digo "remató" y no fué así, porque descabelló al segundo intento, viendo que el toro no doblaba. En el séptimo toro, que fué quizás el único que en el último tercio traía algo, porque recelaba y se defendía buscando querencias y aplomándose, Antonio estuvo poco confiado y muy acelerado. No entró con fé a matar las dos primeras veces; pero sí la tercera en tablas del 3, dejando una estocada superior a volapié."
Sentimientos, en Sol y Sombra, 25/05/1899

Este grabado fue publicado en el número de La Lidia del 29 de Mayo de 1899
"EN CÓRDOBA. Con gran animación se han efectuado en la plaza de esta capital los días 21, 22 y 23 del corriente (Mayo), las corridas de feria. [....] Fuentes.- La diosa fortuna no le fué propicia generalmente; sólo en la muerte de un toro la primera tarde (con toros de Dª Celsa Fontfrede), otro la segunda (con toros de Adalid), y el último que estoqueó en la tercera (con toros de la viuda de Saltillo), estuvo el hombre toreando de muleta con arte, parando y adaptándose a las condiciones de sus enemigos. Pinchando hubo falta de decisión en ocasiones, y en otras entró mejor. En banderillas quedó bien y en la brega estuvo trabajador."
Don CÁNDIDO, en La Lidia del 29/05/1899

"Como de costumbre, acudió muchísima gente de Madrid a celebrar en el Real Sitio la tradicional fiesta de San Fernando. Los toros procedían de la vacada de Veragua [.....] Fuentes se deshizo del segundo con un pinchazo sin soltar y media estocada buena, cuarteando bastante al herir, precedidas de una faena de muleta muy artística, por la que fué aplaudido. Previo un trasteo brevísimo largó Antonio al cuarto una estocada atravesada y un certero descabello a pulso. Una estocada buena, precedida de un trasteo regular, bastó a Fuentes para dar fin del último veragüeño y de la corrida. Clavó al toro quinto dos pares de banderillas, superior el segundo, por lo que fué muy aplaudido. Ambos matadores estuvieron trabajadores y oportunos en quites, bregando superiormente y oyendo continuas ovaciones. [....] La entrada, un lleno"
G. CARRIÓN, en Sol y Sombra, 08/06/1899
Portada del semanario taurino Sol y Sombra, del 15 de Junio de 1899, con los retratos de los toreros que torearon la corrida celebrada en Madrid el 11 de Junio de 1899

"De los toros de Dª Celsa Fontfrede, lidiados en la undécima de abono, alguno no habría cumplido los cuatro años, y todos, en general, estaban faltos de poder [.....] Fuentes remató a su primero con un metisaca cuarteándose, y sin hacer caso de la muleta [....] En su segundo poco hizo Fuentes con la muleta; entró dos veces a volapié, por buen terreno, y tomó hueso, y repitió entrando con menos voluntad y dejó una buena en los altos, que le valió palmas. En la muerte del último empezó muleteando bien, y parado y ceñido, y acabó malamente y desconfiado. Antonio recibió un aviso de usía. Quisiera la afición volver a ver al Fuentes aquel tan fresco y tan parado que tantas palmas ganó en los ruedos; porque anda algo apático en estos últimos tiempos."
Sentimientos, en Sol y Sombra, 15/06/1899
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando la corrida celebrada en Madrid el 18 de Junio de 1899
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando la corrida celebrada en Madrid el 25 de Junio de 1899
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 25 de Junio de 1899
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 29/06/1899
"MADRID. 25 de Junio de 1899. Lagartijillo, Fuentes y Dominguín, ante toros de Veragua. [....] Fuentes estuvo bien en quites, y en banderillas demostró su inteligencia y cómo domina la suerte. Pidió el público ya en el quinto toro, que estaba algo aplomado, que parease Antonio, y repitió la petición la plaza, en el sexto. [....] Fuentes accedió en el sexto. Después de inútiles intentos para alegrar al toro y que se le viniera, cuarteó un par llegando con frescura y cuadrando con verdad en la cabeza; pero que resultó desigual [...] Repitió desde muy corto, se metió con guapeza y descubriendo el morrillo metió un gran par por la izquierda, cuarteando"
SENTIMIENTOS, en el semanario Sol y Sombra 29/06/1899
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando las corridas de la Feria de Valencia de Julio de 1899
Mazzantini y Fuentes en la primera corrida de la Feria de Valencia, celebrada en 23 de Julio de 1899
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 03/08/1899
"VALENCIA, PRIMERA CORRIDA. 23 de Julio de 1899. Mazzantini, Fuentes y Algabeño, ante toros de Otaolaurruchi. [....] Fuentes sufrió una colada en el primer pase con la izquierda que dió a su primero, y continuó pasando con la derecha [....] Encontró quedado a su segundo, y por ese motivo no resultó el trabajo de Antonio todo lo lucido que debió ser"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 03/08/1899
Portada del semanario Sol y Sombra dedicado a la Corrida de Beneficencia celebrada en Málaga el 30 de Julio de 1899
Fuentes en una de las corridas de la Feria de Valladolid, celebrada en Septiembre de 1899
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 28/09/1899
Fuentes en una de las corridas de la Feria de Valladolid, celebrada en Septiembre de 1899
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 28/09/1899
"VALLADOLID. PRIMERA CORRIDA. 16 de Septiembre de 1899. Guerrita, Lagartijillo y Fuentes, ante seis toros de Cámara. [....] Fuentes trasteó a su primero con quietud y con gran limpieza, pero con la mano derecha [...] (Ovación). A su segundo le recetó un sablazo, después de una faena embarullada. Bien en quites, sobre todo en uno de poder a poder en una caída al descubierto, y que le valió una ovación"
"VALLADOLID. SEGUNDA CORRIDA. 17 de Septiembre de 1899. Guerrita, Lagartijillo y Fuentes, ante toros de Adalid. [....] Fuentes, en su primero estuvo breve y elegante con la muleta [....] Con el estoque quedó a gran altura, entrando con una fe en él no acostumbrada, cobrando en la última una estocada monumental, que le valió una ovación y la oreja.
En su segundo abusó de los pases bajos y descompuso al toro. Al entrar a matar lo hizo con fe, pero por írsele la mano, la estocada no fué muy católica."
"VALLADOLID. TERCERA CORRIDA. 18 de Septiembre de 1899. Guerrita, Lagartijillo y Fuentes, ante toros de Veragua. [....] Fuentes fué el héroe de la tarde, pues además del soberbio par que puso, quebrando, sin mover los pies del pañuelo, hizo en sus dos toros elegantes faenas de muleta y entró a matar con una fe inmensa las dos veces, dejando dos buenas estocadas, valiéndole la primera oreja"
"VALLADOLID. CUARTA CORRIDA. 19 de Septiembre de 1899. Guerrita, Quinito y Fuentes, ante toros de Saltillo. [....] Fuentes, en su primero estuvo algo más descompuesto que otras tardes, porque el toro se revolvía y metió un volapié algo pasado por atracarse. (Ovación y oreja). En su segundo no pudo parar los pies como otras veces; pero en cambio con el estoque estuvo fenomenal, pues entrando muy bien, dejó una estocada corta que no necesitó puntilla. (Ovación). En quites, bien, y con los palos, superior"
LIMONCILLO, en el semanario Sol y Sombra, 18/09/1899
Retrato de Antonio Fuentes. 1899
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 12/10/1899
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 8 de Octubre de 1899
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 12/10/1899
MADRID. 8 de Octubre de 1899.
"MADRID. 8 de Octubre de 1899. Fuentes, Algabeño y Dominguín, ante toros de D. José Moreno Santamaría. [....] Ninguno de los toros llegaba a los cinco años; pero no es esto lo peor, sino la mala lámina, la poca finura y la escasez de voluntad de todos, y de poder de casi todos. [.....] Fuentes toreó medianamente a su primero y se escupió al pinchar; toreó a su segundo con guapeza y entró bien a matar, aunque el estoque no resultara del todo bien."
SENTIMIENTOS en el semanario Sol y Sombra 12/10/1899
SEVILLA.- Antonio Fuentes, su familia y amigos invitados a un almuerzo dado por el diestro el día 13 del actual con motivo de su despedida para Méjico.
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 23/11/1899
Fuentes y Minuto en la corrida celebrada en México el 31 de Diciembre de 1899
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 01/02/1900
"MÉXICO, 31 de Diciembre de 1899. Minuto y Fuentes, ante toros de diversas ganaderías. [.....] Fuentes se nos mostró en esta corrida como torero valiente y de conciencia. Le tocaron dos pájaros de cuenta y un manso; los tres incapaces de todo lucimiento. Los toreó sólo y de cerca, empleando faenas inteligentes que le fueron calurosamente aplaudidas por los buenos aficionados. [....] A su primer toro, de Miura, lo toreó con seis altos, cinco ayudados, dos naturales y uno con la derecha, para arrancarse con fé y por derecho y sepultar a un tiempo el acero en los rubios [....] En el segundo, solo, de cerca y rematando perfectamente, para colocar un buen pinchazo [....] Su tercero fué un buey inofensivo, a quien a fuerza de maestría le hizo olvidar por algunos momentos su mansedumbre [....] Con el capote, como es costumbre en él, hecho un maestro. Activo y buen compañero en la brega y descuidado en los quites. Desgraciado en banderillas"
CAROLOS QUIROZ, en el semanario Sol y Sombra 01/02/1900
AÑO 1900
Retrato de Antonio Fuentes publicado en el semanario Sol y Sombra, 29/11/1900
Retrato de Antonio Fuentes, que lleva fecha del 30 de Septiembre de 1900 y está dedicado al escritor Natalio Rivas
Fotografía publicada en el semanario El Ruedo, 28/04/1949

Fuentes en un par de banderillas. 1900
"Quien no vió a Fuentes y a Quinito con las banderillas en la mano no conoce el interés del tercio de banderillas. Ni el interés, ni su amplitud artística, ni el matiz de la lidia, que todo jugaba cuando banderilleaban los maestros"
Gregorio Corrochano en Teoría de las corridas de toros
"Fuentes.....del arte y de la elegancia. [.....] Un año de aprendizaje bastó a Antonio para recoger de su maestro Cara-ancha la reliquia clásica del toreo de brazos, que sólo él conservaba, y aplicóse de tal suerte el imitador, que ayudado de mejores condiciones físicas y naturales -más estatura, esbeltez y elegancia, - no perdió nada al pasar del maestro al discípulo, siendo Fuentes como estilista uno de los primeros toreros contemporáneos, gala de la escuela sevillana, y a quién los madrileños asignan repetidamente la herencia gloriosa de Cayetano. [....] Como matador, justo es consignar que no se halla el diestro a igual altura que como torero [....] Banderilleando su estilo es sobrio y artístico"
EL MAESTRO ESTOKATI, en el semanario Sol y Sombra 29/12/1898
AÑO 1899

Nota aclaratoria: Las fotografías corresponden a la cuarta y ultima corrida de la feria, celebrada el 20 de Abril de 1899.
En dicha corrida, Fuentes y Guerrita alternaron con Guerrita y Montes, enfrentándose a ocho toros de Villamarta.
"Tercera corrida de feria. 19 Abril. Los toros de Miura son una verdadera garantía. D. Eduardo Miura ha presentado seis cornúpetos de pura raza, seis bichos de hermosa presencia [.....] Fuentes ha hecho algunos quites bien y ha dado dos lances de capa a su segundo con mucho arte y parando. Empleó con el segundo de la serie una faena, solo en principio tranquila y reposada, para entrar luego muy bien al volapié y dejar una estocada que hizo innecesaria la puntilla. Al quinto lo toreó de cerca, pero sin aguantarlo bien, y fué desarmado. [....] En banderillas, Fuentes, aunque no quieran algunos, tiene su estilo propio: ese trabajo preliminar del quiebro que emplea con tanto lucimiento es verdaderamente hermoso y tiene por fuerza que entusiasmar a los públicos, porque es sensacional. El par que colocó hoy al quiebro no estaba en su sitio, pero el diestro aguardó con serenidad la acometida y metió los brazos con matemática precisión."
"Cuarta y última corrida. 20 Abril. Si lidian ocho toros de Villamarta, que serán muertos por Guerra, Fuentes, Bombita y Montes. [......] De negro y bragao viste el segundo, al que torea Fuentes siendo aplaudido.[....] Fuentes y Bomba fueron aplaudidos en quites [....] Fuentes muletea bien en principio, descomponiéndose algo después que fué cogido, entrando a matar con valentía y agarrando una estocada superior que le valió una ovación prolongada y merecida. [.....] Negro era el sexto. [....] Fuentes halla al bicho quedado, y no muy confiado pasa de muleta, para meter el estoque atravesado. [....] Como resumen diré que el ganado de Villamarta cumplió, estando regularmente presentado [....] que Fuentes estuvo bien en un toro y mediano en otro."
Carlos L. OLMEDO, en Sol y Sombra, 27/04/1899
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando la corrida celebrada en Madrid el 14 de Mayo de 1899
"MADRID. 14 de Mayo de 1899. Reverte, Fuentes y Bombita, ante toros de Muruve. [...] De Fuentes puede decirse que fué el héroe de la tarde. Torero serio, torero verdad, sabe para qué sirve la muleta y es fresco, también con verdad, para los toros. Si apretara y llegara a dominar la entrada a matar toros, muy pronto ocuparía su lugar en la tauromaquia moderna. [....] Antonio clavó magistralmente un par soberbio cuarteando, y otro de frente, digno de la historia."
SENTIMIENTOS, en el semanario Sol y Sombra 18/05/1899

En esta corrida, Fuentes y Guerrita alternaron con Reverte y Algabeño
"Comparados con los Muruves, los toros de la Sra. Marquesa viuda del Saltillo parecían gigantescos. [.....] Fuentes, que hizo quites muy superiores y que se ganó las palmas pareando al séptimo toro, quedó bien en la muerte del primero de los suyos, que humillaba y se metía algo al bulto. La estocada con que remató, buena, aunque algo ida, pero entrando bien al volapié. Digo "remató" y no fué así, porque descabelló al segundo intento, viendo que el toro no doblaba. En el séptimo toro, que fué quizás el único que en el último tercio traía algo, porque recelaba y se defendía buscando querencias y aplomándose, Antonio estuvo poco confiado y muy acelerado. No entró con fé a matar las dos primeras veces; pero sí la tercera en tablas del 3, dejando una estocada superior a volapié."
Sentimientos, en Sol y Sombra, 25/05/1899

Este grabado fue publicado en el número de La Lidia del 29 de Mayo de 1899
"EN CÓRDOBA. Con gran animación se han efectuado en la plaza de esta capital los días 21, 22 y 23 del corriente (Mayo), las corridas de feria. [....] Fuentes.- La diosa fortuna no le fué propicia generalmente; sólo en la muerte de un toro la primera tarde (con toros de Dª Celsa Fontfrede), otro la segunda (con toros de Adalid), y el último que estoqueó en la tercera (con toros de la viuda de Saltillo), estuvo el hombre toreando de muleta con arte, parando y adaptándose a las condiciones de sus enemigos. Pinchando hubo falta de decisión en ocasiones, y en otras entró mejor. En banderillas quedó bien y en la brega estuvo trabajador."
Don CÁNDIDO, en La Lidia del 29/05/1899

"Como de costumbre, acudió muchísima gente de Madrid a celebrar en el Real Sitio la tradicional fiesta de San Fernando. Los toros procedían de la vacada de Veragua [.....] Fuentes se deshizo del segundo con un pinchazo sin soltar y media estocada buena, cuarteando bastante al herir, precedidas de una faena de muleta muy artística, por la que fué aplaudido. Previo un trasteo brevísimo largó Antonio al cuarto una estocada atravesada y un certero descabello a pulso. Una estocada buena, precedida de un trasteo regular, bastó a Fuentes para dar fin del último veragüeño y de la corrida. Clavó al toro quinto dos pares de banderillas, superior el segundo, por lo que fué muy aplaudido. Ambos matadores estuvieron trabajadores y oportunos en quites, bregando superiormente y oyendo continuas ovaciones. [....] La entrada, un lleno"
G. CARRIÓN, en Sol y Sombra, 08/06/1899
Portada del semanario taurino Sol y Sombra, del 15 de Junio de 1899, con los retratos de los toreros que torearon la corrida celebrada en Madrid el 11 de Junio de 1899

"De los toros de Dª Celsa Fontfrede, lidiados en la undécima de abono, alguno no habría cumplido los cuatro años, y todos, en general, estaban faltos de poder [.....] Fuentes remató a su primero con un metisaca cuarteándose, y sin hacer caso de la muleta [....] En su segundo poco hizo Fuentes con la muleta; entró dos veces a volapié, por buen terreno, y tomó hueso, y repitió entrando con menos voluntad y dejó una buena en los altos, que le valió palmas. En la muerte del último empezó muleteando bien, y parado y ceñido, y acabó malamente y desconfiado. Antonio recibió un aviso de usía. Quisiera la afición volver a ver al Fuentes aquel tan fresco y tan parado que tantas palmas ganó en los ruedos; porque anda algo apático en estos últimos tiempos."
Sentimientos, en Sol y Sombra, 15/06/1899
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando la corrida celebrada en Madrid el 18 de Junio de 1899
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando la corrida celebrada en Madrid el 25 de Junio de 1899
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 25 de Junio de 1899
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 29/06/1899
"MADRID. 25 de Junio de 1899. Lagartijillo, Fuentes y Dominguín, ante toros de Veragua. [....] Fuentes estuvo bien en quites, y en banderillas demostró su inteligencia y cómo domina la suerte. Pidió el público ya en el quinto toro, que estaba algo aplomado, que parease Antonio, y repitió la petición la plaza, en el sexto. [....] Fuentes accedió en el sexto. Después de inútiles intentos para alegrar al toro y que se le viniera, cuarteó un par llegando con frescura y cuadrando con verdad en la cabeza; pero que resultó desigual [...] Repitió desde muy corto, se metió con guapeza y descubriendo el morrillo metió un gran par por la izquierda, cuarteando"
SENTIMIENTOS, en el semanario Sol y Sombra 29/06/1899
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando las corridas de la Feria de Valencia de Julio de 1899
Mazzantini y Fuentes en la primera corrida de la Feria de Valencia, celebrada en 23 de Julio de 1899
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 03/08/1899
"VALENCIA, PRIMERA CORRIDA. 23 de Julio de 1899. Mazzantini, Fuentes y Algabeño, ante toros de Otaolaurruchi. [....] Fuentes sufrió una colada en el primer pase con la izquierda que dió a su primero, y continuó pasando con la derecha [....] Encontró quedado a su segundo, y por ese motivo no resultó el trabajo de Antonio todo lo lucido que debió ser"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 03/08/1899
Portada del semanario Sol y Sombra dedicado a la Corrida de Beneficencia celebrada en Málaga el 30 de Julio de 1899
Fuentes en una de las corridas de la Feria de Valladolid, celebrada en Septiembre de 1899
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 28/09/1899
Fuentes en una de las corridas de la Feria de Valladolid, celebrada en Septiembre de 1899
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 28/09/1899
"VALLADOLID. PRIMERA CORRIDA. 16 de Septiembre de 1899. Guerrita, Lagartijillo y Fuentes, ante seis toros de Cámara. [....] Fuentes trasteó a su primero con quietud y con gran limpieza, pero con la mano derecha [...] (Ovación). A su segundo le recetó un sablazo, después de una faena embarullada. Bien en quites, sobre todo en uno de poder a poder en una caída al descubierto, y que le valió una ovación"
"VALLADOLID. SEGUNDA CORRIDA. 17 de Septiembre de 1899. Guerrita, Lagartijillo y Fuentes, ante toros de Adalid. [....] Fuentes, en su primero estuvo breve y elegante con la muleta [....] Con el estoque quedó a gran altura, entrando con una fe en él no acostumbrada, cobrando en la última una estocada monumental, que le valió una ovación y la oreja.
En su segundo abusó de los pases bajos y descompuso al toro. Al entrar a matar lo hizo con fe, pero por írsele la mano, la estocada no fué muy católica."
"VALLADOLID. TERCERA CORRIDA. 18 de Septiembre de 1899. Guerrita, Lagartijillo y Fuentes, ante toros de Veragua. [....] Fuentes fué el héroe de la tarde, pues además del soberbio par que puso, quebrando, sin mover los pies del pañuelo, hizo en sus dos toros elegantes faenas de muleta y entró a matar con una fe inmensa las dos veces, dejando dos buenas estocadas, valiéndole la primera oreja"
"VALLADOLID. CUARTA CORRIDA. 19 de Septiembre de 1899. Guerrita, Quinito y Fuentes, ante toros de Saltillo. [....] Fuentes, en su primero estuvo algo más descompuesto que otras tardes, porque el toro se revolvía y metió un volapié algo pasado por atracarse. (Ovación y oreja). En su segundo no pudo parar los pies como otras veces; pero en cambio con el estoque estuvo fenomenal, pues entrando muy bien, dejó una estocada corta que no necesitó puntilla. (Ovación). En quites, bien, y con los palos, superior"
LIMONCILLO, en el semanario Sol y Sombra, 18/09/1899
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 12/10/1899
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando la corrida celebrada en Madrid el 8 de octubre de 1899
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 12/10/1899
MADRID. 8 de Octubre de 1899.
"MADRID. 8 de Octubre de 1899. Fuentes, Algabeño y Dominguín, ante toros de D. José Moreno Santamaría. [....] Ninguno de los toros llegaba a los cinco años; pero no es esto lo peor, sino la mala lámina, la poca finura y la escasez de voluntad de todos, y de poder de casi todos. [.....] Fuentes toreó medianamente a su primero y se escupió al pinchar; toreó a su segundo con guapeza y entró bien a matar, aunque el estoque no resultara del todo bien."
SENTIMIENTOS en el semanario Sol y Sombra 12/10/1899
SEVILLA.- Antonio Fuentes, su familia y amigos invitados a un almuerzo dado por el diestro el día 13 del actual con motivo de su despedida para Méjico.
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 23/11/1899
Fuentes y Minuto en la corrida celebrada en México el 31 de Diciembre de 1899
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 01/02/1900
"MÉXICO, 31 de Diciembre de 1899. Minuto y Fuentes, ante toros de diversas ganaderías. [.....] Fuentes se nos mostró en esta corrida como torero valiente y de conciencia. Le tocaron dos pájaros de cuenta y un manso; los tres incapaces de todo lucimiento. Los toreó sólo y de cerca, empleando faenas inteligentes que le fueron calurosamente aplaudidas por los buenos aficionados. [....] A su primer toro, de Miura, lo toreó con seis altos, cinco ayudados, dos naturales y uno con la derecha, para arrancarse con fé y por derecho y sepultar a un tiempo el acero en los rubios [....] En el segundo, solo, de cerca y rematando perfectamente, para colocar un buen pinchazo [....] Su tercero fué un buey inofensivo, a quien a fuerza de maestría le hizo olvidar por algunos momentos su mansedumbre [....] Con el capote, como es costumbre en él, hecho un maestro. Activo y buen compañero en la brega y descuidado en los quites. Desgraciado en banderillas"
CAROLOS QUIROZ, en el semanario Sol y Sombra 01/02/1900
AÑO 1900
Retrato de Antonio Fuentes publicado en el semanario Sol y Sombra, 29/11/1900
Retrato de Antonio Fuentes, que lleva fecha del 30 de Septiembre de 1900 y está dedicado al escritor Natalio Rivas
Fotografía publicada en el semanario El Ruedo, 28/04/1949

Fuentes en un par de banderillas. 1900
"Quien no vió a Fuentes y a Quinito con las banderillas en la mano no conoce el interés del tercio de banderillas. Ni el interés, ni su amplitud artística, ni el matiz de la lidia, que todo jugaba cuando banderilleaban los maestros"
Gregorio Corrochano en Teoría de las corridas de toros
Fuentes al final de un quite en los medios, con los subalternos prestos a recoger el toro. Hacia 1900


Cite con la izquierda. Hacia 1900
Fuentes en la corrida en beneficio de Minuto, celebrada en México el 28 de Enero de 1900
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 08/03/1900
"MÉXICO. 28 de Enero de 1900. Minuto y Fuentes, ante toros de Santín. [....] Fuentes fué el héroe de la tarde; las hazañas llevadas a cabo por él esta tarde son de aquellas que por mucho tiempo viven en la mente de los buenos aficionados. [....] Se nos mostró como MATADOR DE TOROS de cuerpo entero. En la brega, como de costumbre, activo y trabajador; en los quites estuvo oportuno y valiente, recordándonos en algunos al arrojado, y en este punto insustituible, Mazzantini. [....] A su primer toro lo toreó en corto, procurando hacerse con él, volviendo bravo al buey. La estocada fué a volapié, entrando superiormente [....] Su segundo fué un pobre manso, a quien honró con una muerte magistral [....] Al último, lo toreó como en él es costumbre, con sosiego, parado, ceñido y toreando de brazos [....] El escaso público se volvió loco de entusiasmo"
CARLOS QUIROZ, en el semanario Sol y Sombra 08/03/1900
Fuentes en la corrida celebrada en México el 4 de Febrero de 1900, en la que concedió la alternativa a Manuel Corzo, Corcito.
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 15/03/1900
"MÉXICO. 4 de Febrero de 1900. Fuentes y Corcito, que tomaba la alternativa, ante cuatro toros del Cazadero, uno de Miura y uno de Cámara. [.....] Fuentes muleteó a su primer toro con dos ayudados, un alto, uno de pecho y un ayudado por bajo, para señalar un pinchazo en buen sitio [....] Con el tercero, siete redondos magistrales, como no se pueden dar mejores, un ayudado por bajo y dos de pecho. Un volapié hasta el puño. Su tercero fué un buey. Para deshacerse de él empleó una faena inteligente, toreando en las tablas y castigándolo en la querencia. Cinco con la derecha, tres altos y uno ayudado, para pinchar en buen sitio sin soltar [....] Con el percal estuvo hecho un maestro y muy oportuno en quites; colosal en el par que de frente puso al sexto y mal dirigiendo."
CARLOS QUIROZ, en el semanario Sol y Sombra 15/03/1900
Retrato de Antonio Fuentes en México. 1900
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 22/03/1900
"MÉXICO, 11 de Febrero de 1900. Fuentes y Silverio chico, ante toros de San Diego de los Padres. [....] Fuentes estuvo muy oportuno y valiente en los quites, trabajador como siempre en la brega y buen compañero. En banderillas, desgraciado. Con el acero ha adelantado mucho; ya no se le ve indeciso, arranca con fé, en corto y por derecho y llega por lo regular con la mano al pelo; tuvo una buena tarde."
CARLOS QUIROZ, en el semanario Sol y Sombra, 22/03/1900
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 2 de Mayo de 1900, en la que se encerró con seis toros de Cámara.
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 10/05/1900
"MADRID. 2 de Mayo de 1900. Fuentes ante seis toros de Cámara. Fuentes hizo una gran majadería el 2 de Mayo. Antonio forzosamente debía quedar mal en una corrida así. Y mal quedó. [....] Los Cámaras fueron en su mayoría chicos, blandos y cobardes. Tomaron 38 varas, por 10 caídas y 8 caballos muertos. Fuentes.- Salió el hombre luciendo traje morado con oro y llevando oprimida la cintura (estilo romántico) con vaporosa faja verde Nilo. [....] Fuentes hizo poco bueno y mucho malo. Bueno, muy bueno, superiorísimo, fué un par de verónicas al becerrote número 2. Ni Cayetano, ni los dos Rafaeles, ni el mismísimo Paquiro hubieran hecho más. [....] Y quedaste como bueno en algunos pases (muy pocos) de los de cabeza a rabo al primer bicho.[.....] Y aquí acabó todo lo bueno que hizo Fuentes en la corrida [....] Como director de plaza fué una calamidad."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 10/05/1900

Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 10/06/1900
Fuentes en la corrida celebrada en Valencia el 27 de Mayo de 1900
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 10/06/1900
"VALENCIA. 27 de Mayo de 1900. Fuentes y Bombita chico, ante toros de Saltillo. Sabemos todos que el ganado de Saltillo peca de pequeño en tamaño y en defensas. Tomaron 35 varas, por 14 caídas y 9 caballos muertos. [....] Fuentes, sin mucha confianza, principió a pasar de muleta a su primero, continuando con mucho movimiento y viéndose cogido a cada pase. Entró a matar y dejó una estocada un poco delantera y contraria, oyéndose algunas palmas. [....] Empezó a pasar bien a su segundo toro, por lo que oyó aplausos [....] Entró a matar dejando una estocada hasta la bola, que le valió una ovación. En quites en este toro los dos matadores oyeron aplausos [....] En el quinto torearon al alimón los matadores [....] Fuentes entró paso a paso y clavó un par superior [....] Pasó a este chivo como le dió la gana y citó a recibir, sabiendo que al toro le faltaban facultades para acudir, como así sucedió, teniendo que entrar al volapié [...] terminando con una buena estocada. (Aplausos)"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 10/06/1900

Fuentes en la Corrida de Beneficencia celebrada en Madrid el 1 de Junio de 1900
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 07/06/1900
"MADRID. CORRIDA DE BENEFICENCIA. 1 de Junio de 1900. Mazzantini, Fuentes, Bombita y Algabeño, ante cinco toros de Veragua y tres de Dª Celsa Fontfrede [....] Fuentes, en el segundo, un ladrón que desarmaba y achuchaba de lo lindo, le entró al hombre una jinda espantosa y ¡hubo que verle! ¡Qué brega, qué acosones, qué huídas, qué extraños, qué desarmes, qué metisacas en los bajos, y qué todo!
Al sexto, que se huía, no tuvo coraje para consentirlo, como pudo hacerlo, y lo tumbó con media estocada caída y atravesada y un feroz bajonazo perdiendo la flámula. Afortunadamente para Antonio, el séptimo toro le consintió la suerte del perdón y allí quedó como las propias rosas en dos pares de banderillas cambiando superiormente. Y vino la ovación a borrar un poco lo de marras."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 07/06/1900
Fuentes en la tercera corrida de la Feria de Córdoba, celebrada el 5 de Junio de 1900
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 10/06/1900
"CÓRDOBA. TERCERA DE FERIA. 5 de Junio de 1900. Fuentes, Conejito y Algabeño, ante seis toros de D. Eduardo Miura, los de más respeto que se han jugado en esta feria. [....] Fuentes, que vestía terno morado y oro, brindó al alcalde, presidente de la fiesta, y dió a su enemigo un pase cambiado, otro de telón, otro bajo, uno de pecho, otro con la derecha, colándosele el bicho, tres más con la derecha, bastante movidos por cierto, un pinchazo en hueso y una estocada alta a toro parado, entrando ambas veces desde largo. (Palmas). [.....] Fuentes brindó la muerte del cuarto a Guerrita, y entre el abucheo del público y la lluvia, hizo una faena larga y deslucida, compuesta de veinticinco pases con ambas manos perdiendo terreno en todos"
A. ESCAMILLA RODRÍGUEZ, en el semanario Sol y Sombra 10/06/1900
Última fotografía de Fuentes y Algabeño antes de la corrida celebrada en Nimes el 20 de Mayo de 1900
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 14/06/1900
"NIMES. 20 de Mayo de 1900. Fuentes y Algabeño, ante toros de Espoz y Mina (antes Carriquiri). Los toros tomaron 38 varas, mataron 8 jacas y dieron 4 caídas solamente, en prueba de su poco poder [....] Fuentes dió unas verónicas muy elegantes y muy paraditas, sin tener ocasión de lucirse mucho con la capa, por los pocos quites que hizo. Estuvo muy oportuno en un quite de una caída al descubierto de Badila, en el cuarto toro. Quiso parear a su modo al quinto toro; pero después de muchos ensayos entró con un gran par de frente. Con la franela no ejecutó esas faenas artísticas del torero más elegante que pisa hoy el ruedo. Paró poco y se desconfió con los toros primero y quinto, gustándome más el trasteo del toro tercero [....] Quedó bien con el estoque"
MOSCA, en el semanario Sol y Sombra 14/06/1900
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 7 de Junio de 1900
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 10/06/1900
"MADRID. 7 de Junio de 1900. Fuentes, Bombita y Algabeño, ante toros de Ibarra. ¡Bravo y rebravo, Sr. Ibarra! Eso son toros [....] Fuentes toreó al primero solo, cerca y confiado, estirando los brazos en algunos pases y rematando otros a ley. Obró como prudente tirándose largo y metiendo media estocada [....] Al cuarto, quiso Fuentes demostrar que torea mucho, y al efecto, sin parar un momento, con baile, coladas, pases de latiguillo, de pitón a pitón y de zaragata [....] Faena que coronó con media estocada disparada, caída y contraria, a la que siguió un coro de enterradores y un descabello"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 10/06/1900
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 10 de Junio de 1900
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 14/06/1900
"MADRID. 10 de Junio de 1900. Mazzantini, Fuentes y Algabeño, ante toros de Palha. [....] Fuentes pasó al segundo toro casi siempre con la mano derecha [....] Por no torear de verdad tuvo Antonio algunas coladas y una persecución. Mató al bicho de una estocada entera, algo perpendicular y tendenciosa, entrando aceptablemente. El público batió palmas. En el quinto la faena de muleta fué hermana de la anterior [...] Y el público siguió aplaudiendo, aunque más tibiamente"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 14/06/1900
Cartel dibujado por Benlliure anunciando la Corrida de la Prensa celebrada en Madrid el 12 de Junio de 1900.
Cartel publicado en el semanario Sol y Sombra 14/06/1900
En esta corrida Antonio Fuentes alternó con Mazzantini, Bombita y Algabeño, ante toros de Saltillo
"Antes de dejar la pluma le diré dos palabritas a Fuentes. No vuelva usted a coger los palos hasta que yo le avise; porque querer cubrir con ellos las faenas de lo otro, es inadmisible. Usted viene a matar, no a banderillerar un día si.....y otro también. Si cree que como espada no da gusto a los señores, y sí con los palos, contrátese como banderillero, hágase pagar 20 o 30 duros más que el mejor, y punto concluído. Pero como vino usted al toreo para cosa de más fuste, como es usted quizá el único que hoy sabe torear y lo hace cuando quiere, como puede llegar a dejar un bonito nombre matando toros, hágalo y no convierta en nueva suerte del perdón lo que no debió tener nunca ese carácter. No tome los rehiletes implorando clemencia; tómelos cuando nada tenga que hacerse perdonar y lleve al público metido en una zapatilla."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 14/06/1900

Portada del semanario Sol y Sombra anunciando la primera corrida celebrada con motivo de la inauguración de la nueva Plaza de Toros de Barcelona, celebrada el 29 de Junio de 1900
Fuentes y los hermanos Bombita en la segunda corrida celebrada en Barcelona con motivo de la inauguración de la nueva Plaza de Toros.
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 08/07/1900
"BARCELONA. 1 de Julio de 1900. Fuentes, Bomba mayor y Bomba chico, ante toros de Saltillo. [....] Fuentes, de plomo y oro, comenzó la faena al primero, de nombre Catalán, con un buen pase ayudado, al que siguieron varios altos, de pecho, derecha, derecha naturales y naturales con la izquierda, sobresaliendo de éstos uno ayudado, uno alto y uno derecha natural, y sufriendo dos coladas. Entró a matar y señaló media estocada corta, en su sitio. [...] El diestro escucha palmas y pitos. [....] Cuarto, de nombre Primero. Fuentes procura fijarlo con cuatro lances y un recorte. [...] Fuentes comenzó con un buen pase con la derecha y uno de pecho. Siguió con varios ayudados, derecha y altos, hasta recetar una buena estocada, hasta la mano, de la que el toro dobla [.....] El público se resiste a aplaudir al espada, que no hizo prodigios, pero estuvo bien"
JUAN FRANCO DEL RÍO, en el semanario Sol y Sombra 08/07/1900
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando las corridas de la Feria de Valencia de 1900
Fuentes en la primera corrida de la Feria de Valencia, celebrada el 25 de Julio de 1900
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 05/08/1900
"VALENCIA. PRIMERA DE FERIA. 25 de Julio de 1900. Mazzantini, Fuentes y Bombita chico, ante toros del Sr. Duque de Veragua. [....] Fuentes, de rosa y oro, le da a su primero varios pases con la izquierda, para sacarle de la querencia de un caballo. Le da uno con la derecha, y el toro vuelve a la querencia. Entra a matar y pincha. Entra de nuevo, estando el toro mal, y entierra una buena estocada. Entablerado encontró a su segundo, y no logró sacarlo de allí [....] Sin salida entra a matar, y pincha, colocando luego media estocada delantera y perpendicular [...] En quites, estuvo bien, terminando algunos con adorno."
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 05/08/1900
Fuentes y Bombita chico toreando al alimón en la tercera corrida de la Feria de Valencia, celebrada el 27 de Julio de 1900
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 05/08/1900
"VALENCIA. TERCERA DE FERIA. 27 de Julio de 1900. Mazzantini, Fuentes y Bombita chico, ante toros de Saltillo. [....] Fuentes, de azul celeste y oro, encuentra a Rosito humillado; todo su trabajo tiende a levantarle la cabeza, y, aprovechando, deja una buena estocada. [....] Quinto, Ronquillo, berrendo en negro [....] Bombita chico y Fuentes lo torean al alimón. [....] Fuentes coloca un pañuelo en el suelo, e intenta inútilmente el quiebro, clavando al cuarteo medio par malo. [....] Fuentes pide permiso para clavar otro par, que se le concede. Coloca un sombrero de paja en tierra, y hace lo indecible para que el toro se le arranque. No lo consigue, patea el sombrero, y consigue por fin que el toro se le arrancara, para dejar medio par malo. Brinda a Mariano Benlliure, y con una elegancia magistral, pasa de muleta. Fuentes hizo cuanto quiso y logró entusiasmar. Verdad es que sabiendo lo que tenía delante, debió enloquecer"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 05/08/1900
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando las corridas de la Feria de Bilbao de 1900
Fuentes en la primera corrida de la Feria de Bilbao, celebrada el 19 de Agosto de 1900
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 30/08/1900
"BILBAO. PRIMERA CORRIDA DE FERIA. 19 de Agosto de 1900. Mazzantini, Fuentes y Algabeño, ante toros de Benjumea. [....] Fuentes lanceó bastante bien a Cantares [....] Fuentes, corinto y oro, pocura quitarle la querencia a las tablas, dando cinco altos y cuatro naturales (con reposo y arte), endilgando una estocada superior. (Ovación y oreja) [....] Quinto, Florero, negro lucero [....] Superior faena empleó Fuentes en este toro, compuesta de cinco altos, tres naturales, dos de pecho para un buen pinchazo; más muletazos y media superior al hilo de las tablas. (Ovación nutrida)"
S. GÓMEZCHIQUI, en el semanario Sol y Sombra 30/08/1900
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando las corridas de la Feria de Valladolid de 1900
Fuentes en la corrida celebrada en Valladolid el 18 de Septiembre de 1900
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 04/10/1900
"VALLADOLID, 18 de Septiembre de 1900. Mazzantini, Fuentes y Algabeño, ante seis toros de Benjumea. [....] Fuentes, que ha venido a Valladolid con ganas de trabajar, lo cual es muy natural, si tenemos en cuenta que en la derruída plaza vieja fué donde empezó a torear al lado del difunto novillero Villarillo, fué en esta corrida, lo mismo que en las anteriores, el héroe. Lucidos quites, floreos dignos del retirado en Córdoba; pares de banderillas magistrales. De todo hizo, y lo hizo bien. A su primero, Coronelo, lo pasó como un valiente, aunque perdiendo terreno. Entró dos veces a volapié. [....] En el quinto, tras brindarlo al tendido 3 por el pueblo de Valladolid, se fué a la cabeza, y, previa una lucidísima faena, en la que puso cátedra de toreo elegante, entró a volapié como los guapos y dejó una estocada hasta los gavilanes. Escuchó Antonio una delirante ovación y se llevó la oreja de su adversario a instancias del pueblo soberano."
LIMONCILLO, en el semanario Sol y Sombra 04/10/1900

Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 30 de Septiembre de 1900
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 04/10/1900
"MADRID. 30 de Septiembre de 1900. Mazzantini, Fuentes y Algabeño, ante seis toros de Miura. [....] Fuentes, de grana y oro, tuvo una tarde regular. Que es el único que torea como un maestro, eso nadie lo niega; que cuando se confía se lleva a los otros de calle, no hay quien lo ignore; que cuando toma asco a un bicho le invade la jindama y no hace nada derecho, descontado. No estuvo muy confiado en el segundo, abusó de los telonazos, no aguantó todo lo que debía, tuvo algunas coladas, por no consentir, y movió los pies más de lo conveniente; pero hizo muchas cosas de torero [...]. Palmas. Al quinto lo trasteó en general con maestría, lo desengañó, a veces, con el trapo, le bailó otras, y lo mató de una buena estocada a volapié. Antonio tuvo una merecida ovación. Lanceó, como él sabe, al segundo; hizo un buen quite en el quinto, y estuvo también muy valiente y trabajador en la brega."
PASCUAL MILLÁN en el semanario Sol y Sombra 04/10/1900

Fuentes en la corrida a beneficio de la familia de Dominguín, celebrada en Madrid el 21 de Octubre de 1900
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 25/10/1900
"MADRID. Corrida extraordinaria a beneficio de la familia del infortunado Dominguín, efectuada el 21 de Octubre de 1900, a las tres de la tarde. Mazzantini, Bonarillo, Fuentes, Algabeño, Pepe-Illo y Lagartijo chico. [....] Antonio Fuentes, de color salmón y oro, hace una buena faena de muleta, sujetando bien al toro que se huía por momentos; atiza media estocada buena (con desarme) y deja luego una entera, algo caída, entrando guapamente. (Ovación, con cigarros, al espada)"
PASCUAL MILLÁN en el semanario Sol y Sombra 25/10/1900

Fuentes en la corrida en beneficio de Minuto, celebrada en México el 28 de Enero de 1900
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 08/03/1900
"MÉXICO. 28 de Enero de 1900. Minuto y Fuentes, ante toros de Santín. [....] Fuentes fué el héroe de la tarde; las hazañas llevadas a cabo por él esta tarde son de aquellas que por mucho tiempo viven en la mente de los buenos aficionados. [....] Se nos mostró como MATADOR DE TOROS de cuerpo entero. En la brega, como de costumbre, activo y trabajador; en los quites estuvo oportuno y valiente, recordándonos en algunos al arrojado, y en este punto insustituible, Mazzantini. [....] A su primer toro lo toreó en corto, procurando hacerse con él, volviendo bravo al buey. La estocada fué a volapié, entrando superiormente [....] Su segundo fué un pobre manso, a quien honró con una muerte magistral [....] Al último, lo toreó como en él es costumbre, con sosiego, parado, ceñido y toreando de brazos [....] El escaso público se volvió loco de entusiasmo"
CARLOS QUIROZ, en el semanario Sol y Sombra 08/03/1900
Fuentes en la corrida celebrada en México el 4 de Febrero de 1900, en la que concedió la alternativa a Manuel Corzo, Corcito.
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 15/03/1900
"MÉXICO. 4 de Febrero de 1900. Fuentes y Corcito, que tomaba la alternativa, ante cuatro toros del Cazadero, uno de Miura y uno de Cámara. [.....] Fuentes muleteó a su primer toro con dos ayudados, un alto, uno de pecho y un ayudado por bajo, para señalar un pinchazo en buen sitio [....] Con el tercero, siete redondos magistrales, como no se pueden dar mejores, un ayudado por bajo y dos de pecho. Un volapié hasta el puño. Su tercero fué un buey. Para deshacerse de él empleó una faena inteligente, toreando en las tablas y castigándolo en la querencia. Cinco con la derecha, tres altos y uno ayudado, para pinchar en buen sitio sin soltar [....] Con el percal estuvo hecho un maestro y muy oportuno en quites; colosal en el par que de frente puso al sexto y mal dirigiendo."
CARLOS QUIROZ, en el semanario Sol y Sombra 15/03/1900
Retrato de Antonio Fuentes en México. 1900
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 22/03/1900
"MÉXICO, 11 de Febrero de 1900. Fuentes y Silverio chico, ante toros de San Diego de los Padres. [....] Fuentes estuvo muy oportuno y valiente en los quites, trabajador como siempre en la brega y buen compañero. En banderillas, desgraciado. Con el acero ha adelantado mucho; ya no se le ve indeciso, arranca con fé, en corto y por derecho y llega por lo regular con la mano al pelo; tuvo una buena tarde."
CARLOS QUIROZ, en el semanario Sol y Sombra, 22/03/1900
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 2 de Mayo de 1900, en la que se encerró con seis toros de Cámara.
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 10/05/1900
"MADRID. 2 de Mayo de 1900. Fuentes ante seis toros de Cámara. Fuentes hizo una gran majadería el 2 de Mayo. Antonio forzosamente debía quedar mal en una corrida así. Y mal quedó. [....] Los Cámaras fueron en su mayoría chicos, blandos y cobardes. Tomaron 38 varas, por 10 caídas y 8 caballos muertos. Fuentes.- Salió el hombre luciendo traje morado con oro y llevando oprimida la cintura (estilo romántico) con vaporosa faja verde Nilo. [....] Fuentes hizo poco bueno y mucho malo. Bueno, muy bueno, superiorísimo, fué un par de verónicas al becerrote número 2. Ni Cayetano, ni los dos Rafaeles, ni el mismísimo Paquiro hubieran hecho más. [....] Y quedaste como bueno en algunos pases (muy pocos) de los de cabeza a rabo al primer bicho.[.....] Y aquí acabó todo lo bueno que hizo Fuentes en la corrida [....] Como director de plaza fué una calamidad."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 10/05/1900

Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 10/06/1900
Fuentes en la corrida celebrada en Valencia el 27 de Mayo de 1900
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 10/06/1900
"VALENCIA. 27 de Mayo de 1900. Fuentes y Bombita chico, ante toros de Saltillo. Sabemos todos que el ganado de Saltillo peca de pequeño en tamaño y en defensas. Tomaron 35 varas, por 14 caídas y 9 caballos muertos. [....] Fuentes, sin mucha confianza, principió a pasar de muleta a su primero, continuando con mucho movimiento y viéndose cogido a cada pase. Entró a matar y dejó una estocada un poco delantera y contraria, oyéndose algunas palmas. [....] Empezó a pasar bien a su segundo toro, por lo que oyó aplausos [....] Entró a matar dejando una estocada hasta la bola, que le valió una ovación. En quites en este toro los dos matadores oyeron aplausos [....] En el quinto torearon al alimón los matadores [....] Fuentes entró paso a paso y clavó un par superior [....] Pasó a este chivo como le dió la gana y citó a recibir, sabiendo que al toro le faltaban facultades para acudir, como así sucedió, teniendo que entrar al volapié [...] terminando con una buena estocada. (Aplausos)"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 10/06/1900

Fuentes en la Corrida de Beneficencia celebrada en Madrid el 1 de Junio de 1900
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 07/06/1900
"MADRID. CORRIDA DE BENEFICENCIA. 1 de Junio de 1900. Mazzantini, Fuentes, Bombita y Algabeño, ante cinco toros de Veragua y tres de Dª Celsa Fontfrede [....] Fuentes, en el segundo, un ladrón que desarmaba y achuchaba de lo lindo, le entró al hombre una jinda espantosa y ¡hubo que verle! ¡Qué brega, qué acosones, qué huídas, qué extraños, qué desarmes, qué metisacas en los bajos, y qué todo!
Al sexto, que se huía, no tuvo coraje para consentirlo, como pudo hacerlo, y lo tumbó con media estocada caída y atravesada y un feroz bajonazo perdiendo la flámula. Afortunadamente para Antonio, el séptimo toro le consintió la suerte del perdón y allí quedó como las propias rosas en dos pares de banderillas cambiando superiormente. Y vino la ovación a borrar un poco lo de marras."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 07/06/1900
Fuentes en la tercera corrida de la Feria de Córdoba, celebrada el 5 de Junio de 1900
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 10/06/1900
"CÓRDOBA. TERCERA DE FERIA. 5 de Junio de 1900. Fuentes, Conejito y Algabeño, ante seis toros de D. Eduardo Miura, los de más respeto que se han jugado en esta feria. [....] Fuentes, que vestía terno morado y oro, brindó al alcalde, presidente de la fiesta, y dió a su enemigo un pase cambiado, otro de telón, otro bajo, uno de pecho, otro con la derecha, colándosele el bicho, tres más con la derecha, bastante movidos por cierto, un pinchazo en hueso y una estocada alta a toro parado, entrando ambas veces desde largo. (Palmas). [.....] Fuentes brindó la muerte del cuarto a Guerrita, y entre el abucheo del público y la lluvia, hizo una faena larga y deslucida, compuesta de veinticinco pases con ambas manos perdiendo terreno en todos"
A. ESCAMILLA RODRÍGUEZ, en el semanario Sol y Sombra 10/06/1900
Última fotografía de Fuentes y Algabeño antes de la corrida celebrada en Nimes el 20 de Mayo de 1900
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 14/06/1900
"NIMES. 20 de Mayo de 1900. Fuentes y Algabeño, ante toros de Espoz y Mina (antes Carriquiri). Los toros tomaron 38 varas, mataron 8 jacas y dieron 4 caídas solamente, en prueba de su poco poder [....] Fuentes dió unas verónicas muy elegantes y muy paraditas, sin tener ocasión de lucirse mucho con la capa, por los pocos quites que hizo. Estuvo muy oportuno en un quite de una caída al descubierto de Badila, en el cuarto toro. Quiso parear a su modo al quinto toro; pero después de muchos ensayos entró con un gran par de frente. Con la franela no ejecutó esas faenas artísticas del torero más elegante que pisa hoy el ruedo. Paró poco y se desconfió con los toros primero y quinto, gustándome más el trasteo del toro tercero [....] Quedó bien con el estoque"
MOSCA, en el semanario Sol y Sombra 14/06/1900
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 7 de Junio de 1900
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 10/06/1900
"MADRID. 7 de Junio de 1900. Fuentes, Bombita y Algabeño, ante toros de Ibarra. ¡Bravo y rebravo, Sr. Ibarra! Eso son toros [....] Fuentes toreó al primero solo, cerca y confiado, estirando los brazos en algunos pases y rematando otros a ley. Obró como prudente tirándose largo y metiendo media estocada [....] Al cuarto, quiso Fuentes demostrar que torea mucho, y al efecto, sin parar un momento, con baile, coladas, pases de latiguillo, de pitón a pitón y de zaragata [....] Faena que coronó con media estocada disparada, caída y contraria, a la que siguió un coro de enterradores y un descabello"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 10/06/1900
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 10 de Junio de 1900
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 14/06/1900
"MADRID. 10 de Junio de 1900. Mazzantini, Fuentes y Algabeño, ante toros de Palha. [....] Fuentes pasó al segundo toro casi siempre con la mano derecha [....] Por no torear de verdad tuvo Antonio algunas coladas y una persecución. Mató al bicho de una estocada entera, algo perpendicular y tendenciosa, entrando aceptablemente. El público batió palmas. En el quinto la faena de muleta fué hermana de la anterior [...] Y el público siguió aplaudiendo, aunque más tibiamente"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 14/06/1900
Cartel dibujado por Benlliure anunciando la Corrida de la Prensa celebrada en Madrid el 12 de Junio de 1900.
Cartel publicado en el semanario Sol y Sombra 14/06/1900
En esta corrida Antonio Fuentes alternó con Mazzantini, Bombita y Algabeño, ante toros de Saltillo
"Antes de dejar la pluma le diré dos palabritas a Fuentes. No vuelva usted a coger los palos hasta que yo le avise; porque querer cubrir con ellos las faenas de lo otro, es inadmisible. Usted viene a matar, no a banderillerar un día si.....y otro también. Si cree que como espada no da gusto a los señores, y sí con los palos, contrátese como banderillero, hágase pagar 20 o 30 duros más que el mejor, y punto concluído. Pero como vino usted al toreo para cosa de más fuste, como es usted quizá el único que hoy sabe torear y lo hace cuando quiere, como puede llegar a dejar un bonito nombre matando toros, hágalo y no convierta en nueva suerte del perdón lo que no debió tener nunca ese carácter. No tome los rehiletes implorando clemencia; tómelos cuando nada tenga que hacerse perdonar y lleve al público metido en una zapatilla."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 14/06/1900

Portada del semanario Sol y Sombra anunciando la primera corrida celebrada con motivo de la inauguración de la nueva Plaza de Toros de Barcelona, celebrada el 29 de Junio de 1900
Cartel de las corridas de inauguración de la nueva Plaza de Toros de Barcelona
Cartel publicado en el semanario Sol y Sombra, 08/07/1900
Fuentes y los hermanos Bombita en la segunda corrida celebrada en Barcelona con motivo de la inauguración de la nueva Plaza de Toros.
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 08/07/1900
"BARCELONA. 1 de Julio de 1900. Fuentes, Bomba mayor y Bomba chico, ante toros de Saltillo. [....] Fuentes, de plomo y oro, comenzó la faena al primero, de nombre Catalán, con un buen pase ayudado, al que siguieron varios altos, de pecho, derecha, derecha naturales y naturales con la izquierda, sobresaliendo de éstos uno ayudado, uno alto y uno derecha natural, y sufriendo dos coladas. Entró a matar y señaló media estocada corta, en su sitio. [...] El diestro escucha palmas y pitos. [....] Cuarto, de nombre Primero. Fuentes procura fijarlo con cuatro lances y un recorte. [...] Fuentes comenzó con un buen pase con la derecha y uno de pecho. Siguió con varios ayudados, derecha y altos, hasta recetar una buena estocada, hasta la mano, de la que el toro dobla [.....] El público se resiste a aplaudir al espada, que no hizo prodigios, pero estuvo bien"
JUAN FRANCO DEL RÍO, en el semanario Sol y Sombra 08/07/1900
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando las corridas de la Feria de Valencia de 1900
Fuentes en la primera corrida de la Feria de Valencia, celebrada el 25 de Julio de 1900
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 05/08/1900
"VALENCIA. PRIMERA DE FERIA. 25 de Julio de 1900. Mazzantini, Fuentes y Bombita chico, ante toros del Sr. Duque de Veragua. [....] Fuentes, de rosa y oro, le da a su primero varios pases con la izquierda, para sacarle de la querencia de un caballo. Le da uno con la derecha, y el toro vuelve a la querencia. Entra a matar y pincha. Entra de nuevo, estando el toro mal, y entierra una buena estocada. Entablerado encontró a su segundo, y no logró sacarlo de allí [....] Sin salida entra a matar, y pincha, colocando luego media estocada delantera y perpendicular [...] En quites, estuvo bien, terminando algunos con adorno."
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 05/08/1900
Fuentes y Bombita chico toreando al alimón en la tercera corrida de la Feria de Valencia, celebrada el 27 de Julio de 1900
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 05/08/1900
"VALENCIA. TERCERA DE FERIA. 27 de Julio de 1900. Mazzantini, Fuentes y Bombita chico, ante toros de Saltillo. [....] Fuentes, de azul celeste y oro, encuentra a Rosito humillado; todo su trabajo tiende a levantarle la cabeza, y, aprovechando, deja una buena estocada. [....] Quinto, Ronquillo, berrendo en negro [....] Bombita chico y Fuentes lo torean al alimón. [....] Fuentes coloca un pañuelo en el suelo, e intenta inútilmente el quiebro, clavando al cuarteo medio par malo. [....] Fuentes pide permiso para clavar otro par, que se le concede. Coloca un sombrero de paja en tierra, y hace lo indecible para que el toro se le arranque. No lo consigue, patea el sombrero, y consigue por fin que el toro se le arrancara, para dejar medio par malo. Brinda a Mariano Benlliure, y con una elegancia magistral, pasa de muleta. Fuentes hizo cuanto quiso y logró entusiasmar. Verdad es que sabiendo lo que tenía delante, debió enloquecer"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 05/08/1900
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando las corridas de la Feria de Bilbao de 1900
Fuentes en la primera corrida de la Feria de Bilbao, celebrada el 19 de Agosto de 1900
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 30/08/1900
"BILBAO. PRIMERA CORRIDA DE FERIA. 19 de Agosto de 1900. Mazzantini, Fuentes y Algabeño, ante toros de Benjumea. [....] Fuentes lanceó bastante bien a Cantares [....] Fuentes, corinto y oro, pocura quitarle la querencia a las tablas, dando cinco altos y cuatro naturales (con reposo y arte), endilgando una estocada superior. (Ovación y oreja) [....] Quinto, Florero, negro lucero [....] Superior faena empleó Fuentes en este toro, compuesta de cinco altos, tres naturales, dos de pecho para un buen pinchazo; más muletazos y media superior al hilo de las tablas. (Ovación nutrida)"
S. GÓMEZCHIQUI, en el semanario Sol y Sombra 30/08/1900
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando las corridas de la Feria de Valladolid de 1900
Fuentes en la corrida celebrada en Valladolid el 18 de Septiembre de 1900
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 04/10/1900
"VALLADOLID, 18 de Septiembre de 1900. Mazzantini, Fuentes y Algabeño, ante seis toros de Benjumea. [....] Fuentes, que ha venido a Valladolid con ganas de trabajar, lo cual es muy natural, si tenemos en cuenta que en la derruída plaza vieja fué donde empezó a torear al lado del difunto novillero Villarillo, fué en esta corrida, lo mismo que en las anteriores, el héroe. Lucidos quites, floreos dignos del retirado en Córdoba; pares de banderillas magistrales. De todo hizo, y lo hizo bien. A su primero, Coronelo, lo pasó como un valiente, aunque perdiendo terreno. Entró dos veces a volapié. [....] En el quinto, tras brindarlo al tendido 3 por el pueblo de Valladolid, se fué a la cabeza, y, previa una lucidísima faena, en la que puso cátedra de toreo elegante, entró a volapié como los guapos y dejó una estocada hasta los gavilanes. Escuchó Antonio una delirante ovación y se llevó la oreja de su adversario a instancias del pueblo soberano."
LIMONCILLO, en el semanario Sol y Sombra 04/10/1900

Cartel anunciador de la corrida que se celebró en Madrid el 30 de Septiembre de 1900, en la que Fuentes alternó con Mazzantini y Algabeño, enfrentándose a toros de Miura
"Seis toros, con divisa verde y negra, de la antigua y acreditada ganadería del Exmo. señor Don Eduardo Miura, de Sevilla [....] La corrida empezará a las tres y media......La brillante banda de música del Hospicio amenizará el espectáculo tocando escogidas piezas"
Decía Don Modesto que la faena que había hecho a un miura, "incierto, receloso y acechando", había sido una faena "de gran maestro". Y en otro párrafo decía: "Y no os figuráis la ovación que estalló en la plaza, porque el ruido de los aplausos, aún figurados, os dejarían sordos". El subtítulo de la crónica no podía ser más que del famoso y severo crítico: "Quo vadis, Fuentes?"
Texto de DON JUSTO, publicado en el semanario El Ruedo, 07/01/1969
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 30 de Septiembre de 1900
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 04/10/1900
"MADRID. 30 de Septiembre de 1900. Mazzantini, Fuentes y Algabeño, ante seis toros de Miura. [....] Fuentes, de grana y oro, tuvo una tarde regular. Que es el único que torea como un maestro, eso nadie lo niega; que cuando se confía se lleva a los otros de calle, no hay quien lo ignore; que cuando toma asco a un bicho le invade la jindama y no hace nada derecho, descontado. No estuvo muy confiado en el segundo, abusó de los telonazos, no aguantó todo lo que debía, tuvo algunas coladas, por no consentir, y movió los pies más de lo conveniente; pero hizo muchas cosas de torero [...]. Palmas. Al quinto lo trasteó en general con maestría, lo desengañó, a veces, con el trapo, le bailó otras, y lo mató de una buena estocada a volapié. Antonio tuvo una merecida ovación. Lanceó, como él sabe, al segundo; hizo un buen quite en el quinto, y estuvo también muy valiente y trabajador en la brega."
PASCUAL MILLÁN en el semanario Sol y Sombra 04/10/1900

Fuentes en la corrida a beneficio de la familia de Dominguín, celebrada en Madrid el 21 de Octubre de 1900
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 25/10/1900
"MADRID. Corrida extraordinaria a beneficio de la familia del infortunado Dominguín, efectuada el 21 de Octubre de 1900, a las tres de la tarde. Mazzantini, Bonarillo, Fuentes, Algabeño, Pepe-Illo y Lagartijo chico. [....] Antonio Fuentes, de color salmón y oro, hace una buena faena de muleta, sujetando bien al toro que se huía por momentos; atiza media estocada buena (con desarme) y deja luego una entera, algo caída, entrando guapamente. (Ovación, con cigarros, al espada)"
PASCUAL MILLÁN en el semanario Sol y Sombra 25/10/1900

Fuentes y su cuadrilla en La Alhambra, en 1900
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 05/12/1901
AÑO 1901
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 05/12/1901
AÑO 1901
"Antonio Fuentes, que es hoy el torero de más tronío, cobra seis mil pesetas por corrida. El público ha colocado momentáneamente al matador sevillano en el hueco que dejó vacío Guerrita. Toreando de capa y muleta es hoy Fuentes el mejor torero. Los tres primeros pases los da como ninguno, incluyendo a los grandes que ya no son. Empapa al toro en el trapo y sin perder terreno le marca la salida con los brazos, y se coloca en suerte, sin desplantes ridículos, que a veces entusiasman a los ilusos. Si todos los capotazos y todos los pases de muleta de Fuentes fuesen análogos a los tres primeros.....¡el delirio! Ni Cayetano Sanz, Pero......las razas degeneran, y los pases de Fuentes también. Con el estoque no vale seis mil pesetas D. Antonio. Es un matador de toros mediano, y eso que en la anterior temporada se trajo más corazón al meter el brazo. Tal vez ahora nos sorprenda Fuentes atizando estocadas frascuelinas. El hombre sabe y puede mucho."
DON MODESTO, en Nuevo Mundo, 10/04/1901
Retrato de Fuentes, publicado en el semanario Sol y Sombra 07/04/1901
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 8 de Abril de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 11/04/1901
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 8 de Abril de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 11/04/1901
"MADRID. 8 de Abril de 1901. Fuentes, Conejito y Algabeño, ante seis toros de Benjumea. [....] Fuentes, de verde claro y oro, empieza trasteando a Botonero con la de escribir y sigue una brega infernal, huyendo siempre y sufriendo un mundo de acosones. El pueblo grita, el diestro se amosca y hace de tripas corazón. Con ayuda, avisos y barullo, siguió la brega y continuaron los pitos [.....] Cuarto, Pinturero, negro bragado, astiblanco y veleto. Fuentes lancea algo mejor que en el primero, pero de costado, sin rematar a ley y perdiendo toda la tierra que el bicho quiso tomarle [...] Fuentes, motu propio, y para quitar el mal efecto de la anterior faena, cogió los palos. Indica un cambio y no clava; luego deja un para malo, cambiándose, y tres superiores estilo común. La mar de palmas. Coge enseguida los trastos, tira la montera, pasa tranquilo, solo, y con arte, señala un buen pinchazo, otro malo y una bien señalada. Un certero descabello puso fin a la cosa. Palmas"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 11/04/1901
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 14 de Abril de 1901
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 18/04/1901
"MADRID. 14 de Abril de 1901. Fuentes, Bombita chico y Machaquito, ante cuatro toros de Anastasio Martín y dos de Moreno Santamaría. Primero, Cristalino, de Anastasio Martín [...] Fuentes da unos lances movidos [...] En una caída de José Carriles, Fuentes hace un gran quite y le ovacionamos. ¡Así siempre! [....] Fuentes, de nutria y oro, empieza trasteando con la derecha, y eso no es de recibo, ¿sabe usted?. Sigue luego una brega sobria y confiada, estando solo el matador [...] Palmas al mozo. [....] Cuarto, Filomeno, de Santamaría [...] Fuentes lancea a gusto de las tribunas. Me gustaron dos verónicas, de las varias que intervino [....] Fuentes tantea con la de escribir; deja que sus chicos le ayuden, baila más que un bolero; es toreado por el morucho, y luego, mete una honda y tendenciosa"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 18/04/1901
Fuentes en la primera corrida de la Feria de Sevilla, celebrada el 18 de Abril de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 25/04/1901
"SEVILLA. PRIMERA CORRIDA DE FERIA. 18 de Abril de 1901. Fuentes, Emilio Torres Bombita y Conejito, ante toros de Dª Celsa Fontfrede, viuda de Concha y Sierra. [....] Fuentes, que vestía terno heliotropo y oro, ejecutó con el primero un buen trasteo de muleta, y después de señalar un pinchazo hondo, arreó con una estocada con tendencias que hizo hincar el morro a su adversario. En el cuarto estuvo desgraciado [....] La mayoría del público silbó estrepitosamente [...] Fuentes en este toro no pasó de regular [....] Cuando se presentó en el palco el ex-matador de toros Rafael Guerra fué saludado por el público, que le tributó una ovación unánime, cariñosísima y espontánea"
G. CARRIÓN, en el semanario Sol y Sombra 25/04/1901
Fuentes en la segunda corrida de la Feria de Sevilla, celebrada el 19 de Abril de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 25/04/1901
"SEVILLA. SEGUNDA CORRIDA DE FERIA. 19 de Abril de 1901. Fuentes, Emilio Torres Bombita y Conejito, ante toros de Miura. [....] Fuentes, de marrón y oro, muletó concienzudamente al primero para sacarlo de querencia; siguió el trasteo con exceso de precauciones y desconfianza [....] Hubo división de opiniones. No estuvo afortunado en el cuarto. Se confió muy poco con la muleta, sin aguantar lo debido, por lo que la faena resultó bastante movida [....] También asistió Guerra con su esposa y su hermano Antonio, y también el público le acogió con una nutrida salva de aplausos"
G. CARRIÓN, en el semanario Sol y Sombra 25/04/1901
Fuentes en la tercera corrida de la Feria de Sevilla, celebrada el 20 de Abril de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 25/04/1901
"SEVILLA. TERCERA CORRIDA DE FERIA. 20 de Abril de 1901. Fuentes, Emilio Torres Bombita y Conejito, ante toros de Adalid. [....] Fuentes, después de un buen trasteo de muleta, se deshizo del primer torete con una estocada a volapié que resultó perpendicular y un poquito atravesada. En el cuarto empleó una faena de las de día de lluvia; con el estoque señaló dos pinchazos, por otros tantos desarmes y media estocada extra (Palmas) [....] Los matadores fueron muy aplaudidos en quites y bregando [....] Fuentes dejó, al quiebro, un gran par y un par super al cuarteo, que le valió muchos aplausos. "
G. CARRIÓN, en el semanario Sol y Sombra 25/04/1901

Fuentes y Conejito en la corrida celebrada en Madrid el 26 de Abril de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 02/05/1901
"MADRID. 26 de Abril de 1901. Fuentes, Conejito y Algabeño, ante seis bichos de Ibarra. Los toros tomaron 32 varas, dieron 15 tumbos y mataron 11 jacas. [.....] Fuentes parecía que trabajaba por favor. ¡Qué inaguantable dejadez la suya! [....] En el primero, no se confió un momento, fué donde el toro quiso llevarle, consintió que le ayudaran los peones, tiró la muleta al bicho en una arrancada de éste y recetó un estoconazo corto, pasado y de travesía [....] En el cuarto, a un animalito que era un becerrote ideal, le arrancó largo siempre, le soltó un pinchazo, regular, otro malo, saliendo embarullado, media contraria y un descabello [....] Fuentes dió al primero dos sobresalientes verónicas que ni pintadas por Velázquez"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 02/05/1901
Fuentes y Conejito en la corrida celebrada en Madrid el 28 de Abril de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 02/05/1901
"MADRID. 28 de Abril de 1901. Fuentes, Conejito y Algabeño, ante seis toros de Miura. [....] Fuentes, de heliotropo y oro, lancea al primero, Flor de lis, negro bragado, por lo mediano y sale con precipitación. Sólo en una verónica paró algo y estiró los brazos a ley. [....] Comienza la brega ayudado por la gente, sin arrimarse ni a tiros y sin intentar pasar al bicho como Dios manda. `[....] (Palmas) [....] Cuarto, Chinelo, cárdeno, chorreado [.....] Al fin Fuentes se arrima al buey. El matador, siempre en la cara, aunque con la desconfianza de rúbrica, sacude unos rodillazos y sufre un desarme con achuchón. [....] Algunos aplauden la faena"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 02/05/1901
Fuentes y Machaquito en la corrida celebrada en Madrid el 6 de Mayo de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 09/05/1901
"MADRID. 6 de Mayo de 1901. Fuentes, Lagartijo chico y Machaquito, ante toros de Cámara. [.....] Fuentes saluda al primero, Ramito, con unos lances de los de a real y medio la pieza [.....] Una faena de Fuentes sosa de toda sosez, con algunos pases de zaragata [....] Un pinchazo en los bajos que valió una pita merecidísima. Luego, tirándose con paso atrás y desde Sevilla, atizó Antonio un bajonazo [....] Cuarto, Sonajero, negro lombardo [....] Fuentes se va solo al becerro y lo torea confiado y tranquilo, lo que no tiene ningún mérito porque se trata de una babosa que ni amaestrada [....] Con el estoque, fatal [....] Fuentes está visto; ni quiere toros, ni le importa un bledo quedar mal, ni le preocupan los choteos del público"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 09/05/1901
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 9 de Mayo de 1901
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 16/05/1901
"MADRID. 9 de Mayo de 1901. Fuentes, Bombita chico, Lagartijo chico y Machaquito, ante toros de Veragua y de Miura. [.....] Fuentes, de nutria y oro, trastea solito al primero, de Veragua, arrimando el pico de la muleta a Ratón, y sin dar un solo pase de torero. Así no hay medio de sujetar al bicho, compadre. Con una honda, atravesada y perpendicular y un descabello, despachó el maestro su cometido. [.....] Quinto, Pistolillo, de Miura [....] Fuentes lo veroniquea, quedando medianamente por no consentir al miureño [....] Fuentes lo pasó de muleta sin consentir y bailando. Pinchó una vez, se arrancó otra mejor que de costumbre, y acertó con una estocada en las mismas péndolas, que tumbó al Pistolillo. (Grandes aplausos.) [....] En el octavo, a petición del público, Fuentes coge los palos y cambia un par superiorísimo, alegrando al toro con arte, dejando llegar todo lo que dejarse puede, consintiendo hasta lo imposible, estrechándose a ley, y saliendo limpio como una patena. ¡Muy bien Antonio! ¡Ese par me hizo dejar las cuartillas y aplaudirte con entusiasmo. ¡Bravísimo!"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 16/05/1901
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 16 de Mayo de 1901
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 23/05/1901
"MADRID. 16 de Mayo de 1901. Fuentes, Algabeño, Bombita chico y Machaquito, ante ocho toros de D. Vicente Martínez. Los toros resultaron aceptables. [....] Fuentes tuvo que habérselas con un buey (el primero). La faena de trapo resultó mala. Se arrancó a matar con algún coraje y dejó media estocada en lo alto, que bastó. Hubo palmas. En el quinto ocurrió el desastre. El toro, al rematar en tablas, se rompió el cuerno izquierdo por la cepa. Desde aquel momento, el bicho se puso a la defensiva [.....] Antonio empezó a trastearlo confiadamente, pero luego vinieron una serie de pinchazos y mechaduras que produjeron la salida de los mansos y la bronca consiguiente. Pero no fué esto lo pero. Lo inconcebible fué el que Antonio no se retirase al estribo en cuanto vió a los cabestros. Lo absurdo fué que siguiera pinchando como un novillero de mala muerte"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 23/05/1901
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 19 de Mayo de 1901
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 23/05/1901
"Fuentes, Conejito y Algabeño, ante toros de D. Antonio Halcón. Los toros exhibían un excelente trapío. [.....] Fuentes, de verde y oro, hizo al primero una faena bailada y zaragatera, aunque breve. [....] La faena, en conjunto, no pasó de lo vulgar, y en ella faltaron al maestro arranques para llegar al pelo del morrillo [....] En el cuarto, Antonio pudo y debió hacer una gran faena de muleta; pero no quiso, y sacudió unos cuantos rodillazos despegado y sin cargar la suerte ni en broma. Pero sin con el trapo nada vimos que fuera de maestro, con el estoque se estrecho mucho, dejando una corta, ladeadita, que tumbó al pavo. [....] El público aplaudió a Fuentes y demostró que sabe olvidar."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 23/05/1901
Carteles de la Corrida de Beneficencia celebrada en Madrid el 16 de Junio de 1901
Carteles publicados en el semanario Sol y Sombra 20/06/1901
Fuentes en la Corrida de Beneficencia, celebrada en Madrid el 16 de Junio de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 20/06/1901
"MADRID. CORRIDA BENEFICENCIA. 16 de Junio de 1901. Mazzantini, Fuentes, Conejito y Bombita chico, ante ocho toros de Saltillo. [....] Fuentes de lila y oro, da al segundo unos capotazos de los del montón [....] Completamente solo lo trastea cerca, confiado y sin abusar, y metiéndose a ley llega con la mano al pelo del morrillo, y mata al cornúpeto de un volapié superior (Ovación justa al de Sevilla) [....] Sexto, Picador, cárdeno, bragado. Fuentes hace un quite y se le aplaude la atención [...] Tras no conseguir clavar cambiando, se arranca de frente y deja un gran par [....] Antonio se desconfía y reclama el auxilio del peonaje, porque hubo algunas coladas. Mató mal"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 20/06/1901
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 29 de Junio de 1901
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 04/07/1901
"MADRID. 29 de Junio de 1901. Lagartijillo, Fuentes y Conejito, ante cuatro toros de Nandín y dos de Moreno Santamaría. [....] Fuentes, de verde y oro, trastea al segundo como quien toma una purga. Siguió una brega movida, antirorera y de precauciones [....] La galería aplaudió al diestro. Después vino el desastre [...] En el toro quinto, Fuentes dió alguno telonazos y zaragateó después como principiante loco [....] Nos obligó a presenciar una faena desdichadísima. ¡Buen fin de temporada para el sevillano!"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 04/07/1901
Fuentes en la primera corrida de la Feria de San Fermín, celebrada el 7 de Julio de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 18/07/1901
"PAMPLONA. PRIMERA CORRIDA DE FERIA. 7 de Julio de 1901. Fuentes, Bombita chico y Lagartijo chico, ante seis toros de los Sres. Hijos de Díaz. [....] Fuentes, en el primero, tras un trasteó breve, parando y aguantando bien se dispuso para una estocada a volapié, que resultó algo caída. (Palmas) [....] El cuarto, colorado, bociblanco, ojo de perdiz y afilado de púas [....] Fuentes los pasó muy bien de muleta; pinchó una vez en lo duro y cobró una estocada superior, a volapié. (Muchas palmas) [....] Los tres espadas trabajaron mucho, con oportunidad y adorno en quites"
JUAN P. CARRIÓN, en el semanario Sol y Sombra 18/07/1901
Fuentes en la segunda corrida de la Feria de San Fermín de 1901, celebrada el 8 de Julio de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 18/07/1901
"PAMPLONA. SEGUNDA CORRIDA DE FERIA,. 8 de Julio de 1901. Fuentes, Conejito y Lagartijo chico, ante toros de Espoz y Mina (antes Carriquiri). [....] Fuentes pasó a entendérselas con el carriquireño, al que, tras una faena regular de muleta, propina media estocada en lo alto, algo atravesadilla. Intenta el descabello y el toro dobla. [....] Encontró Fuentes al cuarto noblote y acudiendo bien, y se deshizo de él con un buen trasteo y media estocada en su sitio. (Palmas) [....] Muy bien en quites los tres matadores"
JUAN P. CARRIÓN, en el semanario Sol y Sombra 18/07/1901
Fuentes en la primera corrida de la Feria de Valencia, celebrada el 25 de Julio de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 04/08/1901
"VALENCIA. PRIMERA CORRIDA DE FERIA. 25 de Julio de 1901. No merece esta corrida ni los honores de una crónica de novillada. Mazzantini, Fuentes y Bombita chico, ante toros de Ibarra. Los toros estaban mal presentados y su bravura se la dejaron en la dehesa [....] Fuentes se las vió con un guasó, manso de solemnidad, y con una zaragata de pases de pitón a pitón, lo despachó de media estocada tendida [....] A su segundo lo trasteó con dos con la derecha, dos con la izquierda y cinco de pitón a pitón. Entró sin estar el toro igualado y dejó una estocada un poco caída [....] Al octavo toro, de D. Joaquín Pérez de la Concha, Fuentes le clavó al quiebro un par superiorísimo"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 04/08/1901
Fuentes en la segunda corrida de la Feria de Valencia, celebrada en 26 de Julio de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 04/08/1901
"VALENCIA. SEGUNDA CORRIDA DE FERIA. Día 26 de julio de 1901. Mazzantini, Fuentes y Bombita chico, ante toros de D. Eduardo Miura, que resultaron mansos. [....] Fuentes tomó al segundo, berrendo en negro, de muleta con un buen pase, sufriendo un achuchón. Continuó con una zaragata de pases de pitón a pitón. Entró a matar bien y estrechándose, para cobrar una estocada algo caída. Ovación y oreja. [....] Al quinto, colorado, ojo de perdiz, Fuentes le dió dos lances buenos y otro dos con jaleo [...] Tras laboriosa brega para quebrar, clavó al cuarteo una banderilla [...] Dió sus dos pases de costumbre, de esos que entusiasman a las masas, y al tercero sufrió una colada [...] Pinchó sin soltar y repitió con una estocada buenísima, alegrando al toro en el viaje. Ovación"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 04/08/1901
Fuentes y Bombita en la corrida celebrada en Valencia el 31 de Julio de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 08/08/1901
"Mazzantini, Fuentes, Bombita y Bombita chico ante reses de D. Esteban Hernández [....] Fuentes principia la faena a su primero, Cantares, con uno por alto y continua con uno con la izquierda, uno ayudado y uno en redondo [....] Estocada atravesada y media estocada superior (Ovación merecida) [....] En el sexto, un manso cárdeno oscuro, que fué tostado, Fuentes torea de muleta a este manso, que en uno de los pases dobla. El público que protestaba de su mansedumbre arrecia en su protesta. Se levanta, y Antonio clava media estocada buena y una estocada superior"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 08/08/1901
Fuentes y Bombita chico en la primera corrida de la feria de Valladolid, celebrada en 15 de Septiembre de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 26/09/1901
"VALLADOLID. PRIMERA CORRIDA DE FERIA. 15 de Septiembre de 1901. Fuentes y Bombita chico, ante toros de D. Anastasio Martín. [.....] Fuentes, de grana y oro, saluda al primero con una pase cambiado, al que siguen varios naturales de buena ley, manejando la flámula con soltura y elegancia y, perfilándose, deja el estoque en muy buen sitio, escuchando el sevillano nutridos aplausos [....] En el tercero, después de una faena en corto y de unos buenos medios pases, para sacarlo de tablas, atiza una estocada honda en los rubios, de la que el toro muere enseguida. (Ovación) [....] En su último, Fuentes, tranquilo y parado, hace una faena inteligente y acaba por propinarle una estocada perpendicular"
Mariano PRESENCIO (EL TÍO CAIRELES), en el semanario Sol y Sombra 26/09/1901
Corrida celebrada en Madrid el 29 de Septiembre de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 03/10/1901
"MADRID, 29 de Septiembre de 1901. Fuentes, Algabeño, ante toros de Ibarra. El ganado se me antojó algo así como el desecho de una menagerie de feria. Tomaron 39 varas, atizaron 16 caídas y mataron 13 jumentas. [.....] Fuentes, de corinto y oro, sufrió en el primero al salir a tantearlo una arrancada del feto, en la que a poquito lo cose en las tablas. Después, lleno el mozo de coraje, se fué al grillo, le dio unos cuantos telonazos, muy pocos y muy parados, y lo despachó de una estocada corta [....] En el tercero, los cuernos del buró infundieron al maestro una jinda piramidal, enmedio de la que perdió dos refajos huyendo como un azogado. [...] Le echaron el toro al corral. El maestro, burlándose de público, del presidente, del reglamento y de la dignidad torera, no se retiró al estribo en cuanto vió a los cabestros. ¡¡¡¡Siguió en el teatro de sus hazañas!!! [....] En el quinto la faena resultó sosa y desabrida hasta la hartura [....] En el sexto toro, toma Fuentes los palitroques e intenta la suerte del perdón [....] Después de mil fatigas plantó el mozo medio par en un brazuelo [....] Como director y quitando, aún merece mayores censuras"
PASCUAL MILLÁN en el semanario Sol y Sombra 03/10/1901
Cartel de Toros. Boceto de Marcelino de Unceta, anunciando las corridas de toros de la Feria del Pilar de 1901
Portada del semanario Sol y Sombra 20/10/1908
Ovación a Fuentes por la muerte del primer toro en la primera corrida de la Feria del Pilar, celebrada el 13 de Octubre de 1901
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 10/10/1901
"Corridas del Pilar. PRIMERA.- DÍA 13 DE OCTUBRE. Fuentes y Bombita chico, ante toros de Espoz y Mina [....] Fuentes, de azul y oro, hace en el primero una faena pesada y movida, consistente en 30 pases y sufre dos achuchones. Atiza una estocada en lo alto y media caída, echándose fuera (Pocas palmas) [....] En el tercero Fuentes emplea cinco pases con la derecha, uno natural, cinco altos y uno ayudado, sin sujetar ni parar la planta. [....] (Pitos y palmas) [....] Fuentes pasa con desconfianza al quinto y sin lograr sacar al buey de los tableros [....] (Pitos en abundancia)"
SOTILLO, en el semanario Sol y Sombra 20/10/1901

Fuentes en la segunda corrida de la Feria del Pilar, celebrada el 14 de Octubre de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 10/10/1901
Fuentes perfilado para entrar a matar al quinto toro
Fuentes en la segunda corrida de la Feria del Pilar, celebrada el 14 de Octubre de 1901
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 10/10/1901
"Corridas del Pilar. SEGUNDA.- DÍA 14 DE OCTUBRE. Quinito, Fuentes y Bombita chico, ante toros de Palha. [....] Fuentes, que viste terno grana y oro, da al primero con poca quietud dos pases ayudados, cinco altos, dos naturales, uno de pecho y dos con la derecha [....] (Palmas) [....] Fuentes saluda al quinto con tres verónicas y un recorte sin parar nada. [....] Sin confiarse ni parar, le saluda con 10 pases altos, tres con la de cobrar las 4.500 y uno ayudado. [....] (Palmas y pitos)"
SOTILLO, en el semanario Sol y Sombra 20/10/1901
Retrato de Antonio Fuentes en 1901
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 31/10/1901
Fuentes en la corrida celebrada en México el 15 de Diciembre de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 16/01/1902
"Lagartijillo y Fuentes, ante toros de Santín. Los toros estaban muy bien criados, de bonita lámina y en perfecto estado de carnes. [....] Fuentes, por cogida de Lagartijillo, tuvo que estoquear cinco toros. Por tener que despachaar casi toda la corrida se reservó en la brega, no acudió a los quites y dejó que cada cual hiciese su santísima voluntad. Con la muleta ha estado como siempre; los cuatro primeros pases parado y toreando de brazos; después entró el baile y fué en crescendo; en el segundo y cuarto terminó corriendo, y eso es muy feo. Con el quinto empleó una faena concienzuda y elegante, como suya. Con el estoque no hizo gran cosa [.....] Superior en banderillas; al quinto lo cambió admirablemente sin clavar los palos; después le colocó cambiando superiormente un par desigual en las mismas péndolas, y terminó con un par de poder a poder, digno de quien lo puso."
CARLOS QUIROZ, en el semanario Sol y Sombra 16/01/1902
Fuentes en la corrida celebrada en Méjico el 29 de Diciembre de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 30/01/1902
"México. Sexta corrida de la temporada, efectuada el 29 de Diciembre de 1901. Mazzantini y Fuentes, ante seis toros de Tepeyahualco [....] Fuentes estuvo inteligente y trabajador toda la tarde; acudió con presteza a los quites [....] A sus dos primeros toros, inciertos y con tendencias a marcharse, los toreó al revés, o sea casi siempre por alto, sin procurar sujetarlos ni recogerlos, y atendiendo sólo a desplantes fuera de tono. [....] A su segundo, previos dos pases ayudados, tres con la derecha, ocho altos, uno en redondo, uno natural, uno de pecho y tres de pitón a pitón, lo pasaportó de una estocada a volapié, cuarteando. Al último lo despachó de media estocada tendenciosa, a paso de banderillas, y una hasta el puño"
CARLOS QUIROZ, en el semanario Sol y Sombra 30/01/1902
AÑO 1902
DON MODESTO, en Nuevo Mundo, 10/04/1901
Retrato de Fuentes, publicado en el semanario Sol y Sombra 07/04/1901
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 8 de Abril de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 11/04/1901
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 8 de Abril de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 11/04/1901
"MADRID. 8 de Abril de 1901. Fuentes, Conejito y Algabeño, ante seis toros de Benjumea. [....] Fuentes, de verde claro y oro, empieza trasteando a Botonero con la de escribir y sigue una brega infernal, huyendo siempre y sufriendo un mundo de acosones. El pueblo grita, el diestro se amosca y hace de tripas corazón. Con ayuda, avisos y barullo, siguió la brega y continuaron los pitos [.....] Cuarto, Pinturero, negro bragado, astiblanco y veleto. Fuentes lancea algo mejor que en el primero, pero de costado, sin rematar a ley y perdiendo toda la tierra que el bicho quiso tomarle [...] Fuentes, motu propio, y para quitar el mal efecto de la anterior faena, cogió los palos. Indica un cambio y no clava; luego deja un para malo, cambiándose, y tres superiores estilo común. La mar de palmas. Coge enseguida los trastos, tira la montera, pasa tranquilo, solo, y con arte, señala un buen pinchazo, otro malo y una bien señalada. Un certero descabello puso fin a la cosa. Palmas"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 11/04/1901
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 14 de Abril de 1901
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 18/04/1901
"MADRID. 14 de Abril de 1901. Fuentes, Bombita chico y Machaquito, ante cuatro toros de Anastasio Martín y dos de Moreno Santamaría. Primero, Cristalino, de Anastasio Martín [...] Fuentes da unos lances movidos [...] En una caída de José Carriles, Fuentes hace un gran quite y le ovacionamos. ¡Así siempre! [....] Fuentes, de nutria y oro, empieza trasteando con la derecha, y eso no es de recibo, ¿sabe usted?. Sigue luego una brega sobria y confiada, estando solo el matador [...] Palmas al mozo. [....] Cuarto, Filomeno, de Santamaría [...] Fuentes lancea a gusto de las tribunas. Me gustaron dos verónicas, de las varias que intervino [....] Fuentes tantea con la de escribir; deja que sus chicos le ayuden, baila más que un bolero; es toreado por el morucho, y luego, mete una honda y tendenciosa"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 18/04/1901
Fuentes en la primera corrida de la Feria de Sevilla, celebrada el 18 de Abril de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 25/04/1901
"SEVILLA. PRIMERA CORRIDA DE FERIA. 18 de Abril de 1901. Fuentes, Emilio Torres Bombita y Conejito, ante toros de Dª Celsa Fontfrede, viuda de Concha y Sierra. [....] Fuentes, que vestía terno heliotropo y oro, ejecutó con el primero un buen trasteo de muleta, y después de señalar un pinchazo hondo, arreó con una estocada con tendencias que hizo hincar el morro a su adversario. En el cuarto estuvo desgraciado [....] La mayoría del público silbó estrepitosamente [...] Fuentes en este toro no pasó de regular [....] Cuando se presentó en el palco el ex-matador de toros Rafael Guerra fué saludado por el público, que le tributó una ovación unánime, cariñosísima y espontánea"
G. CARRIÓN, en el semanario Sol y Sombra 25/04/1901
Fuentes en la segunda corrida de la Feria de Sevilla, celebrada el 19 de Abril de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 25/04/1901
"SEVILLA. SEGUNDA CORRIDA DE FERIA. 19 de Abril de 1901. Fuentes, Emilio Torres Bombita y Conejito, ante toros de Miura. [....] Fuentes, de marrón y oro, muletó concienzudamente al primero para sacarlo de querencia; siguió el trasteo con exceso de precauciones y desconfianza [....] Hubo división de opiniones. No estuvo afortunado en el cuarto. Se confió muy poco con la muleta, sin aguantar lo debido, por lo que la faena resultó bastante movida [....] También asistió Guerra con su esposa y su hermano Antonio, y también el público le acogió con una nutrida salva de aplausos"
G. CARRIÓN, en el semanario Sol y Sombra 25/04/1901
Fuentes en la tercera corrida de la Feria de Sevilla, celebrada el 20 de Abril de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 25/04/1901
"SEVILLA. TERCERA CORRIDA DE FERIA. 20 de Abril de 1901. Fuentes, Emilio Torres Bombita y Conejito, ante toros de Adalid. [....] Fuentes, después de un buen trasteo de muleta, se deshizo del primer torete con una estocada a volapié que resultó perpendicular y un poquito atravesada. En el cuarto empleó una faena de las de día de lluvia; con el estoque señaló dos pinchazos, por otros tantos desarmes y media estocada extra (Palmas) [....] Los matadores fueron muy aplaudidos en quites y bregando [....] Fuentes dejó, al quiebro, un gran par y un par super al cuarteo, que le valió muchos aplausos. "
G. CARRIÓN, en el semanario Sol y Sombra 25/04/1901

Fuentes y Conejito en la corrida celebrada en Madrid el 26 de Abril de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 02/05/1901
"MADRID. 26 de Abril de 1901. Fuentes, Conejito y Algabeño, ante seis bichos de Ibarra. Los toros tomaron 32 varas, dieron 15 tumbos y mataron 11 jacas. [.....] Fuentes parecía que trabajaba por favor. ¡Qué inaguantable dejadez la suya! [....] En el primero, no se confió un momento, fué donde el toro quiso llevarle, consintió que le ayudaran los peones, tiró la muleta al bicho en una arrancada de éste y recetó un estoconazo corto, pasado y de travesía [....] En el cuarto, a un animalito que era un becerrote ideal, le arrancó largo siempre, le soltó un pinchazo, regular, otro malo, saliendo embarullado, media contraria y un descabello [....] Fuentes dió al primero dos sobresalientes verónicas que ni pintadas por Velázquez"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 02/05/1901
Fuentes y Conejito en la corrida celebrada en Madrid el 28 de Abril de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 02/05/1901
"MADRID. 28 de Abril de 1901. Fuentes, Conejito y Algabeño, ante seis toros de Miura. [....] Fuentes, de heliotropo y oro, lancea al primero, Flor de lis, negro bragado, por lo mediano y sale con precipitación. Sólo en una verónica paró algo y estiró los brazos a ley. [....] Comienza la brega ayudado por la gente, sin arrimarse ni a tiros y sin intentar pasar al bicho como Dios manda. `[....] (Palmas) [....] Cuarto, Chinelo, cárdeno, chorreado [.....] Al fin Fuentes se arrima al buey. El matador, siempre en la cara, aunque con la desconfianza de rúbrica, sacude unos rodillazos y sufre un desarme con achuchón. [....] Algunos aplauden la faena"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 02/05/1901
Fuentes y Machaquito en la corrida celebrada en Madrid el 6 de Mayo de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 09/05/1901
"MADRID. 6 de Mayo de 1901. Fuentes, Lagartijo chico y Machaquito, ante toros de Cámara. [.....] Fuentes saluda al primero, Ramito, con unos lances de los de a real y medio la pieza [.....] Una faena de Fuentes sosa de toda sosez, con algunos pases de zaragata [....] Un pinchazo en los bajos que valió una pita merecidísima. Luego, tirándose con paso atrás y desde Sevilla, atizó Antonio un bajonazo [....] Cuarto, Sonajero, negro lombardo [....] Fuentes se va solo al becerro y lo torea confiado y tranquilo, lo que no tiene ningún mérito porque se trata de una babosa que ni amaestrada [....] Con el estoque, fatal [....] Fuentes está visto; ni quiere toros, ni le importa un bledo quedar mal, ni le preocupan los choteos del público"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 09/05/1901
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 9 de Mayo de 1901
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 16/05/1901
"MADRID. 9 de Mayo de 1901. Fuentes, Bombita chico, Lagartijo chico y Machaquito, ante toros de Veragua y de Miura. [.....] Fuentes, de nutria y oro, trastea solito al primero, de Veragua, arrimando el pico de la muleta a Ratón, y sin dar un solo pase de torero. Así no hay medio de sujetar al bicho, compadre. Con una honda, atravesada y perpendicular y un descabello, despachó el maestro su cometido. [.....] Quinto, Pistolillo, de Miura [....] Fuentes lo veroniquea, quedando medianamente por no consentir al miureño [....] Fuentes lo pasó de muleta sin consentir y bailando. Pinchó una vez, se arrancó otra mejor que de costumbre, y acertó con una estocada en las mismas péndolas, que tumbó al Pistolillo. (Grandes aplausos.) [....] En el octavo, a petición del público, Fuentes coge los palos y cambia un par superiorísimo, alegrando al toro con arte, dejando llegar todo lo que dejarse puede, consintiendo hasta lo imposible, estrechándose a ley, y saliendo limpio como una patena. ¡Muy bien Antonio! ¡Ese par me hizo dejar las cuartillas y aplaudirte con entusiasmo. ¡Bravísimo!"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 16/05/1901
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 16 de Mayo de 1901
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 23/05/1901
"MADRID. 16 de Mayo de 1901. Fuentes, Algabeño, Bombita chico y Machaquito, ante ocho toros de D. Vicente Martínez. Los toros resultaron aceptables. [....] Fuentes tuvo que habérselas con un buey (el primero). La faena de trapo resultó mala. Se arrancó a matar con algún coraje y dejó media estocada en lo alto, que bastó. Hubo palmas. En el quinto ocurrió el desastre. El toro, al rematar en tablas, se rompió el cuerno izquierdo por la cepa. Desde aquel momento, el bicho se puso a la defensiva [.....] Antonio empezó a trastearlo confiadamente, pero luego vinieron una serie de pinchazos y mechaduras que produjeron la salida de los mansos y la bronca consiguiente. Pero no fué esto lo pero. Lo inconcebible fué el que Antonio no se retirase al estribo en cuanto vió a los cabestros. Lo absurdo fué que siguiera pinchando como un novillero de mala muerte"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 23/05/1901
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 19 de Mayo de 1901
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 23/05/1901
"Fuentes, Conejito y Algabeño, ante toros de D. Antonio Halcón. Los toros exhibían un excelente trapío. [.....] Fuentes, de verde y oro, hizo al primero una faena bailada y zaragatera, aunque breve. [....] La faena, en conjunto, no pasó de lo vulgar, y en ella faltaron al maestro arranques para llegar al pelo del morrillo [....] En el cuarto, Antonio pudo y debió hacer una gran faena de muleta; pero no quiso, y sacudió unos cuantos rodillazos despegado y sin cargar la suerte ni en broma. Pero sin con el trapo nada vimos que fuera de maestro, con el estoque se estrecho mucho, dejando una corta, ladeadita, que tumbó al pavo. [....] El público aplaudió a Fuentes y demostró que sabe olvidar."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 23/05/1901
Carteles de la Corrida de Beneficencia celebrada en Madrid el 16 de Junio de 1901
Carteles publicados en el semanario Sol y Sombra 20/06/1901
Fuentes en la Corrida de Beneficencia, celebrada en Madrid el 16 de Junio de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 20/06/1901
"MADRID. CORRIDA BENEFICENCIA. 16 de Junio de 1901. Mazzantini, Fuentes, Conejito y Bombita chico, ante ocho toros de Saltillo. [....] Fuentes de lila y oro, da al segundo unos capotazos de los del montón [....] Completamente solo lo trastea cerca, confiado y sin abusar, y metiéndose a ley llega con la mano al pelo del morrillo, y mata al cornúpeto de un volapié superior (Ovación justa al de Sevilla) [....] Sexto, Picador, cárdeno, bragado. Fuentes hace un quite y se le aplaude la atención [...] Tras no conseguir clavar cambiando, se arranca de frente y deja un gran par [....] Antonio se desconfía y reclama el auxilio del peonaje, porque hubo algunas coladas. Mató mal"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 20/06/1901
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 29 de Junio de 1901
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 04/07/1901
"MADRID. 29 de Junio de 1901. Lagartijillo, Fuentes y Conejito, ante cuatro toros de Nandín y dos de Moreno Santamaría. [....] Fuentes, de verde y oro, trastea al segundo como quien toma una purga. Siguió una brega movida, antirorera y de precauciones [....] La galería aplaudió al diestro. Después vino el desastre [...] En el toro quinto, Fuentes dió alguno telonazos y zaragateó después como principiante loco [....] Nos obligó a presenciar una faena desdichadísima. ¡Buen fin de temporada para el sevillano!"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 04/07/1901
Fuentes en la primera corrida de la Feria de San Fermín, celebrada el 7 de Julio de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 18/07/1901
"PAMPLONA. PRIMERA CORRIDA DE FERIA. 7 de Julio de 1901. Fuentes, Bombita chico y Lagartijo chico, ante seis toros de los Sres. Hijos de Díaz. [....] Fuentes, en el primero, tras un trasteó breve, parando y aguantando bien se dispuso para una estocada a volapié, que resultó algo caída. (Palmas) [....] El cuarto, colorado, bociblanco, ojo de perdiz y afilado de púas [....] Fuentes los pasó muy bien de muleta; pinchó una vez en lo duro y cobró una estocada superior, a volapié. (Muchas palmas) [....] Los tres espadas trabajaron mucho, con oportunidad y adorno en quites"
JUAN P. CARRIÓN, en el semanario Sol y Sombra 18/07/1901
Fuentes en la segunda corrida de la Feria de San Fermín de 1901, celebrada el 8 de Julio de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 18/07/1901
"PAMPLONA. SEGUNDA CORRIDA DE FERIA,. 8 de Julio de 1901. Fuentes, Conejito y Lagartijo chico, ante toros de Espoz y Mina (antes Carriquiri). [....] Fuentes pasó a entendérselas con el carriquireño, al que, tras una faena regular de muleta, propina media estocada en lo alto, algo atravesadilla. Intenta el descabello y el toro dobla. [....] Encontró Fuentes al cuarto noblote y acudiendo bien, y se deshizo de él con un buen trasteo y media estocada en su sitio. (Palmas) [....] Muy bien en quites los tres matadores"
JUAN P. CARRIÓN, en el semanario Sol y Sombra 18/07/1901
Fuentes en la primera corrida de la Feria de Valencia, celebrada el 25 de Julio de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 04/08/1901
"VALENCIA. PRIMERA CORRIDA DE FERIA. 25 de Julio de 1901. No merece esta corrida ni los honores de una crónica de novillada. Mazzantini, Fuentes y Bombita chico, ante toros de Ibarra. Los toros estaban mal presentados y su bravura se la dejaron en la dehesa [....] Fuentes se las vió con un guasó, manso de solemnidad, y con una zaragata de pases de pitón a pitón, lo despachó de media estocada tendida [....] A su segundo lo trasteó con dos con la derecha, dos con la izquierda y cinco de pitón a pitón. Entró sin estar el toro igualado y dejó una estocada un poco caída [....] Al octavo toro, de D. Joaquín Pérez de la Concha, Fuentes le clavó al quiebro un par superiorísimo"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 04/08/1901
Fuentes en la segunda corrida de la Feria de Valencia, celebrada en 26 de Julio de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 04/08/1901
"VALENCIA. SEGUNDA CORRIDA DE FERIA. Día 26 de julio de 1901. Mazzantini, Fuentes y Bombita chico, ante toros de D. Eduardo Miura, que resultaron mansos. [....] Fuentes tomó al segundo, berrendo en negro, de muleta con un buen pase, sufriendo un achuchón. Continuó con una zaragata de pases de pitón a pitón. Entró a matar bien y estrechándose, para cobrar una estocada algo caída. Ovación y oreja. [....] Al quinto, colorado, ojo de perdiz, Fuentes le dió dos lances buenos y otro dos con jaleo [...] Tras laboriosa brega para quebrar, clavó al cuarteo una banderilla [...] Dió sus dos pases de costumbre, de esos que entusiasman a las masas, y al tercero sufrió una colada [...] Pinchó sin soltar y repitió con una estocada buenísima, alegrando al toro en el viaje. Ovación"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 04/08/1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 08/08/1901
"Mazzantini, Fuentes, Bombita y Bombita chico ante reses de D. Esteban Hernández [....] Fuentes principia la faena a su primero, Cantares, con uno por alto y continua con uno con la izquierda, uno ayudado y uno en redondo [....] Estocada atravesada y media estocada superior (Ovación merecida) [....] En el sexto, un manso cárdeno oscuro, que fué tostado, Fuentes torea de muleta a este manso, que en uno de los pases dobla. El público que protestaba de su mansedumbre arrecia en su protesta. Se levanta, y Antonio clava media estocada buena y una estocada superior"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 08/08/1901
Fuentes y Bombita chico en la primera corrida de la feria de Valladolid, celebrada en 15 de Septiembre de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 26/09/1901
"VALLADOLID. PRIMERA CORRIDA DE FERIA. 15 de Septiembre de 1901. Fuentes y Bombita chico, ante toros de D. Anastasio Martín. [.....] Fuentes, de grana y oro, saluda al primero con una pase cambiado, al que siguen varios naturales de buena ley, manejando la flámula con soltura y elegancia y, perfilándose, deja el estoque en muy buen sitio, escuchando el sevillano nutridos aplausos [....] En el tercero, después de una faena en corto y de unos buenos medios pases, para sacarlo de tablas, atiza una estocada honda en los rubios, de la que el toro muere enseguida. (Ovación) [....] En su último, Fuentes, tranquilo y parado, hace una faena inteligente y acaba por propinarle una estocada perpendicular"
Mariano PRESENCIO (EL TÍO CAIRELES), en el semanario Sol y Sombra 26/09/1901
Corrida celebrada en Madrid el 29 de Septiembre de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 03/10/1901
"MADRID, 29 de Septiembre de 1901. Fuentes, Algabeño, ante toros de Ibarra. El ganado se me antojó algo así como el desecho de una menagerie de feria. Tomaron 39 varas, atizaron 16 caídas y mataron 13 jumentas. [.....] Fuentes, de corinto y oro, sufrió en el primero al salir a tantearlo una arrancada del feto, en la que a poquito lo cose en las tablas. Después, lleno el mozo de coraje, se fué al grillo, le dio unos cuantos telonazos, muy pocos y muy parados, y lo despachó de una estocada corta [....] En el tercero, los cuernos del buró infundieron al maestro una jinda piramidal, enmedio de la que perdió dos refajos huyendo como un azogado. [...] Le echaron el toro al corral. El maestro, burlándose de público, del presidente, del reglamento y de la dignidad torera, no se retiró al estribo en cuanto vió a los cabestros. ¡¡¡¡Siguió en el teatro de sus hazañas!!! [....] En el quinto la faena resultó sosa y desabrida hasta la hartura [....] En el sexto toro, toma Fuentes los palitroques e intenta la suerte del perdón [....] Después de mil fatigas plantó el mozo medio par en un brazuelo [....] Como director y quitando, aún merece mayores censuras"
PASCUAL MILLÁN en el semanario Sol y Sombra 03/10/1901
Cartel de Toros. Boceto de Marcelino de Unceta, anunciando las corridas de toros de la Feria del Pilar de 1901
Portada del semanario Sol y Sombra 20/10/1908
Ovación a Fuentes por la muerte del primer toro en la primera corrida de la Feria del Pilar, celebrada el 13 de Octubre de 1901
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 10/10/1901
"Corridas del Pilar. PRIMERA.- DÍA 13 DE OCTUBRE. Fuentes y Bombita chico, ante toros de Espoz y Mina [....] Fuentes, de azul y oro, hace en el primero una faena pesada y movida, consistente en 30 pases y sufre dos achuchones. Atiza una estocada en lo alto y media caída, echándose fuera (Pocas palmas) [....] En el tercero Fuentes emplea cinco pases con la derecha, uno natural, cinco altos y uno ayudado, sin sujetar ni parar la planta. [....] (Pitos y palmas) [....] Fuentes pasa con desconfianza al quinto y sin lograr sacar al buey de los tableros [....] (Pitos en abundancia)"
SOTILLO, en el semanario Sol y Sombra 20/10/1901

Fuentes en la segunda corrida de la Feria del Pilar, celebrada el 14 de Octubre de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 10/10/1901
Fuentes perfilado para entrar a matar al quinto toro
Fuentes en la segunda corrida de la Feria del Pilar, celebrada el 14 de Octubre de 1901
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 10/10/1901
"Corridas del Pilar. SEGUNDA.- DÍA 14 DE OCTUBRE. Quinito, Fuentes y Bombita chico, ante toros de Palha. [....] Fuentes, que viste terno grana y oro, da al primero con poca quietud dos pases ayudados, cinco altos, dos naturales, uno de pecho y dos con la derecha [....] (Palmas) [....] Fuentes saluda al quinto con tres verónicas y un recorte sin parar nada. [....] Sin confiarse ni parar, le saluda con 10 pases altos, tres con la de cobrar las 4.500 y uno ayudado. [....] (Palmas y pitos)"
SOTILLO, en el semanario Sol y Sombra 20/10/1901
Retrato de Antonio Fuentes en 1901
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 31/10/1901
Fuentes en la corrida celebrada en México el 15 de Diciembre de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 16/01/1902
"Lagartijillo y Fuentes, ante toros de Santín. Los toros estaban muy bien criados, de bonita lámina y en perfecto estado de carnes. [....] Fuentes, por cogida de Lagartijillo, tuvo que estoquear cinco toros. Por tener que despachaar casi toda la corrida se reservó en la brega, no acudió a los quites y dejó que cada cual hiciese su santísima voluntad. Con la muleta ha estado como siempre; los cuatro primeros pases parado y toreando de brazos; después entró el baile y fué en crescendo; en el segundo y cuarto terminó corriendo, y eso es muy feo. Con el quinto empleó una faena concienzuda y elegante, como suya. Con el estoque no hizo gran cosa [.....] Superior en banderillas; al quinto lo cambió admirablemente sin clavar los palos; después le colocó cambiando superiormente un par desigual en las mismas péndolas, y terminó con un par de poder a poder, digno de quien lo puso."
CARLOS QUIROZ, en el semanario Sol y Sombra 16/01/1902
Fuentes en la corrida celebrada en Méjico el 29 de Diciembre de 1901
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 30/01/1902
"México. Sexta corrida de la temporada, efectuada el 29 de Diciembre de 1901. Mazzantini y Fuentes, ante seis toros de Tepeyahualco [....] Fuentes estuvo inteligente y trabajador toda la tarde; acudió con presteza a los quites [....] A sus dos primeros toros, inciertos y con tendencias a marcharse, los toreó al revés, o sea casi siempre por alto, sin procurar sujetarlos ni recogerlos, y atendiendo sólo a desplantes fuera de tono. [....] A su segundo, previos dos pases ayudados, tres con la derecha, ocho altos, uno en redondo, uno natural, uno de pecho y tres de pitón a pitón, lo pasaportó de una estocada a volapié, cuarteando. Al último lo despachó de media estocada tendenciosa, a paso de banderillas, y una hasta el puño"
CARLOS QUIROZ, en el semanario Sol y Sombra 30/01/1902
Fuentes en la corrida celebrada en México el 5 de Enero de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 06/02/1902
"Mazzantini, Lagartijillo y Fuentes, ante tres toros de Veragua y tres de Piedras Negras [....] Fuentes, que lucía terno azul y oro, fué el que menos tuvo el santo de cara. Le tocaron un toro noble, grande y con muchos cuernos, y un buey enorme y bien armado. Al primero lo toreó como él sabe hacerlo cuando quiere, y tuvo aprensión al herir. La primera parte de la faena fué canela fina; lo siguiente es de segunda clase. [....] Trabajador e inteligente en la brega y mal toreando de capa. Bien con las banderillas, y pésimo al querer cambiar al sexto, que se hallaba lo más quedado que se pueda imaginar; Antonio se pasó su juventud en carreritas y faramallas, que a nada conducen cuando se hacen a un kilómetro de distancia del toro, como no sea aburrir al que tiene la desgracia de presenciarlas."
CARLOS QUIROZ, en el semanario Sol y Sombra 06/02/1902
Fuentes y su cuadrilla en la corrida celebrada en su beneficio, celebrada en México, el 26 de Enero de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 27/02/1902
Fuentes en la corrida celebrada en su beneficio, celebrada en México el 26 de Enero de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 27/02/1902
"Beneficio de Antonio Fuentes. Toros de Piedras Negras, estoqueados por el beneficiado y Parrao. [....] Fuentes tuvo una buena tarde y grandes deseos de cumplir. No hizo gran cosa; pero estuvo trabajador y obsequioso. A su primer toro lo toreó confiado y con la habilidad acostumbrada, al principio; después varió la decoración, y fué el reverso. [....] En su segundo estuvo cerca, pero bailó en demasía [....] Al quinto lo toreó como él sabe y debe hacerlo, confiado y elegante [....] Al séptimo lo halló bravo y codicioso; Antonio empezó a torearlo con desahogo, y acabó por ser él el toreado. [....] Oportuno en los quites, trabajador y complaciente toda la tarde; mal como director de la banda.
Banderilleó cuatro toros, y solamente en el tercer par, que cambió al toro cuarto, se mostró a la altura de su reputación. Le quedaron, libres de polvo y paj, 14.000 pesos; ¡no le resultó mal beneficio!"
CARLOS QUIROZ en el semanario Sol y Sombra 27/02/1902
Fuentes en la corrida celebrada en México el 23 de Febrero de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 03/04/1902
"Mazzantini, Fuentes y Parrao, ante dos toros de Atanasio Martínez y cuatro de Muruve. [.....] Fuentes toreó a su primer adversario de cerca, confiado, breve y elegante. Dos pases altos, un ayudado y uno de pecho, para soltar, en buen sitio, una estocada honda, a paso de banderilleras, que bastó. En su segundo dió solamente dos muletazos bien dados; todo lo demás fueron carreras, contorsiones, piruetas, zambullidas en el callejón y pérdida completa de papeles.
Antonio aún quiere toros; lo que no quiere es que tengan cuernos [....] Pareó dos toros; al quinto le colgó un buen par cambiando, y al sexto otro cuarteando, superior, cuadrando en la cara y alzando los codos magistralmente. Fué lo único verdaderamente bueno que hubo en toda la tarde."
CARLOS QUIROZ, en el semanario Sol y Sombra 03/04/1902
Fuentes en la corrida celebrada en México el 9 de Marzo de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 17/04/1902
"Fuentes y Mazzantini, ante toros de la Sra. Marquesa Viuda de Saltillo. [.....] No recuerdo corrida más indecente, en la que los diestros hayan puesto tan de manifiesto su feroz canguelo. [.....] Fuentes no se acercó a los animalitos tercero, quinto, séptimo y noveno. Nada le importó el que fuesen inofensivos. Empezó a muletearlos con calma y parando en los tres primeros pases, en los ayudados, y concluyó siempre trocando los papeles, siendo él el toreado. En el noveno toreo, se dirigió a sus amigos, a quienes brindó la muerte de este bicho y les dijo: ¡Hasta dentro de dos años! Y qué tal estarían las cosas, que a una voz exclamaron todos: ¡No; hasta nunca!"
CARLOS QUIROZ, en el semanario Sol y Sombra 17/04/1902

Fuentes en la corrida celebrada en Jérez de la Frontera el 29 de Abril de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 15/05/1902
Fuentes en la corrida celebrada en Jérez de la Frontera el 29 de Abril de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 15/05/1902
"Fuentes y Bombita chico, ante seis toros de la ganadería de Otaolaurruchi. [....] Antonio Fuentes, viste de lujoso traje grosella y oro. El maestro, después de una faena lucidísima de muleta, en la que sobresale un pase redondo superior, despachó a Esmonadito de una estocada hasta la mano, que fué objeto de calurosa ovación. ¡Muy bien, Antonio!, de esa manera se ganan las palmas: con inteligencia y valor. [....] En el tercero escuchó muchas palmas por su trabajo de brega con la capa. [....] Antonio pasa al toro de pecho, al natural, con la derecha y ayudado, de modo lucido. Concluye con su adversario de una estocada hasta la taza y un certero descabello. (Muchas palmas) [....] En el quinto, Fuentes coloca un superiorísimo par al cuarteo de los que hacen época [....] Con la muleta, cinco pases altos, dos ayudados, dos pinchazos y media estocada."
MANUEL GAONA, en el semanario Sol y Sombra 15/05/1902
Fuentes y Quinito en la corrida celebrada en Barcelona el 18 de Mayo de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 12/06/1902
Fuentes y Quinito en la corrida celebrada en Barcelona el 18 de Mayo de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 12/06/1902
"Quinito y Fuentes, ante toros de Pablo Romero.
"Fuentes muleteó muy bien al segundo, sobresaliendo un pase ayudado y otro natural [....] (Muchas palmas). En el cuarto, el de más cuidado de la corrida, no pudo lucirse en el trasteo, que le resultó algo desigual y pesado. Tardó mucho en matar y el publicó se impacientó y comenzó a protestar [....] Valiente estuvo Antonio con la muleta en el sexto, pasando con tranquilidad y adorno, por lo que oyó aplausos. Entrando con guapeza a volapié, dejó una estocada hasta la guarnición, tantico atravesada y acertó con el descabello a la tercera. (Muchas palmas). Ambos matadores entusiasmaron a la concurrencia haciendo ¡la mar! de cosas buenas con el capote y en quites [....] Fuentes en el quinto dejó un excelente par cuarteando, y medio al cambio, sobre un pañuelo, en el sexto, saliendo atropellado. (Ovación)"
Juan FRANCO DEL RÍO, en el semanario Sol y Sombra 12/06/1902
Fuentes en la Corrida de Prensa celebrada en Madrid el 29 de Mayo de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 29/05/1902
"Ocho toros de Palha para Reverte, Fuentes, Bombita y Conejito. Los ocho toros aguantaron 48 varas por 9 caídas y 5 soleres. `...] Fuentes (de verde claro con oro y faja salmón). En el primero dió una verónica buena y después sacudió la tela a tiempo de jormiguillo (toreo modernista). Antonio hizo solo una brega de muleta elegante, muy fina, muy confiada, y si no perfecta, de lo mejorcito que ahora se usa. Vimos allí un verdadero pase de pecho. ¡Bravo, Fuentes! [....] Fuentes es el único que sabe el oficio; si no lo practica, es porque no quiere. [....] En el quinto, en sustitución de Reverte, no hizo faena de maestro, ni siquiera de aprendiz, bailando ferozmente y con ayuda de vecinos. [....] (Silencio en las masas) [....] En el sexto metió un par cambiando a un palmito de la cara. El preludio fué elegante, artístico y de expectación (Muchas palmas y merecidas al sevillano). Hizo una brega muy ceñida, pero codilleando mucho. Mató mal"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 29/05/1902
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 12 de Junio de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra,12 de Junio de 1902
"Quinito y Fuentes, ante toros de Biencinto. Los toros tomaron 29 varas, por 11 caídas y 10 pencos insepultos. [.....] Fuentes.- Salió Antonio a despachar al segundo buey fogueado. Fuentes lo trasteó solo y trató de desengañarle con la muleta toreando paradito [....] Palmas. No fueron éstas todas las que merecía la faena. El matador hizo una laborcita de torero de las pocas que hoy se ven. Con arte, inteligencia y serenidad, convirtió en toro a un buey y se arrancó a matar derecho y sin los alivios del asqueroso paso atrás [....] En el cuarto dejó un buen par al cuarteo [....] Hizo una regular faena de muleta y largó una entera muy caída (Muchas palmas) [....] En el último hizo una deslucida faena. El hombre ser hartó de bailar y de enseñar al becerrote el pico de la muleta"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 12/06/1902

Fuentes en la corrida celebrada en El Puerto de Santa María el 15 de Junio de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 17/07/1902
"PUERTO DE SANTA MARÍA. Corrida benéfica efectuada el 15 de Junio de 1902. Fuentes y Algabeño , ante toros de Muruve. [....] Antonio Fuentes vestía traje verde y oro. A su primer toro lo pasó algo movido, por evitar las coladas [....] Desde lejos se tiró a matar, y le resultó una estocada delantera. Da varios pases más e intenta descabellarlo, y lo consigue al tercer golpe. A su segundo lo pasa de muleta más confiado, escuchando algunos aplausos por ello; da varios pases ayudados, con arte y vista y sin ninguna confianza [....] (Silba de las que hacen época). En su último toro se tiró ¡ay! desde lejos, pero por derecho, y resultó una estocada muy buena en su sitio, que mereció la mar de aplausos. Con el trapo rojo, estuvo Fuentes incierto y algo desconfiado [.....] A su primer toro lo toreó de capa muy bien; remató cuatro verónicas, estirando los brazos como marcan los cánones taurinos, y sin bailoteo alguno. Con las banderillas, como siempre, de los mejores. Puso un par de frente superior, y otro al cuarteo, que entusiasmaron. Antes preparó al toro para el cambio con inteligencia [....] En quites, valiente y oportuno."
M.GAONA, en el semanario Sol y Sombra 17/07/1902
Cartel de la Corrida de Beneficencia celebrada en Madrid el 22 de Junio de 1902
Cartel publicado en el semanario Sol y Sombra, 26/06/1902
Fuentes en la Corrida de Beneficencia celebrada en Madrid el 22 de Junio de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 26/06/1902
"CORRIDA DE BENEFIENCIA, 22 de Junio de 1902. Quinito, Fuentes, Bombita chico y Lagartijo chico, ante nueve toros de Saltillo. De los nueve corridos, cinco llevaron fuego. [....] Fuentes.- En el segundo (primer fogueado) sobresalieron dos verónicas de las que pudiéramos llamar cayetanistas. Luego hizo un quite a Pepe Carriles con muchas agallas. A la hora suprema comienza pasando sólo, pero con la derecha, bailando, huyendo y presentando no pocas veces el pico de la flámula [....] (Gritaron los inteligentes y aplaudieron los dominicales). En su segundo, Antonio se fué solo al bicho y lo pasó bailando más de lo justo y sin empaparle ni una sola vez [....] En el quinto cambió corto y ceñido, dejando un par superiorísimo. Ovación merecidísima. [...] Atizó un volapié inmenso y nos recordó los buenos tiempos de la tauromaquia. ¡Bravísimo, Fuentes! [...] Al séptimo lo pasó malamente y con ayudas y lo tumbó de una corta buena, tirándose de frente [....] En el octavo Fuentes pudo lucirse y alcanzó una ovación realmente merecida."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 26/06/1902
Fuentes en la corrida a beneficio de Fernando de Oliveira, celebrada en Lisboa el 29 de Junio de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 04/09/1902
"Se lidiaron diez toros del Sr. Porfirio Neves da Silva. La mayor parte fueron mansos y estaban mal presentados [....] Antonio Fuentes hizo un trabajo muy variado con la muleta, en el que remató algunos pases de mérito, ciñéndose y parando mucho [....] Con las banderillas fué el Fuentes de siempre, inimitable, arrebatando a la multitud en el cuarto al que puso pares de extraordinario valor en su suerte favorita. ¡Qué manera de citar! ¡Qué elegancia en el remata de las suertes! ¡Qué forma de preparar! [....] Auxiliando en la brega trabajó mucho y bien. En suma, Antonio Fuentes, por segunda vez esta temporada, causó un delirio, siendo aplaudido con frenesí"
CARLOS ABREU, en el semanario Sol y Sombra 04/09/1902

Corrida celebrada en Madrid el 6 de Julio de 1902, en la que Fuentes y Parrao se enfrentaron a seis toros de Miura
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 10/07/1902
Fuentes, ante dos miuras, en la corrida celebrada en Madrid el 6 de Julio de 1902
"MADRID, 6 de Julio de 1902. Fuentes y Parrao ante toros de Miura. [.....] Fuentes, que vestía terno granate, remató bien unas cuantas medias verónicas, parando a ley, en el primero; repitió en el segundo, hízolo mejor en el tercero, por lo que fué muy aplaudido, abanicó al cuarto con arte y vista, y puso al sexto un par de banderillas de frente, después de intentar inútilmente cambiar, con una preparación de las suyas. Dirigiendo estuvo descuidado a ratos [....] Por lo demás, estuvo trabajador toda la tarde, bregando mucho y con acierto, tanto en quites como ayudando a su compañero. Matando no quedó mal, aunque no desplegó todo el juego que debe exigirse a un espada de su categoría."
DON HERMÓGENES, en el semanario Sol y Sombra 10/07/1902

Corrida celebrada en Pamplona el 07/07/1902. Mano a mano de Fuentes y Conejito. Los toros fueron del Sr. Conde de Espoz y Mina.
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 20/07/1902
"Lleno hasta los topes [....] Antonio Fuentes trastea a Trompetero, descendiente de los Carriquis regularmente, para atizar al volapié un buen pinchazo, echándose fuera, y media estocada bastante buena, también al volapié y con pasito atrás. (Palmas débiles) [....] Lancero, colorado, carifosco, ojalado [....] Fuentes lo pasa bien de muleta y logra levantar la cabeza del toro, colocando después en los bajos el estoque, muy hondo [....] Fuentes hizo muy buenos quites a Presidiario, colorado, carinegro y algo veleto, adornándose [....] Fuentes se impresiona muchisimo por la cogida de su banderillero Creus y se retira al estribo, sumamente emocionado; pero se rehace inmediatamente y da sólo cuatro pases al marrajo y entra a matar con algunas vacilaciones [....] Fuentes lancea a Cabezón, retinto oscuro, albardado, ojinegro, rebarbo y bien armado, con dos verónicas [....] Fuentes brinda al sol, y después de una faena corta y buena, atiza una estocada superior, a volapié, entrando y saliendo maravillosamente. Descabella al primer intento y es ovacionado y sacado en hombros [....] El ganado, muy bien de presentación"
Joaquín BELLSOLÁ (Relance), en Sol y Sombra, 20/07/1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 06/02/1902
"Mazzantini, Lagartijillo y Fuentes, ante tres toros de Veragua y tres de Piedras Negras [....] Fuentes, que lucía terno azul y oro, fué el que menos tuvo el santo de cara. Le tocaron un toro noble, grande y con muchos cuernos, y un buey enorme y bien armado. Al primero lo toreó como él sabe hacerlo cuando quiere, y tuvo aprensión al herir. La primera parte de la faena fué canela fina; lo siguiente es de segunda clase. [....] Trabajador e inteligente en la brega y mal toreando de capa. Bien con las banderillas, y pésimo al querer cambiar al sexto, que se hallaba lo más quedado que se pueda imaginar; Antonio se pasó su juventud en carreritas y faramallas, que a nada conducen cuando se hacen a un kilómetro de distancia del toro, como no sea aburrir al que tiene la desgracia de presenciarlas."
CARLOS QUIROZ, en el semanario Sol y Sombra 06/02/1902
Fuentes y su cuadrilla en la corrida celebrada en su beneficio, celebrada en México, el 26 de Enero de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 27/02/1902
Fuentes en la corrida celebrada en su beneficio, celebrada en México el 26 de Enero de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 27/02/1902
"Beneficio de Antonio Fuentes. Toros de Piedras Negras, estoqueados por el beneficiado y Parrao. [....] Fuentes tuvo una buena tarde y grandes deseos de cumplir. No hizo gran cosa; pero estuvo trabajador y obsequioso. A su primer toro lo toreó confiado y con la habilidad acostumbrada, al principio; después varió la decoración, y fué el reverso. [....] En su segundo estuvo cerca, pero bailó en demasía [....] Al quinto lo toreó como él sabe y debe hacerlo, confiado y elegante [....] Al séptimo lo halló bravo y codicioso; Antonio empezó a torearlo con desahogo, y acabó por ser él el toreado. [....] Oportuno en los quites, trabajador y complaciente toda la tarde; mal como director de la banda.
Banderilleó cuatro toros, y solamente en el tercer par, que cambió al toro cuarto, se mostró a la altura de su reputación. Le quedaron, libres de polvo y paj, 14.000 pesos; ¡no le resultó mal beneficio!"
CARLOS QUIROZ en el semanario Sol y Sombra 27/02/1902
Fuentes en la corrida celebrada en México el 23 de Febrero de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 03/04/1902
"Mazzantini, Fuentes y Parrao, ante dos toros de Atanasio Martínez y cuatro de Muruve. [.....] Fuentes toreó a su primer adversario de cerca, confiado, breve y elegante. Dos pases altos, un ayudado y uno de pecho, para soltar, en buen sitio, una estocada honda, a paso de banderilleras, que bastó. En su segundo dió solamente dos muletazos bien dados; todo lo demás fueron carreras, contorsiones, piruetas, zambullidas en el callejón y pérdida completa de papeles.
Antonio aún quiere toros; lo que no quiere es que tengan cuernos [....] Pareó dos toros; al quinto le colgó un buen par cambiando, y al sexto otro cuarteando, superior, cuadrando en la cara y alzando los codos magistralmente. Fué lo único verdaderamente bueno que hubo en toda la tarde."
CARLOS QUIROZ, en el semanario Sol y Sombra 03/04/1902
Fuentes en la corrida celebrada en México el 9 de Marzo de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 17/04/1902
"Fuentes y Mazzantini, ante toros de la Sra. Marquesa Viuda de Saltillo. [.....] No recuerdo corrida más indecente, en la que los diestros hayan puesto tan de manifiesto su feroz canguelo. [.....] Fuentes no se acercó a los animalitos tercero, quinto, séptimo y noveno. Nada le importó el que fuesen inofensivos. Empezó a muletearlos con calma y parando en los tres primeros pases, en los ayudados, y concluyó siempre trocando los papeles, siendo él el toreado. En el noveno toreo, se dirigió a sus amigos, a quienes brindó la muerte de este bicho y les dijo: ¡Hasta dentro de dos años! Y qué tal estarían las cosas, que a una voz exclamaron todos: ¡No; hasta nunca!"
CARLOS QUIROZ, en el semanario Sol y Sombra 17/04/1902

Fuentes en la corrida celebrada en Jérez de la Frontera el 29 de Abril de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 15/05/1902
Fuentes en la corrida celebrada en Jérez de la Frontera el 29 de Abril de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 15/05/1902
MANUEL GAONA, en el semanario Sol y Sombra 15/05/1902
Fuentes y Quinito en la corrida celebrada en Barcelona el 18 de Mayo de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 12/06/1902
Fuentes y Quinito en la corrida celebrada en Barcelona el 18 de Mayo de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 12/06/1902
"Quinito y Fuentes, ante toros de Pablo Romero.
"Fuentes muleteó muy bien al segundo, sobresaliendo un pase ayudado y otro natural [....] (Muchas palmas). En el cuarto, el de más cuidado de la corrida, no pudo lucirse en el trasteo, que le resultó algo desigual y pesado. Tardó mucho en matar y el publicó se impacientó y comenzó a protestar [....] Valiente estuvo Antonio con la muleta en el sexto, pasando con tranquilidad y adorno, por lo que oyó aplausos. Entrando con guapeza a volapié, dejó una estocada hasta la guarnición, tantico atravesada y acertó con el descabello a la tercera. (Muchas palmas). Ambos matadores entusiasmaron a la concurrencia haciendo ¡la mar! de cosas buenas con el capote y en quites [....] Fuentes en el quinto dejó un excelente par cuarteando, y medio al cambio, sobre un pañuelo, en el sexto, saliendo atropellado. (Ovación)"
Juan FRANCO DEL RÍO, en el semanario Sol y Sombra 12/06/1902
Fuentes en la Corrida de Prensa celebrada en Madrid el 29 de Mayo de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 29/05/1902
"Ocho toros de Palha para Reverte, Fuentes, Bombita y Conejito. Los ocho toros aguantaron 48 varas por 9 caídas y 5 soleres. `...] Fuentes (de verde claro con oro y faja salmón). En el primero dió una verónica buena y después sacudió la tela a tiempo de jormiguillo (toreo modernista). Antonio hizo solo una brega de muleta elegante, muy fina, muy confiada, y si no perfecta, de lo mejorcito que ahora se usa. Vimos allí un verdadero pase de pecho. ¡Bravo, Fuentes! [....] Fuentes es el único que sabe el oficio; si no lo practica, es porque no quiere. [....] En el quinto, en sustitución de Reverte, no hizo faena de maestro, ni siquiera de aprendiz, bailando ferozmente y con ayuda de vecinos. [....] (Silencio en las masas) [....] En el sexto metió un par cambiando a un palmito de la cara. El preludio fué elegante, artístico y de expectación (Muchas palmas y merecidas al sevillano). Hizo una brega muy ceñida, pero codilleando mucho. Mató mal"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 29/05/1902
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 12 de Junio de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra,12 de Junio de 1902
"Quinito y Fuentes, ante toros de Biencinto. Los toros tomaron 29 varas, por 11 caídas y 10 pencos insepultos. [.....] Fuentes.- Salió Antonio a despachar al segundo buey fogueado. Fuentes lo trasteó solo y trató de desengañarle con la muleta toreando paradito [....] Palmas. No fueron éstas todas las que merecía la faena. El matador hizo una laborcita de torero de las pocas que hoy se ven. Con arte, inteligencia y serenidad, convirtió en toro a un buey y se arrancó a matar derecho y sin los alivios del asqueroso paso atrás [....] En el cuarto dejó un buen par al cuarteo [....] Hizo una regular faena de muleta y largó una entera muy caída (Muchas palmas) [....] En el último hizo una deslucida faena. El hombre ser hartó de bailar y de enseñar al becerrote el pico de la muleta"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 12/06/1902

Fuentes banderilleando en la Plaza de Madrid en 1902
Fotografía publicada en el semanario El Ruedo, 05/11/1953
Fotografía publicada en el semanario El Ruedo, 05/11/1953
Cite en la plaza de Valencia. 1902
Fuentes en la corrida celebrada en El Puerto de Santa María el 15 de Junio de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 17/07/1902
"PUERTO DE SANTA MARÍA. Corrida benéfica efectuada el 15 de Junio de 1902. Fuentes y Algabeño , ante toros de Muruve. [....] Antonio Fuentes vestía traje verde y oro. A su primer toro lo pasó algo movido, por evitar las coladas [....] Desde lejos se tiró a matar, y le resultó una estocada delantera. Da varios pases más e intenta descabellarlo, y lo consigue al tercer golpe. A su segundo lo pasa de muleta más confiado, escuchando algunos aplausos por ello; da varios pases ayudados, con arte y vista y sin ninguna confianza [....] (Silba de las que hacen época). En su último toro se tiró ¡ay! desde lejos, pero por derecho, y resultó una estocada muy buena en su sitio, que mereció la mar de aplausos. Con el trapo rojo, estuvo Fuentes incierto y algo desconfiado [.....] A su primer toro lo toreó de capa muy bien; remató cuatro verónicas, estirando los brazos como marcan los cánones taurinos, y sin bailoteo alguno. Con las banderillas, como siempre, de los mejores. Puso un par de frente superior, y otro al cuarteo, que entusiasmaron. Antes preparó al toro para el cambio con inteligencia [....] En quites, valiente y oportuno."
M.GAONA, en el semanario Sol y Sombra 17/07/1902
Cartel de la Corrida de Beneficencia celebrada en Madrid el 22 de Junio de 1902
Cartel publicado en el semanario Sol y Sombra, 26/06/1902
Fuentes en la Corrida de Beneficencia celebrada en Madrid el 22 de Junio de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 26/06/1902
"CORRIDA DE BENEFIENCIA, 22 de Junio de 1902. Quinito, Fuentes, Bombita chico y Lagartijo chico, ante nueve toros de Saltillo. De los nueve corridos, cinco llevaron fuego. [....] Fuentes.- En el segundo (primer fogueado) sobresalieron dos verónicas de las que pudiéramos llamar cayetanistas. Luego hizo un quite a Pepe Carriles con muchas agallas. A la hora suprema comienza pasando sólo, pero con la derecha, bailando, huyendo y presentando no pocas veces el pico de la flámula [....] (Gritaron los inteligentes y aplaudieron los dominicales). En su segundo, Antonio se fué solo al bicho y lo pasó bailando más de lo justo y sin empaparle ni una sola vez [....] En el quinto cambió corto y ceñido, dejando un par superiorísimo. Ovación merecidísima. [...] Atizó un volapié inmenso y nos recordó los buenos tiempos de la tauromaquia. ¡Bravísimo, Fuentes! [...] Al séptimo lo pasó malamente y con ayudas y lo tumbó de una corta buena, tirándose de frente [....] En el octavo Fuentes pudo lucirse y alcanzó una ovación realmente merecida."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 26/06/1902
Fuentes en la corrida a beneficio de Fernando de Oliveira, celebrada en Lisboa el 29 de Junio de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 04/09/1902
"Se lidiaron diez toros del Sr. Porfirio Neves da Silva. La mayor parte fueron mansos y estaban mal presentados [....] Antonio Fuentes hizo un trabajo muy variado con la muleta, en el que remató algunos pases de mérito, ciñéndose y parando mucho [....] Con las banderillas fué el Fuentes de siempre, inimitable, arrebatando a la multitud en el cuarto al que puso pares de extraordinario valor en su suerte favorita. ¡Qué manera de citar! ¡Qué elegancia en el remata de las suertes! ¡Qué forma de preparar! [....] Auxiliando en la brega trabajó mucho y bien. En suma, Antonio Fuentes, por segunda vez esta temporada, causó un delirio, siendo aplaudido con frenesí"
CARLOS ABREU, en el semanario Sol y Sombra 04/09/1902

Corrida celebrada en Madrid el 6 de Julio de 1902, en la que Fuentes y Parrao se enfrentaron a seis toros de Miura
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 10/07/1902
Fuentes, ante dos miuras, en la corrida celebrada en Madrid el 6 de Julio de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 10/07/1902
"MADRID, 6 de Julio de 1902. Fuentes y Parrao ante toros de Miura. [.....] Fuentes, que vestía terno granate, remató bien unas cuantas medias verónicas, parando a ley, en el primero; repitió en el segundo, hízolo mejor en el tercero, por lo que fué muy aplaudido, abanicó al cuarto con arte y vista, y puso al sexto un par de banderillas de frente, después de intentar inútilmente cambiar, con una preparación de las suyas. Dirigiendo estuvo descuidado a ratos [....] Por lo demás, estuvo trabajador toda la tarde, bregando mucho y con acierto, tanto en quites como ayudando a su compañero. Matando no quedó mal, aunque no desplegó todo el juego que debe exigirse a un espada de su categoría."
DON HERMÓGENES, en el semanario Sol y Sombra 10/07/1902

Corrida celebrada en Pamplona el 07/07/1902. Mano a mano de Fuentes y Conejito. Los toros fueron del Sr. Conde de Espoz y Mina.
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 20/07/1902
"Lleno hasta los topes [....] Antonio Fuentes trastea a Trompetero, descendiente de los Carriquis regularmente, para atizar al volapié un buen pinchazo, echándose fuera, y media estocada bastante buena, también al volapié y con pasito atrás. (Palmas débiles) [....] Lancero, colorado, carifosco, ojalado [....] Fuentes lo pasa bien de muleta y logra levantar la cabeza del toro, colocando después en los bajos el estoque, muy hondo [....] Fuentes hizo muy buenos quites a Presidiario, colorado, carinegro y algo veleto, adornándose [....] Fuentes se impresiona muchisimo por la cogida de su banderillero Creus y se retira al estribo, sumamente emocionado; pero se rehace inmediatamente y da sólo cuatro pases al marrajo y entra a matar con algunas vacilaciones [....] Fuentes lancea a Cabezón, retinto oscuro, albardado, ojinegro, rebarbo y bien armado, con dos verónicas [....] Fuentes brinda al sol, y después de una faena corta y buena, atiza una estocada superior, a volapié, entrando y saliendo maravillosamente. Descabella al primer intento y es ovacionado y sacado en hombros [....] El ganado, muy bien de presentación"
Joaquín BELLSOLÁ (Relance), en Sol y Sombra, 20/07/1902
"Antonio Fuentes fué ovacionado por cuatro buenas verónicas con que recibió a Secretario a su salida del chiquero [....] Emplea con él una regular faena de muleta y lo pincha tres veces, oyendo algunos pitos. Después deja media estocada buena (Algunas palmas) [....] Fuentes da tres verónicas aceptables a Tudelano [....] Da media docena de vulgarísimos pases y coloca el estoque hondo, pero algo delantero y ladeado (Palmas) [.....] Los dos espadas torean al alimón al quinto, de nombre Chaparrito, y terminan la suerte agarrándose cada uno a un pitón de la fiera, escuchando una ovación. Los dos quitaron muy bien, haciendo verdaderas filigranas. Pide el pueblo que banderilleen los maestros y éstos acceden galantemente [....] Antonio cambia muy bien para dejar un par desigual [....] Fuentes trastea bien y brevemente, agarrando después una gran estocada hasta la bola que le vale una ovación estruendosa y la concesión de la oreja. ¡Muy bien, Antonio!"
El día 9 de Julio se celebro una corrida matinal
"La lidia de los tres toros de Lizaso por las cuadrillas de Fuentes, Conejito y Bombita chico, estaba anunciada para las nueve de la mañana [....] Torean las tres cuadrillas, pero sin matador que sustituya a Conejito. [....] La entrada es bastante buena. El ganado, de buena lámina y sin ofrecer grandes dificultades. [.....] Fuentes, después de una faena esaboría, coloca el estoque hasta la mitar en buen sitio, atiza un metisaca caído, media muy buena, ejecutando a ley el volapié; intenta descabellar dos veces, y a la tercera lo consigue a pulso."
Joaquín BELLSOLÁ (Relance), en Sol y Sombra, 20/07/1902
Fuentes en la corrida celebrada en Pamplona el 9 de Julio de 1902
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 20/07/1902

El día 9 de Julio se celebro una corrida matinal
"La lidia de los tres toros de Lizaso por las cuadrillas de Fuentes, Conejito y Bombita chico, estaba anunciada para las nueve de la mañana [....] Torean las tres cuadrillas, pero sin matador que sustituya a Conejito. [....] La entrada es bastante buena. El ganado, de buena lámina y sin ofrecer grandes dificultades. [.....] Fuentes, después de una faena esaboría, coloca el estoque hasta la mitar en buen sitio, atiza un metisaca caído, media muy buena, ejecutando a ley el volapié; intenta descabellar dos veces, y a la tercera lo consigue a pulso."
Joaquín BELLSOLÁ (Relance), en Sol y Sombra, 20/07/1902
Fuentes en la corrida celebrada en Pamplona el 9 de Julio de 1902
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 20/07/1902

"Fuentes, de morado y oro, se deshizo de su primer enemigo mediante una regular faena de muleta, un pinchazo bueno, media estocada en buen sitio, pero muy atravesada, un pinchazo caído sin soltar y tres golpes de descabello. Al tercero de la tarde lo pasó bien y le dió un buen pinchazo a volapié; y entrando muy largo, media estocada superiorísima. (Ovación). Despachó al último suyo con seis pases en los medios y una faena con el asador consistente en un pinchazo caído, entrando con marcada indecisión y con la res desigualada, un pinchazo bueno a volapié, una estocada corta superior y un descabello al octavo intento. (Pitos.) [.....] El Sr. Ministro de Marina envió seis hermosos ejemplares"
Joaquín BELLSOLÁ (Relance), en Sol y Sombra, 20/07/1902
Fuentes camino de la Plaza de Pamplona en la corrida celebrada el 10 de Julio de 1902
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 20/07/1902
Fuentes en un gran quite que hizo a su picador Pepe Carriles, que cayó al descubierto delante de Indiscreto, en la corrida celebrada en Pamplona el 10/07/1902
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 20/07/1902

"La entrada, un tanto floja [....] Fuentes hace un gran quite a Pepe Carriles, que cae al descubierto ante Indiscreto [.....] Antonio encuentra noble a su enemigo y lo pasa con desconfianza, sufriendo un desarme. Deja el estoque poco profundo y caído, y después lo coloca muy hondo y un poco contrario, de puro embraguetarse, perdiendo la muleta en la reunión. Se sienta en el estribo y oye un diluvio de aplausos [......] Fuentes veroniquea muy bien a Velonero y escucha palmas. [.....] Fuentes obsequia a Velonero con seis magníficos pases, atizando a volapié media estocada perfecta, y luego, a un tiempo, una honda superior, que hace rodar al de Halcón a los pies del sevillano, que sonríe sentado en el estribo. El delirio [....] A Calavera, tras pocos y malos pases de muleta, deja en el morrillo una estocada corta, contraria, entrando a paso de banderillas y saliendo desarmado [....] (Silencio en las masas)"
Joaquín BELLSOLÁ (Relance), en Sol y Sombra, 20/07/1902
Fuentes en la corrida celebrada en Barcelona el 20 de Julio de 1902, en la que Fuentes otorgó la alternativa a Morenito de Algeciras.
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 21/08/1902
Fuentes y Morenito de Algeciras en la corrida celebrada en Barcelona el 20 de Julio de 1902, en la que Fuentes otorgó la alternativa a Morenito de Algeciras.
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 21/08/1902
"Antonio Fuentes, Bombita chico y Morenito de Algeciras, ante toros de Concha y Sierra. El ganado cumplio regularmente. Entre todos tomaron 39 varas, despenando 13 jacos y ocasionando 11 batacazos. [.....] Fuentes se quedó solo con el tercero, al que despachó mediante un buen trasteo de muleta y media estocada (Muchas palmas). En el cuarto, después de una faena aceptable, arrancó bien para dejar el estoque en lo alto, pero atravesado; salió el diestro embrocado y dobló el toro en el instante en que Fuentes se disponía a descabellar. (Palmas abundantes)"
J. FRANCO DEL RÍO, en el semanario Sol y Sombra 21/08/1902
Fuentes y Machaquito en la segunda corrida de la feria de Valencia, celebrada el 26 de Julio de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1902
"Lagartijillo chico, Fuentes y Machaquito, ante toros de Miura. [....] Fuentes toreó al segundo con la muleta de pitón a pitón. El toro se entablera, sacándolo Antonio con telonazos de tira y afloja; y aprovechando, deja una superior estocada, entrando bien, que le vale una ovación y oreja. [.....] En el quinto, Fuentes clava al cambio un par superiorísimo [...] Al segundo pase sufre una colada. Dos mantazos, de pitón a pitón [....] La brega es laboriosa y tarda en matar"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 07/08/1902
Fuentes y Bombita en la tercera corrida de la feria de Valencia, celebrada el 27 de Julio de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1902
"Fuentes y Bombita chico, ante toros del Marqués de Villamarta. El Sr. Marqués mandó una novillada indigna de esta plaza [....] Fuentes en el primero no hizo más que bailar con la muleta en la mano. Achuchones, cuarteos, pinchazos y un golletazo. En su segundo, no estuvo acertado con las banderillas. En un concienzudo banderillero como él es, resulta imperdonable que haga eso. Con la muleta consintió las ayudas y anduvo escamado. Sin decisión, entró a matara y pinchó dos veces, terminando con media estocada buena. ¡Y es el mejor de los que hoy padecemos!"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 07/08/1902
Fuentes en la cuarta corrida de la feria de Valencia, celebrada el 28 de Julio de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1902
"Lagartijillo, Fuentes, Bombita y Machaquito , ante cuatro toros de Anastasio Martín y cuatro de Adalid. [.....] Fuentes, en el segundo, de Adalid, hizo una laboriosa faena de muleta, en la que la tranquilidad no fué mucha que digamos. [....] El sexto, de Anastasio, fué un buen toro. Fuentes se propuso enloquecer a la concurrencia, y lo logró. Clavó dos magníficos pares cambiando y uno al cuarteo [....] Hace magistral faena de muleta, sentándose en uno de esos pases en el estribo de la barrera. Cita a recibir, así como suena, dos veces, y pincha en hueso. A volapié pincha otras dos y termina con una superiorísima estocada. Durante esta inolvidable faena, la música dejó oir sus acordes y la ovación fué grandiosa. Se le concedió la oreja. No he visto a Fuentes nunca tan soberbio."
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 07/08/1902
"CARTAGENA. PRIMERA CORRIDA. DÍA 9 DE AGOSTO DE 1902. Antonio Fuentes y José García, Algabeño, ante toros del Marqués del Saltillo. El marqués nos mando seis chotos [....] Consigue Fuentes sacar al primero, Peinado, de las tablas con varios pases con la derecha, por alto; cuadra el bicho, y atiza una estocada baja y atravesada. (Pitos). [.....] Tercero, Sanluqueño [....] Fuentes se distingue en un coleo en una caída al descubierto. [....] Fuentes lo despacha, tras unos cuantos pases por alto y dos ayudados, con una estocada hasta la mano. (Palmas) [....] Quinto, Peluquero, cárdeno [....] Fuentes, después de una larga preparación, deja un par bueno de frente y otro al cuarteo [....] Fuentes da al manso varios pases ayudados y con la derecha, y se deja ir con una magnífica estocada. (Ovación y oreja)"
S. SOTELO, en el semanario Sol y Sombra 04/09/1902
Fuentes en la segunda corrida de la feria de Cartagena, celebrada el 10 de Agosto de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 04/09/1902
"CARTAGENA. SEGUNDA CORRIDA. DÍA 10 DE AGOSTO DE 1902. Antonio Fuentes y José García Algabeño, ante toros de Cámara. [....] Fuentes, de azul con cabos de oro, saludo al primero con unos cuantos lances naturales, que se aplauden; en los quites, estuvo regular nada más [...] Pasa al toro con dos altos ayudados, varios naturales y algunos más ayudados [....] (Pitos). En su segundo no hizo más que cumplir, y se deshace de él mediante tres pases ayudados y en redondo [....] Al quinto, Cara queso, Antonio le propina tres pases ayudados y unos con la derecha, para media estocada en su sitio (Palmas). Al sexto, le pareó Fuentes con dos pares a su estilo y dos medios al cuarteo, que le valen palmas."
S. SOTELO, en el semanario Sol y Sombra 04/09/1902
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando las corridas de San Sebastián de Agosto de 1902

Fuentes en la corrida celebrada en San Sebastián el 15 de Agosto de 1902
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 28/08/1902
Fuentes en la corrida celebrada en San Sebastián el 15 de Agosto de 1902
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 28/08/1902
Fuentes en la corrida celebrada en San Sebastián el 16 de Agosto de 1902
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 28/08/1902
Fuentes en la corrida celebrada en San Sebastián el 16 de Agosto de 1902
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 28/08/1902
"Fuentes, Algabeño y Bombita chico, ante toros de Muruve. Los toros de mostraron bravos y nobles [....] Fuentes encontró al primero en muy buenas condiciones, y preparándolo con gran inteligencia, mediante una faena parada, valiente artística, se atracó de toro para atizar una estocada contraria, siendo cogido y volteado sin consecuencias. Se levanta Antonio y, sin mirarse, se coloca delante de Cara Alegre hasta que dobló. (Gran ovación y oreja). En su segundo realizó una faena muy buena, con pases variados y, entrando a volapié, como un valiente, hundió el estoque en la propia cruz (Otra ovación entusiasta y otra oreja). En este toro clavó Antonio media par al cambio, uno de frente muy bueno y otro al cuarteo regular, ganando muchas palmas. Trabajó mucho y bien en la brega, se adornó en quites y ayudó a sus compañeros. En resumen: una tarde superior para nuestro primer torero"
FERNÁN CANO, en el semanario Sol y Sombra 28/08/1902
Cartel anunciando las corridas de la feria de Bilbao de 1902
Cartel publicado en el semanario Sol y Sombra, 31/08/1902
Fuentes en la tercera corrida de la feria de Bilbao, celebrada el 19 de Agosto de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 31/08/1902
"BILBAO. TERCERA CORRIDA DE FERIA. DÍA 19 DE AGOSTO. Reverte (marrón y oro), Fuentes (azul turquí y oro) y Bombita chico (azul prusia y oro), ante toros de Saltillo. Los toros cumplieron y no ofrecieron grandes dificultades [.....] Fuentes, en su primero da pases meritísimos, sin perder la cara al enemigo, y defendiéndose de las tarascadas del bicho [....] (Muchas palmas) [.....] En el quinto, Fuentes marca un par superiorísimo al quiebro, sin clavar; y después, en un segundo, clava tres pares buenos, dos al cuarteo y uno de frente. (Palmas). Pasa Fuentes a este toro con desahogo y tranquilidad [....] (Ovación)"
GÓMEZCHIQUI, en el semanario Sol y Sombra 31/08/1902
Fuentes en la cuarta corrida de la feria de Bilbao, celebrada el 20 de Agosto de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 31/08/1902
"BILBAO. CUARTA CORRIDA DE FERIA. DÍA 20 DE AGOSTO. Fuentes y Bombita chico, ante toros de Benjumea. Los toros estuvieron bien presentados [....] Fuentes, verde y oro, procura fijar al primero con la muleta, dando un pinchazo saliendo limpio de la suerte, y un mete y saca en los sótanos (Palmas y pitos). [....] Tercero, cárdeno claro [....] Fuentes lo pasa sin perder la cara con tres naturales, dos por abajo, tres con la derecha y uno de pecho [....] (Palmas) [....] Quinto, castaño oscuro, albardado. Digno de mención: tres paradas verónicas de Fuentes. [....] Fuentes señala un buen par y pone al quiebro uno monumental (Ovación). Con solos tres pases ayudados, uno natural y otro en redondo se tira a matar, en corto y por derecho, dejando una estocada monumental (Ovación y oreja)"
GÓMEZCHIQUI, en el semanario Sol y Sombra 31/08/1902
Fuentes en la primera corrida de la feria de Valladolid, celebrada el 19 de Septiembre de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 28/09/1902
"VALLADOLID. PRIMERA CORRIDA DE FERIA. DÍA 19 DE SEPTIEMBRE. Mazzantini y Fuentes, ante toros de Muruve. [....] Segundo, Pregonero [....] Fuentes, confiado y sereno, trastea al muruveño con elegancia [....] (Grandes aplausos) [....] Cuarto, Campolargo [....] Fuentes lo toma con pases en redondo. Desde cerca, hace una faena superior lanzando un pinchazo sin soltar y una estocada en los mismos rubios, que le vale la ovación de la tarde. [....] Sexto, Canito [....] Fuentes hace una primorosa faena, abrindo cátedra de toreo, y remata tan superior labor con una buenísima estocada. (Ovación delirante)"
MARIANO PRESENCIO, en el semanario Sol y Sombra 28/09/1902
Fuentes en la segunda corrida de la feria de Valladolid, celebrada el 20 de Septiembre de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 28/09/1902
"VALLADOLID. SEGUNDA CORRIDA DE FERIA. DÍA 20 DE SEPTIEMBRE. Mazzantini, Quinito y Fuentes, ante toros del Duque de Veragua [....] En el tercero, Tirador, Fuentes hace algunas filigranas con el capote y un buen quite a Cachiporra, colocando al final la montera en el testuz del toro [....] Fuentes se hace con el toro, empapa bien con la flámula, la que mueve con elegancia, y liando la muleta coloca una estocada superior (Ovación y oreja) [....] Sexto, Ballestero [....] Fuentes cambia sin clavar y luego lo hace, logrando dejar un par superior (muchos aplausos) En su faena de muleta juega con el toro, da unos cuantos pases bien acabados y propina a Ballestero una estocada buana (Grandes aplausos)"
MARIANO PRESENCIO, en el semanario Sol y Sombra 28/09/1902

Fuentes en la tercera corrida de la feria de Valladolid, celebrada el 21 de Septiembre de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 28/09/1902
Fuentes en la tercera corrida de la feria de Valladolid, celebrada el 21 de Septiembre de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 28/09/1902
"VALLADOLID. TERCERA CORRIDA DE FERIA. DÍA 21 DE SEPTIEMBRE. Quinito y Fuentes, ante toros de D. Eduardo Ibarra. [....] En el segundo, Antoñillo, ceñido y parado, da un magnífico pase cambiado, continuando con arte su faena [....] (Aplausos al matador) [.....] En el cuarto, Fuentes se encuentra con una cabra amaestrada, moviendo la cabeza a todos lados [....] Larga un pinchazo y termina con media estocada muy buena, que le vale la mar de aplausos y cigarros. [....] En el sexto, Fuentes coloca un buen par al cuarteo y otro de poder a poder, alzando los brazos y entrando y saliendo a toda ley (Ovación) [...] Previos unos pases por abajo, pincha bien en lo alto, acabando con una estocada muy buena que la vale justas palmas."
MARIANO PRESENCIO, en el semanario Sol y Sombra 28/09/1902

Fuentes en la cuarta corrida de la feria de Valladolid, celebrada el 21 de Septiembre de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 28/09/1902
Fuentes en la cuarta corrida de la feria de Valladolid, celebrada el 21 de Septiembre de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 28/09/1902
"VALLADOLID. CUARTA CORRIDA DE FERIA. DÍA 22 DE SEPTIEMBRE. Mazzantini, Quinito y Fuentes, ante toros de D. Pablo Benjumea. [....] Tercero, Murciano, berrendo en negro, ensabanado, sucio y bien armado [....] Antonio se va al toro él solo, y en los medios, hace una faena de las suyas, [....] (Grandes aplausos) [....] Sexto, Algarrobo, berrendo en negro, listón y careto. [....] Fuentes toma los palos y cambia como él sabe hacerlo, y después coloca al cuarteo dos de órdago. (El delirio en palmas) [...] Con pases naturales se lleva al bicho al 7, se sienta en el estribo, se levanta, y después de perfilarse en corto, arranca por derecho y deja en las propias péndolas una magnífica estocada que hace innecesaria la puntilla (Ovación prolongada)"
MARIANO PRESENCIO, en el semanario Sol y Sombra 28/09/1902
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 12 de Octubre de 1902, en la que alternó con Bombita chico y Machaquito, ante toros de Veragua
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 16/10/1902

Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 12 de Octubre de 1902, en la que alternó con Bombita chico y Machaquito, ante toros de Veragua
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 16/10/1902
"La corrida del domingo fué verdaderamente escandalosa: fué la debacle de una ganadería [.....] Fuentes lancea al primero, quedando medianamente. [....] Solo, tranquilo, aunque dando algunos pases diestros, Antonio hizo una brega seria, confiada y casi de maestro [....] Tirándose bien recetó una hasta la bola [...] Ovación de las grandes. En el cuarto, acompañado del toro como si éste fuera un falderillo, paeando así la plaza con algo de arte y mucho de escenario, puso un par aceptable cuarteando. A la hora de matar se fué solito al toro y comenzó pasando con la derecha. Eso pa tu agüela, como dicen los baturros. Muy cerca, muy fresco y con mucha vista, coreado por los olés del pueblo, jugó con el pavete [....] (Palmas) [....] Como director de ruedo merece censuras. deja que cada uno haga su santísima voluntad."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 16/10/1902
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 19 de Octubre de 1902, en la que Fuentes alternó con Mazzantini y Machaquito, ante toros de Palha.
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 23/10/1902
"Los elefantes de Palha ni fueron elefantes, ni llegaron siquiera a la marca de los toros de respeto
"Fuentes.- En su primero, Antonio se fué solo al buey y lo tanteó con la zurda. ¡Eso, eso; así se torea! Tras de muy pocos pases, sujetando al buey, consintiéndolo, desengañándolo, conviertiéndolo en toro, se arrancó con empuje y de cerca y a toda ley, para hundir el hierro hasta la trencilla `....] ¡Bravo, bravísimo, Fuentes! Esa faena resultó de maestro [....] Lo que tú hicieste el domingo fué tan grande que mayor no se habrá hecho casi nunca, e igual muy pocas veces. ¡Olé!. [....] Fuentes toreó con agallas a su segundo, aunque equivocó la brega, y dejando al bicho la muleta en la cara atizó una entera caída, tirando a asegurar. (Palmas) [....] No estuvo acertado con los rehiletes."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 23/10/1902
AÑO 1903
Retrato de Fuentes al inicio de la temporada de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 12/04/1903
Joaquín BELLSOLÁ (Relance), en Sol y Sombra, 20/07/1902
Fuentes en la corrida celebrada en Barcelona el 20 de Julio de 1902, en la que Fuentes otorgó la alternativa a Morenito de Algeciras.
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 21/08/1902
Fuentes y Morenito de Algeciras en la corrida celebrada en Barcelona el 20 de Julio de 1902, en la que Fuentes otorgó la alternativa a Morenito de Algeciras.
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 21/08/1902
"Antonio Fuentes, Bombita chico y Morenito de Algeciras, ante toros de Concha y Sierra. El ganado cumplio regularmente. Entre todos tomaron 39 varas, despenando 13 jacos y ocasionando 11 batacazos. [.....] Fuentes se quedó solo con el tercero, al que despachó mediante un buen trasteo de muleta y media estocada (Muchas palmas). En el cuarto, después de una faena aceptable, arrancó bien para dejar el estoque en lo alto, pero atravesado; salió el diestro embrocado y dobló el toro en el instante en que Fuentes se disponía a descabellar. (Palmas abundantes)"
J. FRANCO DEL RÍO, en el semanario Sol y Sombra 21/08/1902
Fuentes y Machaquito en la segunda corrida de la feria de Valencia, celebrada el 26 de Julio de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1902
"Lagartijillo chico, Fuentes y Machaquito, ante toros de Miura. [....] Fuentes toreó al segundo con la muleta de pitón a pitón. El toro se entablera, sacándolo Antonio con telonazos de tira y afloja; y aprovechando, deja una superior estocada, entrando bien, que le vale una ovación y oreja. [.....] En el quinto, Fuentes clava al cambio un par superiorísimo [...] Al segundo pase sufre una colada. Dos mantazos, de pitón a pitón [....] La brega es laboriosa y tarda en matar"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 07/08/1902
Fuentes y Bombita en la tercera corrida de la feria de Valencia, celebrada el 27 de Julio de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1902
"Fuentes y Bombita chico, ante toros del Marqués de Villamarta. El Sr. Marqués mandó una novillada indigna de esta plaza [....] Fuentes en el primero no hizo más que bailar con la muleta en la mano. Achuchones, cuarteos, pinchazos y un golletazo. En su segundo, no estuvo acertado con las banderillas. En un concienzudo banderillero como él es, resulta imperdonable que haga eso. Con la muleta consintió las ayudas y anduvo escamado. Sin decisión, entró a matara y pinchó dos veces, terminando con media estocada buena. ¡Y es el mejor de los que hoy padecemos!"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 07/08/1902
Fuentes en la cuarta corrida de la feria de Valencia, celebrada el 28 de Julio de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1902
"Lagartijillo, Fuentes, Bombita y Machaquito , ante cuatro toros de Anastasio Martín y cuatro de Adalid. [.....] Fuentes, en el segundo, de Adalid, hizo una laboriosa faena de muleta, en la que la tranquilidad no fué mucha que digamos. [....] El sexto, de Anastasio, fué un buen toro. Fuentes se propuso enloquecer a la concurrencia, y lo logró. Clavó dos magníficos pares cambiando y uno al cuarteo [....] Hace magistral faena de muleta, sentándose en uno de esos pases en el estribo de la barrera. Cita a recibir, así como suena, dos veces, y pincha en hueso. A volapié pincha otras dos y termina con una superiorísima estocada. Durante esta inolvidable faena, la música dejó oir sus acordes y la ovación fué grandiosa. Se le concedió la oreja. No he visto a Fuentes nunca tan soberbio."
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 07/08/1902
"CARTAGENA. PRIMERA CORRIDA. DÍA 9 DE AGOSTO DE 1902. Antonio Fuentes y José García, Algabeño, ante toros del Marqués del Saltillo. El marqués nos mando seis chotos [....] Consigue Fuentes sacar al primero, Peinado, de las tablas con varios pases con la derecha, por alto; cuadra el bicho, y atiza una estocada baja y atravesada. (Pitos). [.....] Tercero, Sanluqueño [....] Fuentes se distingue en un coleo en una caída al descubierto. [....] Fuentes lo despacha, tras unos cuantos pases por alto y dos ayudados, con una estocada hasta la mano. (Palmas) [....] Quinto, Peluquero, cárdeno [....] Fuentes, después de una larga preparación, deja un par bueno de frente y otro al cuarteo [....] Fuentes da al manso varios pases ayudados y con la derecha, y se deja ir con una magnífica estocada. (Ovación y oreja)"
S. SOTELO, en el semanario Sol y Sombra 04/09/1902
Fuentes en la segunda corrida de la feria de Cartagena, celebrada el 10 de Agosto de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 04/09/1902
"CARTAGENA. SEGUNDA CORRIDA. DÍA 10 DE AGOSTO DE 1902. Antonio Fuentes y José García Algabeño, ante toros de Cámara. [....] Fuentes, de azul con cabos de oro, saludo al primero con unos cuantos lances naturales, que se aplauden; en los quites, estuvo regular nada más [...] Pasa al toro con dos altos ayudados, varios naturales y algunos más ayudados [....] (Pitos). En su segundo no hizo más que cumplir, y se deshace de él mediante tres pases ayudados y en redondo [....] Al quinto, Cara queso, Antonio le propina tres pases ayudados y unos con la derecha, para media estocada en su sitio (Palmas). Al sexto, le pareó Fuentes con dos pares a su estilo y dos medios al cuarteo, que le valen palmas."
S. SOTELO, en el semanario Sol y Sombra 04/09/1902
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando las corridas de San Sebastián de Agosto de 1902

Fuentes en la corrida celebrada en San Sebastián el 15 de Agosto de 1902
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 28/08/1902
Fuentes en la corrida celebrada en San Sebastián el 15 de Agosto de 1902
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 28/08/1902
"Fuentes, Bombita chico y Montes, ante toros del Duque de Veragua. [....] Primero toro, Palmero. Fuentes sobresalió en un quite de vista y mérito a Carriles. [....] Fuentes, de bronce y oro, pasa completamente solo, de cerca, y entrando muy bien, coloca una estocada superior (Ovación) [....] Cuarto toro, Confitero [....] Fuentes brinda a un palco, se estrecha con el buey, lo consiente y lo empapa con pases de todas clases, buenísimos en su mayoría, hasta que lo convirtió en toro. Remató con una estocada muy buena en lo alto. (Ovación y regalo de una sortija con un solitario magnífico)"
FERNÁN CANO, en el semanario Sol y Sombra 28/08/1902
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 28/08/1902
Fuentes en la corrida celebrada en San Sebastián el 16 de Agosto de 1902
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 28/08/1902
"Fuentes, Algabeño y Bombita chico, ante toros de Muruve. Los toros de mostraron bravos y nobles [....] Fuentes encontró al primero en muy buenas condiciones, y preparándolo con gran inteligencia, mediante una faena parada, valiente artística, se atracó de toro para atizar una estocada contraria, siendo cogido y volteado sin consecuencias. Se levanta Antonio y, sin mirarse, se coloca delante de Cara Alegre hasta que dobló. (Gran ovación y oreja). En su segundo realizó una faena muy buena, con pases variados y, entrando a volapié, como un valiente, hundió el estoque en la propia cruz (Otra ovación entusiasta y otra oreja). En este toro clavó Antonio media par al cambio, uno de frente muy bueno y otro al cuarteo regular, ganando muchas palmas. Trabajó mucho y bien en la brega, se adornó en quites y ayudó a sus compañeros. En resumen: una tarde superior para nuestro primer torero"
FERNÁN CANO, en el semanario Sol y Sombra 28/08/1902
Cartel anunciando las corridas de la feria de Bilbao de 1902
Cartel publicado en el semanario Sol y Sombra, 31/08/1902
Fuentes en la tercera corrida de la feria de Bilbao, celebrada el 19 de Agosto de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 31/08/1902
"BILBAO. TERCERA CORRIDA DE FERIA. DÍA 19 DE AGOSTO. Reverte (marrón y oro), Fuentes (azul turquí y oro) y Bombita chico (azul prusia y oro), ante toros de Saltillo. Los toros cumplieron y no ofrecieron grandes dificultades [.....] Fuentes, en su primero da pases meritísimos, sin perder la cara al enemigo, y defendiéndose de las tarascadas del bicho [....] (Muchas palmas) [.....] En el quinto, Fuentes marca un par superiorísimo al quiebro, sin clavar; y después, en un segundo, clava tres pares buenos, dos al cuarteo y uno de frente. (Palmas). Pasa Fuentes a este toro con desahogo y tranquilidad [....] (Ovación)"
GÓMEZCHIQUI, en el semanario Sol y Sombra 31/08/1902
Fuentes en la cuarta corrida de la feria de Bilbao, celebrada el 20 de Agosto de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 31/08/1902
"BILBAO. CUARTA CORRIDA DE FERIA. DÍA 20 DE AGOSTO. Fuentes y Bombita chico, ante toros de Benjumea. Los toros estuvieron bien presentados [....] Fuentes, verde y oro, procura fijar al primero con la muleta, dando un pinchazo saliendo limpio de la suerte, y un mete y saca en los sótanos (Palmas y pitos). [....] Tercero, cárdeno claro [....] Fuentes lo pasa sin perder la cara con tres naturales, dos por abajo, tres con la derecha y uno de pecho [....] (Palmas) [....] Quinto, castaño oscuro, albardado. Digno de mención: tres paradas verónicas de Fuentes. [....] Fuentes señala un buen par y pone al quiebro uno monumental (Ovación). Con solos tres pases ayudados, uno natural y otro en redondo se tira a matar, en corto y por derecho, dejando una estocada monumental (Ovación y oreja)"
GÓMEZCHIQUI, en el semanario Sol y Sombra 31/08/1902
Fuentes en la primera corrida de la feria de Valladolid, celebrada el 19 de Septiembre de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 28/09/1902
"VALLADOLID. PRIMERA CORRIDA DE FERIA. DÍA 19 DE SEPTIEMBRE. Mazzantini y Fuentes, ante toros de Muruve. [....] Segundo, Pregonero [....] Fuentes, confiado y sereno, trastea al muruveño con elegancia [....] (Grandes aplausos) [....] Cuarto, Campolargo [....] Fuentes lo toma con pases en redondo. Desde cerca, hace una faena superior lanzando un pinchazo sin soltar y una estocada en los mismos rubios, que le vale la ovación de la tarde. [....] Sexto, Canito [....] Fuentes hace una primorosa faena, abrindo cátedra de toreo, y remata tan superior labor con una buenísima estocada. (Ovación delirante)"
MARIANO PRESENCIO, en el semanario Sol y Sombra 28/09/1902
Fuentes en la segunda corrida de la feria de Valladolid, celebrada el 20 de Septiembre de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 28/09/1902
"VALLADOLID. SEGUNDA CORRIDA DE FERIA. DÍA 20 DE SEPTIEMBRE. Mazzantini, Quinito y Fuentes, ante toros del Duque de Veragua [....] En el tercero, Tirador, Fuentes hace algunas filigranas con el capote y un buen quite a Cachiporra, colocando al final la montera en el testuz del toro [....] Fuentes se hace con el toro, empapa bien con la flámula, la que mueve con elegancia, y liando la muleta coloca una estocada superior (Ovación y oreja) [....] Sexto, Ballestero [....] Fuentes cambia sin clavar y luego lo hace, logrando dejar un par superior (muchos aplausos) En su faena de muleta juega con el toro, da unos cuantos pases bien acabados y propina a Ballestero una estocada buana (Grandes aplausos)"
MARIANO PRESENCIO, en el semanario Sol y Sombra 28/09/1902

Fuentes en la tercera corrida de la feria de Valladolid, celebrada el 21 de Septiembre de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 28/09/1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 28/09/1902
"VALLADOLID. TERCERA CORRIDA DE FERIA. DÍA 21 DE SEPTIEMBRE. Quinito y Fuentes, ante toros de D. Eduardo Ibarra. [....] En el segundo, Antoñillo, ceñido y parado, da un magnífico pase cambiado, continuando con arte su faena [....] (Aplausos al matador) [.....] En el cuarto, Fuentes se encuentra con una cabra amaestrada, moviendo la cabeza a todos lados [....] Larga un pinchazo y termina con media estocada muy buena, que le vale la mar de aplausos y cigarros. [....] En el sexto, Fuentes coloca un buen par al cuarteo y otro de poder a poder, alzando los brazos y entrando y saliendo a toda ley (Ovación) [...] Previos unos pases por abajo, pincha bien en lo alto, acabando con una estocada muy buena que la vale justas palmas."
MARIANO PRESENCIO, en el semanario Sol y Sombra 28/09/1902

Fuentes en la cuarta corrida de la feria de Valladolid, celebrada el 21 de Septiembre de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 28/09/1902
Fuentes en la cuarta corrida de la feria de Valladolid, celebrada el 21 de Septiembre de 1902
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 28/09/1902
"VALLADOLID. CUARTA CORRIDA DE FERIA. DÍA 22 DE SEPTIEMBRE. Mazzantini, Quinito y Fuentes, ante toros de D. Pablo Benjumea. [....] Tercero, Murciano, berrendo en negro, ensabanado, sucio y bien armado [....] Antonio se va al toro él solo, y en los medios, hace una faena de las suyas, [....] (Grandes aplausos) [....] Sexto, Algarrobo, berrendo en negro, listón y careto. [....] Fuentes toma los palos y cambia como él sabe hacerlo, y después coloca al cuarteo dos de órdago. (El delirio en palmas) [...] Con pases naturales se lleva al bicho al 7, se sienta en el estribo, se levanta, y después de perfilarse en corto, arranca por derecho y deja en las propias péndolas una magnífica estocada que hace innecesaria la puntilla (Ovación prolongada)"
MARIANO PRESENCIO, en el semanario Sol y Sombra 28/09/1902
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 12 de Octubre de 1902, en la que alternó con Bombita chico y Machaquito, ante toros de Veragua
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 16/10/1902

Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 12 de Octubre de 1902, en la que alternó con Bombita chico y Machaquito, ante toros de Veragua
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra 16/10/1902
"La corrida del domingo fué verdaderamente escandalosa: fué la debacle de una ganadería [.....] Fuentes lancea al primero, quedando medianamente. [....] Solo, tranquilo, aunque dando algunos pases diestros, Antonio hizo una brega seria, confiada y casi de maestro [....] Tirándose bien recetó una hasta la bola [...] Ovación de las grandes. En el cuarto, acompañado del toro como si éste fuera un falderillo, paeando así la plaza con algo de arte y mucho de escenario, puso un par aceptable cuarteando. A la hora de matar se fué solito al toro y comenzó pasando con la derecha. Eso pa tu agüela, como dicen los baturros. Muy cerca, muy fresco y con mucha vista, coreado por los olés del pueblo, jugó con el pavete [....] (Palmas) [....] Como director de ruedo merece censuras. deja que cada uno haga su santísima voluntad."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 16/10/1902
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 19 de Octubre de 1902, en la que Fuentes alternó con Mazzantini y Machaquito, ante toros de Palha.
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 23/10/1902
"Los elefantes de Palha ni fueron elefantes, ni llegaron siquiera a la marca de los toros de respeto
"Fuentes.- En su primero, Antonio se fué solo al buey y lo tanteó con la zurda. ¡Eso, eso; así se torea! Tras de muy pocos pases, sujetando al buey, consintiéndolo, desengañándolo, conviertiéndolo en toro, se arrancó con empuje y de cerca y a toda ley, para hundir el hierro hasta la trencilla `....] ¡Bravo, bravísimo, Fuentes! Esa faena resultó de maestro [....] Lo que tú hicieste el domingo fué tan grande que mayor no se habrá hecho casi nunca, e igual muy pocas veces. ¡Olé!. [....] Fuentes toreó con agallas a su segundo, aunque equivocó la brega, y dejando al bicho la muleta en la cara atizó una entera caída, tirando a asegurar. (Palmas) [....] No estuvo acertado con los rehiletes."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 23/10/1902
AÑO 1903
Retrato de Fuentes al inicio de la temporada de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 12/04/1903
Fotografías publicadas en el semanario Nuevo Mundo, 11/03/1903
"Más de mil personas venidas de los pueblos inmediatos habían tomado por asalto las tapias del corral y los tejados de la finca de La Coronela. Ocuparon el palco presidencial las señoras de Mazzantini y de Fuentes, y despejado el redondel por una pareja montada de la benemérita, se dió suelta a una vaca, brava ella, y de pelo castaño claro, que hizo cuanto pudo por lastimar a los improvisados diestros que la molestaban y ante la cual hicieron algunas artísticas piruetas Fuentes y Mazzantini. Más tarde, después de la lidia de tres hembras más, se hizo el encierro de un novillo negro, lucero, llamado Aseadito, que capearon y banderillearon los diestros referidos, escuchando sendos y estruendosos aplausos.
Carlos L. OLMEDO, en Nuevo Mundo, 11/03/1903

Cite con la derecha. 1903
Fotografías publicadas en el semanario ABC, 16/04/1903
"El toro que hirió al famoso matador era de la ganadería de Palha y sustituía al apartado en quinto lugar, de Biencinto, retirado del corral por ser corto de cuerna. Fuentes le trasteó con cuidado, porque el animal se revolvía, siendo difícil de cuadrar. Cuadró sin embargo, el toro en los tercios del cuatro, y Fuentes lió y entró a matar muy por derecho, siendo enganchado por la parte interna del muslo derecho, volteado y despedido con violencia a bastante altura. Inmediatamente se puso en pie e hizo señales de que no estaba herido; pero la sangre, brotando en abundancia del muslo, indicaba que estaba equivocado. En efecto, Fuentes cayó en brazos de dos toreros de su cuadrilla que acudieron en su auxilio."
Texto publicado en el semanario ABC, 16/04/1903
Fuentes entrando a matar al toro que le cogió, en la corrida celebrada en Madrid el 12 de Abril de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 16/04/1903
"Entre todos los toros tomaron 41 varas por 12 caballos arrastrados. [.....] El quinto bis, de Palha, llegó manso a la muerte, receloso y con muchas facultades, por lo que Antonio vióse comprometido en algunos pases; no perdió la cara al buey en ningún momento, confiándose con él lo necesario para consentirlo. Como la faena resultaba algo laboriosa, algunos impacientes, sin ver lo que el toro llevaba dentro, intentaron abuchear al diestro, y éste, para acallar a aquéllos, atizó una estocada superior, entregándose y saliendo herido, por lo que hubieron de trasladarlo a la enfermería con una cornada [....] El toro salió muerto de sus manos y cayó a los pocos instantes. Fuentes había estado muy activo en quites y con deseos de trabajar."
DON HERMÓGENES, en Sol y Sombra, 16/04/1903
"Más de mil personas venidas de los pueblos inmediatos habían tomado por asalto las tapias del corral y los tejados de la finca de La Coronela. Ocuparon el palco presidencial las señoras de Mazzantini y de Fuentes, y despejado el redondel por una pareja montada de la benemérita, se dió suelta a una vaca, brava ella, y de pelo castaño claro, que hizo cuanto pudo por lastimar a los improvisados diestros que la molestaban y ante la cual hicieron algunas artísticas piruetas Fuentes y Mazzantini. Más tarde, después de la lidia de tres hembras más, se hizo el encierro de un novillo negro, lucero, llamado Aseadito, que capearon y banderillearon los diestros referidos, escuchando sendos y estruendosos aplausos.
Carlos L. OLMEDO, en Nuevo Mundo, 11/03/1903

Cite con la derecha. 1903
Imágenes de la corrida en que Fuentes resultó cogido por un toro de Palha en la Plaza de Madrid, en la corrida inaugural de la temporada, celebrada el 12 de Abril de 1903
Fotografías de L. Alonso publicadas en Blanco y Negro, 18/04/1903
Dos momentos de la cogida que sufrió Antonio Fuentes en la plaza de Madrid, por un toro de Palha, en la corrida inaugural de la temporada, el 12 de Abril de 1903. Fuentes compartió cartel con Mazzantini y Lagartijo chico.Fotografías publicadas en el semanario ABC, 16/04/1903
"El toro que hirió al famoso matador era de la ganadería de Palha y sustituía al apartado en quinto lugar, de Biencinto, retirado del corral por ser corto de cuerna. Fuentes le trasteó con cuidado, porque el animal se revolvía, siendo difícil de cuadrar. Cuadró sin embargo, el toro en los tercios del cuatro, y Fuentes lió y entró a matar muy por derecho, siendo enganchado por la parte interna del muslo derecho, volteado y despedido con violencia a bastante altura. Inmediatamente se puso en pie e hizo señales de que no estaba herido; pero la sangre, brotando en abundancia del muslo, indicaba que estaba equivocado. En efecto, Fuentes cayó en brazos de dos toreros de su cuadrilla que acudieron en su auxilio."
Texto publicado en el semanario ABC, 16/04/1903
Fuentes entrando a matar al toro que le cogió, en la corrida celebrada en Madrid el 12 de Abril de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 16/04/1903
"Entre todos los toros tomaron 41 varas por 12 caballos arrastrados. [.....] El quinto bis, de Palha, llegó manso a la muerte, receloso y con muchas facultades, por lo que Antonio vióse comprometido en algunos pases; no perdió la cara al buey en ningún momento, confiándose con él lo necesario para consentirlo. Como la faena resultaba algo laboriosa, algunos impacientes, sin ver lo que el toro llevaba dentro, intentaron abuchear al diestro, y éste, para acallar a aquéllos, atizó una estocada superior, entregándose y saliendo herido, por lo que hubieron de trasladarlo a la enfermería con una cornada [....] El toro salió muerto de sus manos y cayó a los pocos instantes. Fuentes había estado muy activo en quites y con deseos de trabajar."
DON HERMÓGENES, en Sol y Sombra, 16/04/1903
"Fuí a visitar a Fuentes a su magnífica posesión campestre, La Coronela, donde convalece de las heridas recibidas durante la última corrida en que toreó en Madrid. Antes que yo había llegado de la Puebla de Cazalla, el joven y ya famoso doctor Puelles y se hallaba liado con el paciente torero, haciéndole la cura del acromión, el cual, según diagnóstico de dicho galeno y del reputadísimo de Sevilla Sr. Sánchez Pirpián, lo tiene fracturado, aunque ya camina rápidamente a su consolidación [.....] No se sabe, pues, si podrá cumplir con sus compromisos más inmediatos, aunque su cura está ya muy cerca del restablecimiento completo."
Carlos L. OLMEDO, en Nuevo Mundo, 27/05/1903
Fuentes en la corrida celebrada en Aranjuez el 30 de Mayo de 1903
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 04/06/1903
"ARANJUEZ. Corrida celebrada el 30 de Mayo de 1903. Fuentes y Algabeño ante toros del Duque de Veragua. [....] Fuentes se abrió de capa en el primero y remató bien los dos primeros lances, pero luego se movió perdiendo terreno [....] Fuentes, de tabaco y oro, pasó de muleta a Bravío con injustificadas precauciones, pues el toro era noble y acudía bien al engaño. Indudablemente se resentía de la última cogida y no confiaba mucho en sus fuerzas [....] El tercero, Palomito, jabonero sucio, dió lugar a un buen quite de Fuentes. [....] Fuentes brindó al Duque de Veragua la muerte de este toro, y confiándose con la muleta, ejecutó un trasteo de los solemnes, parado y consintiendo a ley. Con el estoque pinchó cuatro veces....y dejó una estocada corta entrando bien sobre tablas. (Palmas y regalo consistente en dos billetes de Banco) [....] En el quinto, Yegüerizo, mulato sardo, a petición del soberano requirió Fuentes los palitroques y arrojando al toro la montera quebró magistralmente, un par de banderillas (Ovación máxima) [...] Fuentes hizo un trasteo de muleta muy tranquilo y adornado, confiándose y parado"
DON HERMÓGENES, en el semanario Sol y Sombra 04/06/1903
Fuentes en la corrida extraordinaria celebrada en la Plaza de Madrid el 4 de Junio de 1903, en la que alternó con Machaquito, ante seis toros del Duque de Veragua. Esta corrida era la de la reaparición de Antonio Fuentes en Madrid tras su última cogida.
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 07/06/1903
"Los toros del Duque sufrieron 32 sangrías, por 15 batacazos y 11 soleres fallecidos.
Fuentes en su primero no hace nada de particular durante la brega. Se limitó a ponerle en suerte con su elegancia característica. A la hora de la muerte comenzó con un natural de los que se aplauden, muy artístico [....] Tras de una brega sobria, se arrancó en corto y por derecho, resultando una estocada corta y delantera, que bastó. (Muchas palmas) [....] En el tercero Fuentes señaló unos pases muy tranquilo, muy sereno y muy confiado [....] Las opiniones se dividen [....] El maestro tantea al quinto con la de escribir y eso es malo de suyo. Cerca y solo, pero sin parar ni dar un pase de recibo, bregó con el bruto [....] (Palmas con su mijita de ovación)"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra, 07/06/1903
Portada del semanario Sol y Sombra dedicado a la Corrida de Beneficencia, celebrada el 7 de Junio de 1903 en Madrid.
Cartel anunciador de la Corrida de Beneficencia celebrada en Madrid el 7 de Junio de 1903
Cartel publicado en el semanario Sol y Sombra, 11/06/1903
Detalles de la Corrida de Beneficencia celebrada en Madrid el 7 de Junio de 1903
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 11/06/1903
Fuentes en la Corrida de Beneficencia celebrada en Madrid el 7 de Junio de 1903. Fuentes alternó con Quinito, Algabeño y Machaquito.
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 11/06/1903
"Los toros recibieron 46 puyazos, a trueque de 18 caídas y 11 pollinas descuajadas. [....] Fuentes se abre de capa al segundo y da tres lances, parando mucho y estirando bien [....] Hizo un quite de primera a Cachiporra [....] La brega de su primer toro fué indigna de un matador serio. Hubo can-cán, ayudas del peonaje, y sobre todo, abuso de tanteo con la diestra [...] Pitos y algunas palmas. [....] En su segundo comienza con la derecha, baile y ayudas [....] Larga un pinchazo, soltando el chuzo, saliendo de estampía y con un miedo que si se pesara no habría báscula para el caso. (Pita grande)"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra, 11/06/1903
Las fotografías corresponden a la corrida celebrada el día de Corpus en Toledo, en la que Fuentes toreó mano a mano con Bonarillo, ante seis toros de Muruve.
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 18/06/1903
"Los toros en general fueron bravos y nobles y costaron 11.000 pesetas [.....] Fuentes dió fin de su primero de tres pinchazos bien señalados y media estocada en su sitio. El toro estaba quedado y no hacía nada por el matador. En su segundo paró mucho y bien, y a los pocos pases arrancó por derecho, recetando media estocada buena. Y en el último toreó como él sabe y con pases de todas las hechuras, y previo un pinchazo alto, clavó el estoque en el lado contrario, entrando y saliendo bien. En lances, dió algunos de maestro, y en banderillas, clavó par y medio regulares, después de sus adornos correspondientes. [....] En la dirección del ruedo, permitieron ambos maestros que hubiera siempre gente colocada a la derecha de los caballos"
CONSTANTINIO GARCÉS, en el semanario Sol y Sombra, 18/06/1903
Fuentes en la Corrida de la Prensa de Madrid, celebrada el 2 de Julio de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 09/07/1903
MADRID. CORRIDA ASOCIACIÓN DE LA PRENSA. 2 de Julio de 1903. Fuentes, Algabeño, Bombita II y Machaquito, ante cuatro toros del Duque de Veragua y cuatro de Dª Celsa.
Fuentes cogió los palos, se quedo solo en la cancha, floreó artísticamente y plantó medio par al cambio, uno caído cuarteando bien, y otro muy bueno, de la misma guisa, levantando los codos y saliendo de la suerte como salen los grandes zarcilleros. Ovación. [....] Aquellas palmas fueron las únicas que mereció Fuentes en toda la corrida. Al matar empezó con el consabido pase ayudado y siguió luego una brega aceptable en conjunto y la remató Antonio con una estocada caidita [....] Palmitas. En el quinto ya nadie se atrevió a aplaudir; aquello fué peor que malo. [....] Pita de las grandes. Unase a todo esto la apatía del mozo durante la lidia, su displicencia al torear [....] Está visto: Antonio se acuerda de la última cornada, y con esos recuerdos no se va a ninguna parte"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra, 09/07/1903
Fuentes en la corrida celebrada en Barcelona el 21 de Junio de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 30/07/1903
"BARCELONA. Corrida efectuada en la plaza nueva el 21 de Junio de 1903. Seis toros de Villamarta para los espadas Antonio Fuentes y Rafael Gómez, Gallito. [.....] Al primero Fuentes lo toreó solo, parado y derrochando arte, para media estocada que le valió una ovación; luego, se llevó el toro a las tablas, le sacó el estoque, y corriéndolo al testuz, descabelló con la mar de acierto (Ovación magna y oreja). [....] Su segundo fue devuelto a los corrales y sustituido por uno de Gamero Cívico [....] Fuentes lo pasó desde cerca y con valentía, consintiendo mucho con el cuerpo [....] (Palmas) [.....] En el quinto, Fuentes intentó cambiar como él sabe, ero el bicho no le acudió y Antonio, de frente, puso un par superior. (Palmas). [....] Fuentes, desde cerca, ejecutó una faena de muleta concienzuda y de valiente, preparatoria de una magnífica estocada [....] (Ovación indescriptible y la oreja)"
FRANQUEZA, en el semanario Sol y Sombra, 30/07/1903

Antonio Fuentes momentos después de la estocada. Plaza de Toros de Nimes, 5 de julio de 1903
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando las Fiestas de San Fermín de 1903
Primera corrida de la Feria de San Fermín, celebrada el 7 de Julio de 1903
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 19/07/1903
PRIMERA CORRIDA DE LA FERIA DE PAMPLONA. 7 de Julio. Antonio Fuentes y Bombita chico, ante toros de Espoz y Mina (antes Carriquiri) [....] Al primero Fuentes lo pasaportó, previa una faena breve, compuesta de varios pases naturales, con media estocada en el sitio de la muerte. (Palmas). [....] En el tercero, Fuentes hizo un trasteo de muleta bastante comprometido y no estuvo a la altura de su fama en la muerte de este toro [....] En el quinto, Fuentes, después de un trasteo desdichado, en el que fué desarmado una vez, entro sobre corto y con agallas, para clavar un estoconazo hasta la cruz (Palmas)"
GINÉS CARRIÓN, en el semanario Sol y Sombra, 19/07/1903
Fuentes y Bombita en la segunda corrida de la Feria de San Fermín, celebrada el 8 de Julio de 1903
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 19/07/1903
"SEGUNDA CORRIDA DE LA FERIA DE PAMPLONA. 8 de Julio. Antonio Fuentes y Bombita chico, ante toros de Muruve. [....] En el primero estuvo Fuentes algo pesado con la muleta y dejó una estocada tendida (Pitos) [....] En el tercero, Fuentes empezó parado, y como torero diestro, demostró que es un maestro cuando está el hombre inspirado; después sufrió un achuchón.....¡y se le acabó el carbón!.....Siguió pasando movido y un tanto comprometido [...] (Pitos) [.....] En el quinto, Fuentes cambió superiormente un par, de los de su marca y repitió otro bueno al cuarteo [....] Después de un trasteo muy adornado, dejó media estocada buena y acabó con otra magna, hasta las cintas. (Ovación solemne)"
GINÉS CARRIÓN, en el semanario Sol y Sombra, 19/07/1903
Corrida de prueba, celebrada en Pamplona la mañana del día 9 de Julio de 1903
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 19/07/1903
"LA DE LA PRUEBA.- DÍA 9 (POR LA MAÑANA). Quinito, Fuentes y Bombita chico, ante tres toros de Lizado hermanos. [.....] En el segundo, Caramelo, Fuentes comenzó la faena tranquilo y confiado, para ya, un poco descompuesto, pinchar bien en hueso una vez; más pases y una estocada alta tendenciosa. (Palmas)"
GINÉS CARRIÓN, en el semanario Sol y Sombra, 19/07/1903
Encierro de la corrida celebrada en Pamplona el 10 de Julio de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 19/07/1903
Fuentes y Quinito en la cuarta corrida de la feria de San Fermín, celebrada el 10 de Julio de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 19/07/1903
Corrida celebrada en Pamplona el 10 de Julio de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 19/07/1903
CUARTA CORRIDA DE LA FERIA DE PAMPLONA. 10 de Julio. Quinito y Fuentes, ante toros de Veragua. Los toros nobles y bravos. Entre los seis mataron 12 potros. [....] Fuentes pasó muy bien de muleta al segundo, bastante cerca y clavó media estocada en buen sitio: siguió el trastero, menos confiado, y sufrió un achuchón [....] (Ovación) Breve y ceñidísimo estuvo Antonio con la flámula e el cuarto, al que despachó con una estocada bien puesta entrando junto a las tablas. (Ovación número dos) En el sexto empleó una faena tranquila y artística, rematada con media estocada buena [....] Antonio cambió en este toro un para regularcillo y otro superior (Muchas palmas). Los dos espadas se lucieron en quites y bregando."
GINÉS CARRIÓN, en el semanario Sol y Sombra, 19/07/1903
Encierro de la quinta corrida de la Feria de San Fermín, celebrada el 12 de Julio de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 19/07/1903
Fuentes en la quinta corrida de la Feria de San Fermín, celebrada el 12 de Julio de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 19/07/1903
"QUINTA CORRIDA DE LA FERIA DE PAMPLONA. LA DE BENEFICENCIA. 12 de Julio.
Quinito y Fuentes, ante toros de Halcón. [....] En el segundo, Descompuesto, Fuentes ejecutó una faena del montón, en que hubo de todo, terminando con un sablazo que fué suficiente para que el cornúpeto doblara. [....] Fuentes trasteó al cuarto parado y desde buen terreno [....] (Palmas) [....] En el sexto, Fuentes se lució con los rehiletes, adornándose magistralmente y dejó un par cambiado con todas las de la ley, repitió con otro superior de frente (Ovación delirante) [....] Brindó al insigne Sarasate, hizo una faena breve y lucidísima, y atizó una estocada de la que salió el toro hecho una pelota (Ovación y regalo de Sarasate, consistente en un bastón con puño de oro) ¡Muy bien, Antonio! Asi se torea y se mata."
GINÉS CARRIÓN, en el semanario Sol y Sombra, 19/07/1903
FERIA DE VALENCIA. PRIMERA CORRIDA. 25 de Julio. Lleno completo. Mazzantini, Fuentes y Algabeño, ante toros de Cámara. [......] Fuentes abrióse de capa con su primero, con objeto de darle las buenas tardes, y el animalejo no quiso prestarse al juego [.....] Toreó al caracol con cuatro pases de me alegro de verte güeno y entró a matar, agarrando una estocada buena. [.....] Fuentes no convenció toreando de capa al quinto [....] Se preparó al toro como sólo él sabe hacerlo [....] luego cambio un par [....] Antonio toreó con desconfianza y, por último, atizó un mete y saca, seguido de media estocada caída."
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra, 09/08/1903
Fuentes en la segunda corrida de la feria de Valencia, celebrada el 26 de Julio de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 09/08/1903
Fuentes en la segunda corrida de la feria de Valencia, celebrada el 26 de Julio de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 09/08/1903
"FERIA DE VALENCIA. SEGUNDA CORRIDA, 26 de Julio. Mazzantini, Fuentes y Algabeño, ante toros de Pablo Romero. [.....] Fuentes, de corinto y oro, dió de primeras dos pases con la derecha, sufriendo una colada; en vista de eso se desconfió, hasta el punto de equivocar la faena, pues toreó por alto, cuando el toro llevaba la cabeza a nivel del pico de Tenerife [.....] En el quinto, Fuentes ejecutó un trasteo deslucido y sin confiarse"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra, 09/08/1903
Fuentes en la tercera corrida de la feria de Valencia, celebrada el 27 de Julio de 1903
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 09/08/1903
"FERIA DE VALENCIA. TERCERA CORRIDA. 27 de Julio. Fuentes, Algabeño y Lagartijo chico ante toros de Miura. [....] Fuentes, violeta y oro, aprovechó la superlativa nobleza de su adversario, para pasarle magistralmente y dejar media estocada (Ovación grande y merecida) [....] En el cuarto, Fuentes requirió los arponcillos y cambió superiormente un para de los suyos (Ovación) [....] Ejecutó el sevillano toda la faena por abajo y entró bien a matar, pero dejó el estoque en la tabla del cuello."
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra, 09/08/1903
Fuentes en la cuarta corrida de la feria de Valencia, celebrada el 28 de Julio de 1903
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 09/08/1903
"FERIA DE VALENCIA. CUARTA CORRIDA. 28 de Julio. Mazzantini, Fuentes y Lagartijo chico, ante toros de D. Anastasio Martín. Entre los nueve toros, tomaron 53 varas, por 18 batacazos y una docena de cangrejos cocidos. [.....] Fuentes, café y oro, ejecutó en el segundo toro una faena de primera, parado, confiado y adornado, para, trocando los terrenos, dejar una gran estocada (Ovación). En el quinto tomó precauciones, pasando con el pico de la muleta, sin aguantar [.....] En el octavo dejó mucho que desear su trasteo, sin pizca de confianza y ayudado por todos, deslucido y bailando"
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra, 09/08/1903
El 2 de Agosto de 1903 Antonio Fuentes toreó en Vitoria, en una corrida celebrada en honor de su Patrona la Virgen Blanca.
"El cartel lo componían Fuentes, Machaquito y seis reses de las Hijas de Aleas [.....] Al primero, Codicioso, colorao, buen mozo y bien puesto de alfileres, Fuentes lo trastea brevemente y de aceptable manera [....] oyendo palmas. [.....] En el tercero Fuentes da seis pases, desde lejos, y una estocada honda algo caída [....] Recibió nutridos aplausos. [....] En el quinto, Bellotero, ojalado y rebarbo, Fuentes muletea muy bien y cobra una gran estocada, hasta las cintas, que produce el delirio en las masas, obteniendo la oreja."
Joaquín BELLSOLÁ (Relance), en Sol y Sombra, 17/09/1903.
Antonio Fuentes en su faena al toro Malagueño, de Murube, brindada al rey Alfonso XIII, en corrida celebrada en San Sebastián el 15 de Agosto de 1903
Fotografía publicada en el semanario taurino Sol y Sombra, 27/08/1903
"La segunda corte de España, celebra con gran solemnidad el día de su excelsa Patrona, la Virgen de la Asunción. [....] Era de esperar el soberbio aspecto que presentaba la plaza al ocupar el rey Alfonso XIII el palco presidencial. Más de 13.000 almas, deseosas de saborear las faenas de Mazzantini, Quinito, Fuentes y Bombita chico con ocho toros de Murube [.....] El ganado, de pequeña alzada y enjuto de carnes, fué bravo y noble en general [.....] Fuentes trasteó a su primero por alto con sosiego y rematando bien los pases. Consiguió ahormarle la cabeza y entró a volapié con briós, sepultando el estoque en la cruz. (Ovación. El Rey, a quién brindó, le llamó a su palco.).
En su segundo tomó los rehiletes, alegró varias veces y no se arrancaba el toro. Cambió a toro corrido y terminó colocando dos pares de frente, superior el segundo (Muchas palmas) [....] Antonio realizó una inteligente y bonita faena con el trapo rojo, si bien se embarulló a ratos y sufrió una colada de las que asustan. Se encoragina el hombre y da unos chiocotazos de pitón a pitón que cuadraron al Murube. Entró muy bien, pero dejó pasar la cabeza, resultando una estocada muy caída. (Silencio).
En la brega y quites, acertado."
FERNÁN-CANO, en Sol y Sombra, 27/08/1913
Antonio Fuentes en la corrida celebrada en San Sebastián el 16 de Agosto de 1903, en la que alternó con Mazzantini y Bombita chico, ante ocho toros de D. Félix Urcola
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 03/09/1903
"LLeno rebosante. Las reses tuvieron una gran presentación [,....] Fuentes muleteó fresco al primero de los suyos, a pesar de que el bicho achuchaba. La faena resultó laboriosa, pero no deslucida. Entrando eléctricamente, recetó una estocada en la parte de acá que mató enseguida (Muchas palmas). El mejor de la tarde lo brindó ala señora de Urcola y su objetivo con la flámula fué el bajarle la cabeza. Lo consiguió en parte, toreando de cerca y con sosiego, pero perdiendo varias veces el refajo [....] (Ovación). En el último de la corrida cambió un gran par después de preparárselo bien, con disparo de montera y todo. (Ovación). Con la muleta y el espadín estuvo hecho una calamidad [....] (Decepción)"
FERNÁN-CANO, en el semanario Sol y Sombra, 03/09/1903
Cartel de la Corrida de Beneficencia celebrada en Alicante el 20 de Agosto de 1903, en la que participaron Antonio Fuentes, Antonio Montes y Machaquito. Los toros fueron del Exmo. Sr. Marqués del Saltillo.
Cartel publicado en el semanario Sol y Sombra, 17/09/1903

Fuentes en la Corrida de Beneficencia celebrada en Alicante el 20 de Agosto de 1903
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 17/09/1903
Francisco MOYA, en el semanario Sol y Sombra, 17/09/1903
Portada del semanario Sol y Sombra dedicada a las corridas de la feria de Bilbao de 1903
Cartel anunciando las corridas de Bilbao de 1903
Cartel publicado en el semanario Sol y Sombra, 06/09/1903
Las fotografías pertenecen, casi con toda seguridad, a la primera corrida de feria, celebrada el 23 de Agosto de 1903. El sexto toro, de la ganadería de Pablo Romero, pertenecía a Bombita Chico.
"SEGUNDA CORRIDA. DÍA 24 DE AGOSTO. Quinito, Fuentes y Bombita chico ante toros de Muruve. El ganado de Muruve resultó superior: fino, bravo, codicioso y de poder [....] Fuentes, en el segundo, ejecutó una faena de torero inteligente, coronada con una estocada en lo alto y un descabello al tercer viaje. No pudo lucir su habilidad en el quinto y la faena resultó movida y hasta pesada, hasta que Antonio se hizo con el muruveño, gracias a una buena estocada. Quedó regularmente nada más con el capote y cumplió en quites."

"CORRIDA EXTRAORDINARIA. DÍA 27 DE AGOSTO. Fuentes y Machaquito, ante toros del Marqués de Villagodio, que fueron regulares [....] Fuentes en el primero adoptó sabias precauciones, pero sin perder la cara del adversario y aguantando alguna tarascada pavorosa. [....] (Muchas palmas a la inteligencia). Abrevió el muleteo en el tercero y lo despachó con media estocada y un certero descabello (Palmas). [....] Brindó Fuentes a los del sol la muerte del toro quinto, y después de un trasteo regular, en el que sufrió varias coladas, dejó un estoconzo superior. (Ovación de día grande). [.....] Los espadas, a petición del soberano, requirieron las banderillas en el toro quinto. [....] Fuentes, después de una preparación vistosa y artística, dejó un par, cambiando muy ceñido, que se aplaudió mucho"
JUAN P. CARRIÓN, en el semanario Sol y Sombra, 06/09/1903

Fuentes esperando la muerte de un toro de Juanito Carreros, el 8 de septiembre de 1903
Portada del semanario Sol y Sombra, 01/10/1903, anunciando las corridas de la feria de Valladolid de 1903
Antonio Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 27 de Septiembre de 1903. Fuentes alternó con Algabeño y Bombita chico, ante toros de Cámara.
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 01/10/1903
"Los seis Cámaras fueron otros tantos becerrotes bastante finos, de regular trapío y bien presentados, en general. De poder anduvieron escasos, y en cuanto a bravura se limitaron a cumplir. Tomaron 27 varas, por 11 caídas y 4 soleres (caballos muertos).
Fuentes en el primero dejó que los chulos recortasen a su antojo [.....] Comenzó la faena de muleta con uno natural, parando mucho y estirando los brazos a toda ley [....] Metió un buen pinchazo, y en seguida, con mucha inteligencia y mayor tranquilidad, soltó un volapié hasta mojarse los dedos. Así se mata. Fuentes toreó erguido, con arte y elegancia. Muy bien. El hombre tuvo una merecida ovación. [....] Antonio lanceó superiormente al cuarto [....] En banderillas, llegó bien pero cuadró mal, por lo que nos quedamos sin ovación [...] Al matar empleó la derecha como tanteo (malo), y tras de una faena tranquila, confiada y de catedrático, atizó un pinchazo bueno entrando corto, pero con el maldito paso atrás. Después metió en lo alto una entera un tanto contraria de puro estrecharse. Obtuvo una segunda ovación [....] Bravo, Antonio: apunte usted esa tarde entre las buenas."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra, 01/10/1903
Las fotografías corresponden a la corrida celebrada en Madrid el domingo, 27 de Septiembre de 1903. En dicha corrida, Fuentes compartió cartel con Algabeño y Bombita chico, enfrentándose a seis toros de Cámara.
"Los seis Cámaras fueron otros tantos becerrotes bastante finos, de regular trapío y bien presentados, en general. De poder anduvieron escasos, y en cuanto a bravura se limitaron a cumplir. Tomaron 27 varas, por 11 caídas y 4 soleres (caballos muertos).
Fuentes en el primero dejó que los chulos recortasen a su antojo. [.....] Comenzó su faena con un natural, parando mucho y estirando los brazos a toda ley [....] Metió un buen pinchazo, y en seguida, con mucha inteligencia y mayor tranquilidad, soltó un volapié hasta mojarse los dedos. Así se mata. Fuentes toreó erguido, con arte y elegancia. Muy bien. El hombre tuvo una merecida ovación [.....] Lanceó Antonio superiormente al cuarto y se pitorreó del becerrito, que era una monada. [....] Al matar empleó la derecha como tanteo (malo), y tras de una faena tranquila, confiada y de catedrático, atizó un pinchazo bueno entrando corto, pero con el maldito paso atrás. [....] Bravo, Antonio: apunte usted esa tarde entre las buenas [....] Como jefe de pelea, cero sobre cero"
Pascual MILLÁN, en Nuevo Mundo, 01/10/1903
"Antonio Fuentes ha sufrido varias cogidas durante su vida torera, siendo la más importante la que le ocasionó en Zaragoza un toro del Saltillo en la segunda corrida de feria, celebrada el 14 de Octubre de 1903. La tremenda cornada que recibió aquella tarde en la pierna derecha, le impidió torear hasta bien avanzada la temporada del año siguiente. En Madrid se presentó, después de tan terrible cogida en la corrida de despedida de Emilio Bomba, en Junio de 1904."
Texto publicado en el semanario ABC, del 4 de Abril de 1908

Primer toro de la corrida celebrada en Zaragoza el 13 de Octubre de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra del 25/10/1903
Fuentes brindando en la corrida celebrada en Zaragoza en 13 de octubre de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 25/10/1903
Fuentes en la faena de muleta de la corrida celebrada en Zaragoza en 13 de octubre de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 25/10/1903
"ZARAGOZA. PRIMERA CORRIDA. DIA 13 DE OCTUBRE. Seis toros de Espoz y Mina (antes Carriqui), destinados a morir a manos de Antonio Fuentes y Nicanor Villa, Villita. Lleno completo. [....] En el primero, Fuentes hizo un trasteo menos que mediano, para señalar tres pinchazos y media estocada en su sitio. (De todo un poco). El toro llegó a la muerte huído y defendiéndose en tablas.[.....] En el tercero, Fuentes puso cátedra pasando al de Carriqui, haciendo la mar de filigranas, incluso llevarse al toro a las tablas y sentarse frente a él; después, entrando con fe y agallas, dejó Antonio el estoque en lo alto, un poquitín tendido, con lo que dobló el bicho, y Fuentes recibió muchos aplausos y la oreja de su adversario, que hizo la pelea derrochando nobleza. [.....] En el quinto, Fuentes, previo un trasteo de muleta menos que mediano, clavó el estoque hasta las cintas en el lado contrario de su enemigo, que llegó a manos del espada huído y receloso. [.....] Ambos matadores estuvieron bien con el capote y en quites, aunque Fuentes anduvo más retraído que acostumbra."
SOTILLO, en el semanario Sol y Sombra, 25/10/1903
El público zaragozano esperando el inicio de la segunda corrida de feria, celebrada el día 14 de Octubre de 1903
Fuentes frente al toro Corredor de Saltillo, negro zaíno. El toro le cogió cuando se le arrancó de improviso al intentar Fuentes sacarle el estoque con una banderilla para poder descabellar. El toro le destrozó la rodilla derecha, lo que le impidió torear hasta bien avanzada la temporada del año siguiente.
La corrida se celebró en Zaragoza, era la segunda de feria, el 14 de Octubre de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra del 25/10/1903
"ZARAGOZA. SEGUNDA CORRIDA DE FERIA. DÍA 14 DE OCTUBRE. Seis toros de Saltillo, para Joaquín Navarro, Quinito y Antonio Fuentes. [.....] Segundo toro. Fuentes pasó al de Saltillo desde cerca, moviéndose y perdiendo terreno, pero confiado y valiente, sin perderle la cara; pinchó una vez, saliendo apurado, y repitió con una estocada en lo alto, mojándose los dedos; quiso luego con una banderillas sacar el estoque para descabellar, y dando un arranque el toro le empitonó por la rodilla derecha, y Antonio, cojeando y con bastante hemorragia, pasó por su pie a la enfermería, donde se le apreció una herida grave con rotura de la arteria tibial, hueso y grandes desgarros de las partes blandas y articulacion.
El toro, que había estado muy manejable en palos y muerte, dobló para siempre"
SOTILLO, en el semanario Sol y Sombra, 25/10/1903
AÑO 1904
Matadores contratados para torear en Madrid durante la temporada de 1904
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 31/03/1904
Retrato de Antonio Fuentes publicado como portada del semanario Sol y Sombra, 14/04/1904

Fuentes en la corrida celebrada en Granada el 4 de Junio de 1904
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 16/06/1904
"GRANADA, 4 de Junio de 1904. Fuentes, Algabeño y Lagartijillo chico, ante seis toros de Miura. [....] Fuentes oye palmas al pasar con la muleta al primero, de nombre Cuervo, negro zaíno. Después se desconfía bastante [....] El diestro sevillano demostró con su faena que todavía se resiente un poco del percance de Zaragoza. [.....] En el cuarto, Cardelero, cárdeno, lucero, Fuentes torea bien de muleta, con aplauso, y entrando con alguna valentía, deja una estocada delantera a volapié. (Palmas y oreja)"
J. RODRIGO, en el semanario Sol y Sombra 16/06/1904


La Corrida de la Prensa se celebró en Madrid el 16 de Junio de 1904
"Un lleno rebosante. El ganado, desigual; grandes los de Urcola y el Gamero Cívico, de buena presentación los de Anastasio, Benjumea y Moreno. El más bravo el cuatreño del Duque. Se le concedió el premio al de Benjumea, lidiado en tercer lugar, pero los aficionados señalan como merecedor de él, al Veragüeño.
Fuentes, estuvo muy aceptable con el capote, muleta y matando a su primero. En el sexto mediano, notándosele que todavía está poco sobrado de facultades."
S. VIEITO (LETRAS), en La Fiesta Nacional, 25/06/1904
"Los seis Cámaras fueron otros tantos becerrotes bastante finos, de regular trapío y bien presentados, en general. De poder anduvieron escasos, y en cuanto a bravura se limitaron a cumplir. Tomaron 27 varas, por 11 caídas y 4 soleres (caballos muertos).
Fuentes en el primero dejó que los chulos recortasen a su antojo. [.....] Comenzó su faena con un natural, parando mucho y estirando los brazos a toda ley [....] Metió un buen pinchazo, y en seguida, con mucha inteligencia y mayor tranquilidad, soltó un volapié hasta mojarse los dedos. Así se mata. Fuentes toreó erguido, con arte y elegancia. Muy bien. El hombre tuvo una merecida ovación [.....] Lanceó Antonio superiormente al cuarto y se pitorreó del becerrito, que era una monada. [....] Al matar empleó la derecha como tanteo (malo), y tras de una faena tranquila, confiada y de catedrático, atizó un pinchazo bueno entrando corto, pero con el maldito paso atrás. [....] Bravo, Antonio: apunte usted esa tarde entre las buenas [....] Como jefe de pelea, cero sobre cero"
Pascual MILLÁN, en Nuevo Mundo, 01/10/1903
"Antonio Fuentes ha sufrido varias cogidas durante su vida torera, siendo la más importante la que le ocasionó en Zaragoza un toro del Saltillo en la segunda corrida de feria, celebrada el 14 de Octubre de 1903. La tremenda cornada que recibió aquella tarde en la pierna derecha, le impidió torear hasta bien avanzada la temporada del año siguiente. En Madrid se presentó, después de tan terrible cogida en la corrida de despedida de Emilio Bomba, en Junio de 1904."
Texto publicado en el semanario ABC, del 4 de Abril de 1908

Primer toro de la corrida celebrada en Zaragoza el 13 de Octubre de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra del 25/10/1903
Fuentes brindando en la corrida celebrada en Zaragoza en 13 de octubre de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 25/10/1903
Fuentes en la faena de muleta de la corrida celebrada en Zaragoza en 13 de octubre de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 25/10/1903
"ZARAGOZA. PRIMERA CORRIDA. DIA 13 DE OCTUBRE. Seis toros de Espoz y Mina (antes Carriqui), destinados a morir a manos de Antonio Fuentes y Nicanor Villa, Villita. Lleno completo. [....] En el primero, Fuentes hizo un trasteo menos que mediano, para señalar tres pinchazos y media estocada en su sitio. (De todo un poco). El toro llegó a la muerte huído y defendiéndose en tablas.[.....] En el tercero, Fuentes puso cátedra pasando al de Carriqui, haciendo la mar de filigranas, incluso llevarse al toro a las tablas y sentarse frente a él; después, entrando con fe y agallas, dejó Antonio el estoque en lo alto, un poquitín tendido, con lo que dobló el bicho, y Fuentes recibió muchos aplausos y la oreja de su adversario, que hizo la pelea derrochando nobleza. [.....] En el quinto, Fuentes, previo un trasteo de muleta menos que mediano, clavó el estoque hasta las cintas en el lado contrario de su enemigo, que llegó a manos del espada huído y receloso. [.....] Ambos matadores estuvieron bien con el capote y en quites, aunque Fuentes anduvo más retraído que acostumbra."
SOTILLO, en el semanario Sol y Sombra, 25/10/1903
El público zaragozano esperando el inicio de la segunda corrida de feria, celebrada el día 14 de Octubre de 1903
La corrida se celebró en Zaragoza, era la segunda de feria, el 14 de Octubre de 1903
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra del 25/10/1903
"ZARAGOZA. SEGUNDA CORRIDA DE FERIA. DÍA 14 DE OCTUBRE. Seis toros de Saltillo, para Joaquín Navarro, Quinito y Antonio Fuentes. [.....] Segundo toro. Fuentes pasó al de Saltillo desde cerca, moviéndose y perdiendo terreno, pero confiado y valiente, sin perderle la cara; pinchó una vez, saliendo apurado, y repitió con una estocada en lo alto, mojándose los dedos; quiso luego con una banderillas sacar el estoque para descabellar, y dando un arranque el toro le empitonó por la rodilla derecha, y Antonio, cojeando y con bastante hemorragia, pasó por su pie a la enfermería, donde se le apreció una herida grave con rotura de la arteria tibial, hueso y grandes desgarros de las partes blandas y articulacion.
El toro, que había estado muy manejable en palos y muerte, dobló para siempre"
SOTILLO, en el semanario Sol y Sombra, 25/10/1903
AÑO 1904
Matadores contratados para torear en Madrid durante la temporada de 1904
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 31/03/1904
Retrato de Antonio Fuentes publicado como portada del semanario Sol y Sombra, 14/04/1904
Cartel anunciando las corridas de toros de la Feria de Córdoba de 1904
Cartel publicado en el semanario Sol y Sombra, 29/05/1904
Fuentes en la primera corrida de la Feria de Córdoba, celebrada el 22 de Mayo de 1904
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 29/05/1904
"CÓRDOBA. PRIMERA CORRIDA. 22 de Mayo de 1904. Bonarillo, Fuentes y Lagartijo chico, ante toros de D. Eduardo Miura. [....] Fuentes.- Tenía yo noticias de que el elegante lidiador no era el mismo después de la última grave cogida (se refiere a la cogida que sufrió en Zaragoza) [...] A su primero comenzó a trastearlo con arte, pero pronto necesitó de la eficaz cooperación de sus compañeros y, desconfiado, defendiéndose de las tarascadas del enemigo como mejor pudo [....] En el quinto reveló la misma inseguridad, estando muy desgraciado con el acero [....] El público silbó a boca que pides. Toreando estuvo aceptable y en quites oportuno."
A. ESCAMILLA RODRÍGUEZ, en el semanario y Sol y Sombra 29/05/1904
Fuentes en la segunda corrida de la Feria de Córdoba, celebrada el 23 de Mayo de 1904
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 29/05/1904
"CÓRDOBA. SEGUNDA CORRIDA. 23 de Mayo de 1904. Fuentes, Bombita chico y Bebe chico, ante reses de Muruve [....] Fuentes.- Hizo una faena concienzuda, valiente y artística, con la primera cabrilla que le correspondió estoquear, precursora de un volapié magnífico. Antonio oyó una ovación merecida. [....] Con el cuarto empleó una faena mediana con la muleta, yéndosele el bicho con frecuencia, largándole una estocada corta [...] En quites y toreando de capa estuvo Fuentes movido, y con los palos en el primero superior. Terminó resintiéndose mucho de la pierna herida. En la dirección de la lidia dejó hacer a todos lo que les vino en gana"
A. ESCAMILLA RODRÍGUEZ, en el semanario y Sol y Sombra 29/05/1904

Retrato de Antonio Fuentes que fué la portada del semanario Nuevo Mundo del 23 de Junio de 1904
Fuentes en la corrida celebrada en Málaga el 2 de Junio de 1904
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 30/06/1904
"MÁLAGA. 2 de Junio de 1904. Fuentes, Parrao y Montes, ante toros de D. Anastasio Martín. [....] Fuentes, al hacer el paseo, dejó ver que aún no está completamente curado de su herida; pero no por eso dejó de trabajar, pues el muchacho se movió mucho, aunque sin resultado ante estos mansos [....] En el primero pasó Antonio tranquilo y con más inteligencia que lucimiento, y entrando bien, dejó media estocada muy buena, que terminó con el toro. Empleó en su segundo una faena más lucida y parada; y aunque entró como mandan los cánones, le resultó otra media estocada tantico delantera, pero que no necesitó puntilla."
GONZÁLEZ, en el semanario Sol y Sombra 30/06/1904
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 16/06/1904
"GRANADA, 4 de Junio de 1904. Fuentes, Algabeño y Lagartijillo chico, ante seis toros de Miura. [....] Fuentes oye palmas al pasar con la muleta al primero, de nombre Cuervo, negro zaíno. Después se desconfía bastante [....] El diestro sevillano demostró con su faena que todavía se resiente un poco del percance de Zaragoza. [.....] En el cuarto, Cardelero, cárdeno, lucero, Fuentes torea bien de muleta, con aplauso, y entrando con alguna valentía, deja una estocada delantera a volapié. (Palmas y oreja)"
J. RODRIGO, en el semanario Sol y Sombra 16/06/1904


La Corrida de la Prensa se celebró en Madrid el 16 de Junio de 1904
"Un lleno rebosante. El ganado, desigual; grandes los de Urcola y el Gamero Cívico, de buena presentación los de Anastasio, Benjumea y Moreno. El más bravo el cuatreño del Duque. Se le concedió el premio al de Benjumea, lidiado en tercer lugar, pero los aficionados señalan como merecedor de él, al Veragüeño.
Fuentes, estuvo muy aceptable con el capote, muleta y matando a su primero. En el sexto mediano, notándosele que todavía está poco sobrado de facultades."
S. VIEITO (LETRAS), en La Fiesta Nacional, 25/06/1904
Fuentes en la Corrida de la Prensa celebrada en Madrid el 16 de Junio de 1904
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 19/06/1904
"MADRID. CORRIDA DE LA PRENSA. 16 de Junio de 1904. .[ .....] Primer toro.- Ventero, del Duque de Veragua, negro bragao. Fuentes le toreó de capa como él sabe hacerlo. [....] En los quites actuaron Fuentes y Algabeño, y los dos muy bien [....] Fuentes, de verde Nilo y oro, lo toma con la derecha, parando mucho, y sigue la faena tranquilo y solo, haciéndose con el bicho. Pincha una vez y después arrea media estocada (Ovación al maestro) [.....] Sexto toro.- Valenciano, de Benjumea, negro bragao. [....] Fuentes cogió los palos, se quedó solo con el Benjumea y jugó artísticamente, en medio de una gran expectación. Alegró con la montera y el toro no se arrancó [...] Al fin metióse cuarteando y dejó medio par que aplaudimos [....] Antonio lo toreó confiado, tratando de hacerse con él. Arrancándose a regular distancia pincha algunas veces en buen sitio [...] Más palmas que pitos."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 19/06/1904
La corrida del 26 de junio de 1904, en Madrid, fué la de la despedida del toreo de Emilio Torres, Bombita
"La corrida del 26 de junio en Madrid, no la olvidarán cuantos asistieron a ella; tiempo hacía que no presenciábamos lidia tan notable como la dada a los seis Saltillos por el coloso Fuentes y los tres Bombas. Los Saltillos fueron nobles y bravos en todos los tercios, aunque por lo jóvenes escasos de poder. Tomaron 35 varas, ocasionando 8 defunciones caballares. [....] Fuentes despachó a su primer toro, previo un muleteo paradito, de media estocada superior que le valió muchísimas palmas. En el segundo suyo, nos demostró todo cuanto vale Fuentes, la faena de muleta que empleó causó el delirio del público que no cesó un momento de aplaudir llegando el entusiasmo a su colmo después de la soberbia estocada a volapié que el diestro recetó al bicho. La ovación que se le hizo fué ensordecedora, de las que forman época. Banderilleó al quinto, como él sabe hacerlo. Bregó muy bien y dirigió con acierto [.....] La despedida de Emilio Torres, Bombita se recordará siempre por todos los que tuvimos la dicha de presenciar esta corrida"
LETRAS, en La Fiesta Nacional, 02/07/1904
Fuentes en la corrida de despedida de Emilio Torres Bombita, celebrada en Madrid el 26 de Junio de 1904
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 30/06/1904
"MADRID. 26 de Junio de 1904. Se lidiaron toros de Saltillo por Fuentes y los hermanos Bombita. [....] Fuentes toreaba en igualdad de condiciones físicas que lo hizo en la corrida de la Prensa, y sólo por servir al compañero. [....] Ya sospechábamos que el ganado había de ser chiquitín, pero nunca creímos presenciar una becerrada [....] Fuentes (de azul y oro) se abre de capa al primer choto, y parando mucho, derecho, estirando los brazos, como si estuviera en una cátedra, da unas verónicas que se aplauden [....] Antonio, en el último trance, da un pase natural, de primera, con esa elegancia que tirios y troyanos le reconocemos. [...] Deja media estocadita en las agujas que parte al microbio. (Ovación). [.....] En su segundo, Antonio, sereno, confiado, tranquilo, pasó de muleta, como pasaban los clásicos, excepción hecha de un molinete que no debe admitirse en ningún torero serio. A tan superior trasteo puso remate una estocada entera, entrando y saliendo como rezan los textos. Fuentes tuvo una gran ovación. Sea enhorabuena."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 30/06/1904
Fuentes en la corrida celebrada en Toulouse el 17 de Julio de 1904
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 29/09/1904
"TOULOUSE. 17 de Julio de 1904. Bonarillo, Fuentes y Montes, ante toros de Lizaso. [.....] Antonio Fuentes, a pesar de resentirse mucho de su herida, mostróse valiente en los quites, habilidoso casi siempre con la muleta, y afortunado a la hora de matar. Despachó a sus dos toros de media estocada lagartijera y una hasta los dedos. Banderilleró con maestría al quinto bicho"
GRACIAS, en el semanario Sol y Sombra 29/09/1904
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando la Feria de Valencia de 1904
Fuentes en la primera corrida de la Feria de Valencia, celebrada en 24 de Julio de 1904
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1904
"VALENCIA. PRIMERA CORRIDA. 24 de Julio de 1904. Mazzantini, Fuentes y Bombita chico, ante toros de Veragua. [....] Fuentes veroniquea al segundo con mucho movimiento, acabando por salir de naja. [....] Fuentes, de verde mar con oro, comienza con un pase de: ¡vaya usted con Dios, so guasa!; otro de pecho, más telonazos con la derecha [....] Antonio despacha con una estocada buena; pero en la forma de entrar se ve que el diestro se resiente mucho de la herida [....] En el quinto, jabonero sucio, Fuentes hace una bonita preparación, pero no puede cambiar, por lo que se conforma con dejar los palos pasaditos cuarteando. [....] Antonio muletea con la derecha por abajo y el trasteo resulta soporífero e interminable [....] Deja un pinchazo y una estocada contraria"
FRANCISCO MOYA en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1904
Fuentes en la segunda corrida de la Feria de Valencia, celebrada en 25 de Julio de 1904
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1904
"VALENCIA. SEGUNDA CORRIDA. 25 de Julio de 1904. Fuentes, Bombita chico y Gallito ante toros de D. Esteban Hernández. [....] Antonio Fuentes hizo una faena inteligente al primero para conseguir levantarle la cabeza, visiblemente molestado por la herida; después colocó media estocada superiorísima y descabelló al primer envite. (Muchas palmas). [....] En el cuarto, sardo, Fuentes juguetó con los palos como él sabe hacerlo, y dejó, al cuarteo, un par pasado y dos superiores [....] Puso cátedra con la muleta y clavó media estocada muy buena, aunque algo delanterilla. (Ovación y oreja)"
FRANCISCO MOYA en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1904
Fuentes en la tercera corrida de la Feria de Valencia, celebrada en 26 de Julio de 1904
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1904
"VALENCIA. TERCERA CORRIDA. Día 26 de Julio de 1904. Fuentes, Bombita chico y Gallito ante toros de D. Eduardo Miura. [.....] Fuentes, de azul y oro, a su primero lo pasó con la derecha y el animalucho le hizo sudar, porque se revolvía en un palmo de terreno y no dejaba colocarse al espada. Un pinchazo y media estocada buenísima [....] El de Sevilla fué ovacionado. [.....] En el cuarto demostró poder y bravura [....] Fuentes ejecutó un trasteo de muleta magistral, entusiasmando a las masas; quiso Antonio llevarlo a las tablas y sentarse, y entrando como los cánones preceptúan agarró media estocada de p p y w. (Ovación)"
FRANCISCO MOYA en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1904
Fuentes en la cuarta corrida de la Feria de Valencia, celebrada en 27 de Julio de 1904
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1904
"VALENCIA. CUARTA CORRIDA. Día 27 de Julio de 1904. Mazzantini, Fuentes, Bombita chico y Gallito ante toros de Pablo Romero. [....] Fuentes, violeta y oro, toreó al segundo con mucha pupila y, entrando a herir con empuje, agarró media estocada buena; más tela, un pinchazo, llevándose la herramienta, media estocada super, y se acabó. [....] En el sexto, negro meano, Fuentes no pudo cambiar, por no prestarse el toro, y dejó un buen par al cuarteo. [....] A los pocos pases Antonio logró que el animalito tomase la muleta, por lo que el diestro se divierte y nos divierte durante la faena; un pinchazo, al que siguió media estocada, que mereció la ovación magna que le tributaron tirios y troyanos."
FRANCISCO MOYA en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1904
Antonio Fuentes en la segunda corrida de la Feria de Bilbao, celebrada en 22 de Agosto de 1904
Fotografías publicadas en el semanario La Fiesta Nacional, 03/09/1904
"Se corren seis toros de Muruve y los encargados de estoquearlos son Quinito, Fuentes y Bombita chico. Los seis toros estaban excelentemente presentados, fueron de poder y de bravura no se les pudo pedir más. Tomaron entre los seis 33 varas, proporcionaron 6 caídas y mataron 9 caballos, no haciendo mayor número de bajas porque los piqueros largaron palo de largo. [.....] Fuentes. Este diestro tuvo una gran tarde. En su primer toro hizo una faena de muleta inteligente, sobresaliendo un pase de pecho ceñidísimo y dos naturales buenos de verdad, por lo que fué ovacionado; lo mató de una buena estocada, entrando corto y recto. Ovación y oreja.
A su segundo le colocó dos buenos pares de banderillas al cuarteo y uno superiormente colocado, cambiando ceñido. Ovación delirante. Con la franela toreó bien a este toro y lo despachó de una estocada algo ladeada. Abundantes palmas. En los lances de capa que dió su primero, se movió más de lo necesario."
PUYAZO, en La Fiesta Nacional, 03/09/1904
Fuentes en la corrida de despedida de Emilio Torres Bombita, celebrada en Madrid el 26 de Junio de 1904
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 30/06/1904
"MADRID. 26 de Junio de 1904. Se lidiaron toros de Saltillo por Fuentes y los hermanos Bombita. [....] Fuentes toreaba en igualdad de condiciones físicas que lo hizo en la corrida de la Prensa, y sólo por servir al compañero. [....] Ya sospechábamos que el ganado había de ser chiquitín, pero nunca creímos presenciar una becerrada [....] Fuentes (de azul y oro) se abre de capa al primer choto, y parando mucho, derecho, estirando los brazos, como si estuviera en una cátedra, da unas verónicas que se aplauden [....] Antonio, en el último trance, da un pase natural, de primera, con esa elegancia que tirios y troyanos le reconocemos. [...] Deja media estocadita en las agujas que parte al microbio. (Ovación). [.....] En su segundo, Antonio, sereno, confiado, tranquilo, pasó de muleta, como pasaban los clásicos, excepción hecha de un molinete que no debe admitirse en ningún torero serio. A tan superior trasteo puso remate una estocada entera, entrando y saliendo como rezan los textos. Fuentes tuvo una gran ovación. Sea enhorabuena."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 30/06/1904
Fuentes en la corrida celebrada en Toulouse el 17 de Julio de 1904
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 29/09/1904
"TOULOUSE. 17 de Julio de 1904. Bonarillo, Fuentes y Montes, ante toros de Lizaso. [.....] Antonio Fuentes, a pesar de resentirse mucho de su herida, mostróse valiente en los quites, habilidoso casi siempre con la muleta, y afortunado a la hora de matar. Despachó a sus dos toros de media estocada lagartijera y una hasta los dedos. Banderilleró con maestría al quinto bicho"
GRACIAS, en el semanario Sol y Sombra 29/09/1904
Portada del semanario Sol y Sombra anunciando la Feria de Valencia de 1904
Fuentes en la primera corrida de la Feria de Valencia, celebrada en 24 de Julio de 1904
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1904
"VALENCIA. PRIMERA CORRIDA. 24 de Julio de 1904. Mazzantini, Fuentes y Bombita chico, ante toros de Veragua. [....] Fuentes veroniquea al segundo con mucho movimiento, acabando por salir de naja. [....] Fuentes, de verde mar con oro, comienza con un pase de: ¡vaya usted con Dios, so guasa!; otro de pecho, más telonazos con la derecha [....] Antonio despacha con una estocada buena; pero en la forma de entrar se ve que el diestro se resiente mucho de la herida [....] En el quinto, jabonero sucio, Fuentes hace una bonita preparación, pero no puede cambiar, por lo que se conforma con dejar los palos pasaditos cuarteando. [....] Antonio muletea con la derecha por abajo y el trasteo resulta soporífero e interminable [....] Deja un pinchazo y una estocada contraria"
FRANCISCO MOYA en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1904
Fuentes en la segunda corrida de la Feria de Valencia, celebrada en 25 de Julio de 1904
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1904
"VALENCIA. SEGUNDA CORRIDA. 25 de Julio de 1904. Fuentes, Bombita chico y Gallito ante toros de D. Esteban Hernández. [....] Antonio Fuentes hizo una faena inteligente al primero para conseguir levantarle la cabeza, visiblemente molestado por la herida; después colocó media estocada superiorísima y descabelló al primer envite. (Muchas palmas). [....] En el cuarto, sardo, Fuentes juguetó con los palos como él sabe hacerlo, y dejó, al cuarteo, un par pasado y dos superiores [....] Puso cátedra con la muleta y clavó media estocada muy buena, aunque algo delanterilla. (Ovación y oreja)"
FRANCISCO MOYA en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1904
Fuentes en la tercera corrida de la Feria de Valencia, celebrada en 26 de Julio de 1904
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1904
"VALENCIA. TERCERA CORRIDA. Día 26 de Julio de 1904. Fuentes, Bombita chico y Gallito ante toros de D. Eduardo Miura. [.....] Fuentes, de azul y oro, a su primero lo pasó con la derecha y el animalucho le hizo sudar, porque se revolvía en un palmo de terreno y no dejaba colocarse al espada. Un pinchazo y media estocada buenísima [....] El de Sevilla fué ovacionado. [.....] En el cuarto demostró poder y bravura [....] Fuentes ejecutó un trasteo de muleta magistral, entusiasmando a las masas; quiso Antonio llevarlo a las tablas y sentarse, y entrando como los cánones preceptúan agarró media estocada de p p y w. (Ovación)"
FRANCISCO MOYA en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1904
Fuentes en la cuarta corrida de la Feria de Valencia, celebrada en 27 de Julio de 1904
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1904
"VALENCIA. CUARTA CORRIDA. Día 27 de Julio de 1904. Mazzantini, Fuentes, Bombita chico y Gallito ante toros de Pablo Romero. [....] Fuentes, violeta y oro, toreó al segundo con mucha pupila y, entrando a herir con empuje, agarró media estocada buena; más tela, un pinchazo, llevándose la herramienta, media estocada super, y se acabó. [....] En el sexto, negro meano, Fuentes no pudo cambiar, por no prestarse el toro, y dejó un buen par al cuarteo. [....] A los pocos pases Antonio logró que el animalito tomase la muleta, por lo que el diestro se divierte y nos divierte durante la faena; un pinchazo, al que siguió media estocada, que mereció la ovación magna que le tributaron tirios y troyanos."
FRANCISCO MOYA en el semanario Sol y Sombra, 07/08/1904
Antonio Fuentes en la segunda corrida de la Feria de Bilbao, celebrada en 22 de Agosto de 1904
Fotografías publicadas en el semanario La Fiesta Nacional, 03/09/1904
"Se corren seis toros de Muruve y los encargados de estoquearlos son Quinito, Fuentes y Bombita chico. Los seis toros estaban excelentemente presentados, fueron de poder y de bravura no se les pudo pedir más. Tomaron entre los seis 33 varas, proporcionaron 6 caídas y mataron 9 caballos, no haciendo mayor número de bajas porque los piqueros largaron palo de largo. [.....] Fuentes. Este diestro tuvo una gran tarde. En su primer toro hizo una faena de muleta inteligente, sobresaliendo un pase de pecho ceñidísimo y dos naturales buenos de verdad, por lo que fué ovacionado; lo mató de una buena estocada, entrando corto y recto. Ovación y oreja.
A su segundo le colocó dos buenos pares de banderillas al cuarteo y uno superiormente colocado, cambiando ceñido. Ovación delirante. Con la franela toreó bien a este toro y lo despachó de una estocada algo ladeada. Abundantes palmas. En los lances de capa que dió su primero, se movió más de lo necesario."
PUYAZO, en La Fiesta Nacional, 03/09/1904
"La alternativa de Cocherito de Bilbao. 16 Septiembre. La entrada fué mediana. Los ocho toros de Ibarra tanto con respecto a su presentación como por su bravura dejaron satisfechos a los aficionados [....] Fuentes. Demostró habilidad en su primero, al que despachó de cinco pinchazos buenos y una estocada en lo alto. En su segundo hizo una faena de maestro, pero sin lucimiento, por ser burriciego el toro, dando un pinchazo malo, tres regulares y una estocada a paso se banderillas, obligado por las condiciones de la res. Con el capote quedó bien y ayudó con cariño al alternante. Banderilleó bien y dirigiendo dejó hacer."
ZADOMEN, en La Fiesta Nacional, 01/10/1904
Fuentes dando la alternativa a Cocherito de Bilbao en la corrida celebrada en Madrid el 16 de Septiembre de 1904
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 22/09/1904
Fuentes en la corrida de la alternativa de Cocherito de Bilbao, celebrada en Madrid el 16 de Septiembre de 1904
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 22/09/1904
"MADRID. 16 de Septiembre de 1904. Fuentes, Bombita chico, Machaco y Cocherito de Bilbao, que tomaba la borla de doctor, ante ocho toros de Ibarra. Los toros tomaron 47 varas, por 20 tumbos y una docena de soleres. [.....] Fuentes, de verde manzana y oro, en el cuarto intenta pasar de capa, ve con dolor que el toro tiene muchos pinreles y puede darle un disgusto, y deja la capeadura para otro rato. [....] Antonio le pasó con ambas manos, sin confiarse mucho, barriendo el suelo con la flámula y apelando a esos pases de tirón que nunca convencieron a los clásicos. Tirándose con paso atrás y con los terrenos cambiados, pinchó una vez en buen sitio y luego vinieron otros pinchazos más [.....] En el quinto el maestro usó y abusó de las medias verónicas en los quites [....] Con las banderillas cumplió sin más [....] En la faena de muleta faltaron agallas y confianza en las facultades [....] En fin, maestro: Ansío que venga pronto la radical curación."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 22/09/1904
"VALLADOLID. PRIMERA CORRIDA. 17 de Septiembre de 1904. Fuentes y Machaquito, ante toros de Murube. [....] Fuentes, de azul y oro, luciendo una enorme cojera, toma muy sereno y confiado a Ombligo, que está noble y bravo. Los pasa con fijeza en los pinreles, y con mucha elegancia [....] (Ovación) [....] Antonio toma a Monterillo desde cerca y muy confiado, rematando superiormente algunos pases.[....] Estocada muy buena (Palmas) [.....] Los maestros torean al alimón a Cachiporra, arrodillándose a dos palmos del bruto (Ovación delirante) Antonio hace, solo y sin mover los pies, una faena magistral, acabada. Entrando muy en corto atiza una superiorísima estocada, saliendo limpio por los costillares. (Ovación inmensa y delirante y la oreja)"
"VALLADOLID. SEGUNDA CORRIDA. 18 de Septiembre de 1904. Fuentes, Montes y Machaquito, se las entendieron con seis bichos de D. Juan Sánchez [....] Fuentes, de chocolate y oro, resulta achuchado al lancear a Molinero [....] El sevillano torea con una miaja de recelo a Molinero a causa del pícaro Eolo y se arranca a matar, cobrando un pinchazo bien señalado [....] (Palmitas) [....] Riojano se llamaba el cuarto [....] Fuentes, rodeado de una nube de capotes suelta primero un pinchazo y luego otros más [....] (Algunos siseos)"
MARIANO PRESENCIO, en el semanario Sol y Sombra 29/09/1904
Fuentes en la tercera corrida de la Feria de Valladolid, celebrada el 19 de Septiembre de 1904
Fuentes en la primera corrida de la Feria de Valladolid, celebrada el 17 de Septiembre de 1904
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 29/09/1904
Fuentes en la primera corrida de la Feria de Valladolid, celebrada el 17 de Septiembre de 1904
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 29/09/1904
"VALLADOLID. PRIMERA CORRIDA. 17 de Septiembre de 1904. Fuentes y Machaquito, ante toros de Murube. [....] Fuentes, de azul y oro, luciendo una enorme cojera, toma muy sereno y confiado a Ombligo, que está noble y bravo. Los pasa con fijeza en los pinreles, y con mucha elegancia [....] (Ovación) [....] Antonio toma a Monterillo desde cerca y muy confiado, rematando superiormente algunos pases.[....] Estocada muy buena (Palmas) [.....] Los maestros torean al alimón a Cachiporra, arrodillándose a dos palmos del bruto (Ovación delirante) Antonio hace, solo y sin mover los pies, una faena magistral, acabada. Entrando muy en corto atiza una superiorísima estocada, saliendo limpio por los costillares. (Ovación inmensa y delirante y la oreja)"
MARIANO PRESENCIO, en el semanario Sol y Sombra 29/09/1904
Fuentes en la segunda corrida de la Feria de Valladolid, celebrada el 18 de Septiembre de 1904
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 29/09/1904
"VALLADOLID. SEGUNDA CORRIDA. 18 de Septiembre de 1904. Fuentes, Montes y Machaquito, se las entendieron con seis bichos de D. Juan Sánchez [....] Fuentes, de chocolate y oro, resulta achuchado al lancear a Molinero [....] El sevillano torea con una miaja de recelo a Molinero a causa del pícaro Eolo y se arranca a matar, cobrando un pinchazo bien señalado [....] (Palmitas) [....] Riojano se llamaba el cuarto [....] Fuentes, rodeado de una nube de capotes suelta primero un pinchazo y luego otros más [....] (Algunos siseos)"
MARIANO PRESENCIO, en el semanario Sol y Sombra 29/09/1904
Fuentes en la tercera corrida de la Feria de Valladolid, celebrada el 19 de Septiembre de 1904
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 06/10/1904
Fuentes en la tercera corrida de la Feria de Valladolid, celebrada el 19 de Septiembre de 1904
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 06/10/1904
"VALLADOLID. TERCERA CORRIDA. 19 de Septiembre de 1904. Fuentes y Machaquito ante seis bichos del Duque de Veragua. [....] Fuentes, de verde y oro, permite que sus peones abusen del percal. Antonio pasa bastante confiado por abajo y en redondo. Iguala al bicho y Fuentes sopla al de Veragua un metisaca algo feo, despenando al morito al segundo intento de descabello. [....] En el tercero, Fuentes da algunos lances, oyendo algunas palmas [....] Lo pasa de muleta con elegancia sin igual y con maestría acabada, estirando los brazos, cinéndose al costillar y parando a toda ley. El público corea con ¡olés! la faena. Arranca desde cerca y suelta media estocada que ni pintada [....] El diestro es ovacionado estruendosamente [....] En el quinto, Fuentes, con algo de desconfianza, pasa al bicho, que está marrajo [.....] Previos algunos mantazos, coloca media estocada en sitio muy aceptable [....] (Palmas)"
MARIANO PRESENCIO, en el semanario Sol y Sombra 06/10/1904
Fuentes en la cuarta corrida de la Feria de Valladolid, celebrada el 20 de Septiembre de 1904
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 06/10/1904
"VALLADOLID. CUARTA CORRIDA. 20 de Septiembre de 1904. Fuentes, Montes y Machaquito, ante toros de Cámara. Fuentes, de morado y oro, juguetea con la flámula, pasando al de Cámara con serenidad y frescura. Una vez que le iguala, se arranca en corto con decisión, y deja una estocada entera algo delantera. (Aplausos) [....] En el cuarto, Fuentes toma los palos y deja un bonito par de lujo. [...] Fuentes brinda a los tendidos de sol, y pasa ceñidísimo y sereno, metiendo el brazo con agallas. Resulta una media estocada en buen sitio. Pincha Antonio dos veces más y acaba con una superior en la cruz. El bicho rueda a los pies del maestro, y a éste se le hace una ovación de las grandes."
MARIANO PRESENCIO, en el semanario Sol y Sombra 06/10/1904
AÑO 1905
Cartel anunciador de la Corrida de la Prensa de 1905, publicado como portada del semanario Sol y Sombra, 23/03/1905. En él aparecen los diestros Minuto, Fuentes, Bombita chico y Machaquito.
Entre los toreros participantes en dicha corrida, que se celebraría el 25 de Marzo de 1905, figuraba Antonio Fuentes, que finalmente, por indisposición, no participó en dicha corrida, siendo sustituido por Conejito. La Asociación de la Prensa devolvió el dinero a los que no estaban conformes con el cambio.
Fotografía publicada en el semanario La Fiesta Nacional, 23/12/1905

Antonio Fuentes y Manuel Jiménez, Chicuelo en la finca de La Coronela, propiedad de Fuentes
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 23/03/1905
"El domingo de Carnaval se celebró una gira en la hermosa posesión La Coronela, organizada por Antonio Fuentes, a la que fueron invitados varios amigos del afamado diestro. [.....] A las dos de la tarde se encaminaron al caserío viejo del cortijo, en el que se halla el corral [....] La cuadrilla dispuesta era completa y de cartel: Antonio Fuentes y
Manuel Jiménez, Chicuelo, dos matadores de toros; el banderillero Americano y el picador Cachiporra [....] Antonio Fuentes, llevando a la vaca entre los vuelos del capote, le dió varios lances naturales superiorísimos, estirando los brazos y sin mover los pies. Toreó luego de muleta, apoyándose sobre las puntas de los pies y barriendo el lomo del animal con el trapo rojo; simuló la muerte, y por último cogió los palos, y derrochando esa gracia que le es peculiar, metiéndose en el terreno con valentía para obligar al bicho, lo aguardó sereno, quebrando en el momento del derrote y señalando en lo alto. Las ovaciones entusiastas se repitieron varias veces."
PÁNICO en el semanario Sol y Sombra 23/03/1905
"A tres cuartos de hora de la estación de Los Ojuelos, en la línea de Marchena, se
halla el cortijo de La Coronela, propiedad de Antonio Fuentes, que, gran amante del campo, cuida su hacienda, la beneficia con grandísimo esmero y se pasa en ella los meses de invierno, gozando de esa vida que robustece el cuerpo y vivifica el espíritu. Unos días caza, otros monta a caballo para recorrer sus tierras e inspeccionar las labores, y muchos se dedica a encerrar reses de las mansas, pero bravuconas, que ha comprado a Saltillo, Murube y Moreno Santamaría, y torea largo rato hasta quedar rendido."
"Adosada a uno de los caseríos tiene Fuentes una plaza donde lidia sus reses. En ella se celebró una becerrada que valió más que muchas corridas. El maestro hizo primores toreando de capote y señalando las demás suertes."
Carlos OLMEDO. Nuevo Mundo, 06/04/1905
Fuentes en la Corrida Real celebrada en Alicante el 14 de Abril de 1905
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 27/04/1905
"ALICANTE. 14 de Abril de 1905. Fuentes, Lagartijillo chico y Templaíto, ante seis toros de Parladé (antes Ibarra). [....] Fuentes pasa de muleta al primero con tranquilidad, principiando con un pase ayudado, al que le siguen uno en redondo, dos por abajo y uno de pecho, para lograr una estocada, un tantico caída, entrando bien. Como es de rigor, brindó al Rey, quien le regaló una pitillera de plata y fosforera de oro. [....] Fuentes brindó la muerte del cuarto a D. José Canalejas, y canela pura fué el trabajo de muleta del diestro sevillano con este toro. La estocada fué digna de tan buen trabajo, pues el toro salió muerto de un magistral volapié, al que precedió media estocada buena. El Sr. Canalejas obsequió al matador con un alfiler de corbata y el público con una ovación."
FRANCISCO MOYA, en el semanario Sol y Sombra 27/04/1905
Fuentes y Bombita en la corrida celebrada en Sevilla el 23 de Abril de 1905
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 04/05/1905
"SEVILLA. Corrida de inauguración de la temporada, celebrada el 23 de Abril de 1905. Asistió el rey Leopoldo de Bélgica. Fuentes y Bombita chico, ante toros de Otaolaurruchi. [.......] Fuentes muleteó con la derecha al primero, dando los primeros pases confiado; pero en el tercero sufrió un achuchón y se descompuso. Continuó trasteando medianejamente y, cambiando los terrenos, arreó media estocada alta, sin comprometerse, seguida de varios intentos [....] (Pitos) [.....] En el tercero, Fuentes muleteó desde cerca y confiado, resaliendo algunos pases redondos bien rematados [....] (Palmas) [.....] En el quinto, Antonio empleó una faena sosona, deslucida y desconfiada [....] En el público se nota gran aburrimiento"
PÁNICO en el semanario Sol y Sombra 04/05/1905
Fuentes en la primera corrida de la Feria de Sevilla, celebrada el 26 de Abril de 1905
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 11/05/1905
"SEVILLA. PRIMERA DE FERIA. 26 de Abril de 1905. Fuentes, Bombita chico y Lagartijo chico, ante seis toros de D. Anastasio Martín. [....] Fuentes saluda al primero con dos verónicas y un recorte, todo mediano. [....] Fuentes, de celeste y oro, trastea al bicho de cualquier manera, y tirándose largo, agarra una estocada tendida. El toro dobla. [....] En el cuarto, Fuentes, tras pasar dos veces sin clavar, coloca un par a la media vuelta [....] El espada da, con ayuda de los peones, siete pases (y los llamamos pases por llamarles algo), y entrando largo, arranca una estocada baja que mata al toro."
PÁNICO en el semanario Sol y Sombra 11/05/1905

Fuentes en la segunda corrida de la Feria de Sevilla, celebrada el 27 de Abril de 1905
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 11/05/1905
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 11/05/1905
"SEVILLA. SEGUNDA DE FERIA. 27 de Abril de 1905. Fuentes, Bombita chico y Lagartijo chico, ante seis toros de D. José Moreno Santamaría. [....] Fuentes hace a su primero una faena un tantico desconfiada, dejando que intervengan los peones. [....] Mató mal (Palmas leves). [....] En el cuarto, Fuentes, después de una larga preparación, cambia con mucha vista y dejando llegar bien, un par excelente que se aplaude mucho [....] Antonio larga unos cuantos muletazos con bastante desconfianza, y mata al toro de media estocada caída y pasada entrando mal. Serenata poco agradable."
PÁNICO en el semanario Sol y Sombra 11/05/1905
Fuentes y Lagartijo chico en la tercera corrida de la Feria de Sevilla, celebrada el 28 de Abril de 1905
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 18/05/1905
"SEVILLA. TERCERA DE FERIA. 29 de Abril de 1905. Fuentes, Lagartijo chico y Bombita chico, ante toros de Miura. [.....] Fuentes se dirige al miura, y con desconfianza no justificada larga unos trapazos, que el público silba. [....] Está muy desafortunado con el estoque. (Escandalazo) [....] En el cuarto, Fuentes da varios pases buenos, sobresaliendo entre ellos uno ayudado por alto y, sin entrar por uvas, agarra media estocada caída y perpendicular, a la que sigue otra corta caída y atravesada, que da fin del noble miureño."
Fuentes en la cuarta corrida de la Feria de Sevilla, celebrada el 29 de Abril de 1905
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 18/05/1905
"SEVILLA. CUARTA DE FERIA. 29 de Abril de 1905. Fuentes, Bombita chico y Lagartijo chico, ante toros de Saltillo. Fuentes. Su faena de muleta al primero fué muy desigual; dió los primeros pases con arte y parando y se descompuso y para poco en el resto de la faena. [....] Fuentes saluda al cuarto con tres lances aceptables. Banderillean José dos Santos y Fuentes. [....] Fuentes clava de primeras un para magnífico de frente, llegando paso a paso hasta la cara; después desafía al toro, que se encuentra aculado en tablas, y al arrancársele aquél lo cambia muy bien colocado un par supremo [....] Con la muleta ejecutó Antonio una faena aceptable, para un bajonazo. El toreo mereció mejor suerte.
PÁNICO en el semanario Sol y Sombra 18/05/1905
"MADRID. 30 de Abril de 1905. Quinito y Fuentes ante seis toros del Duque de Veragua. Los toros fueron bastante desiguales, aunque tuvieron poder. Tomaron 32 varas, por 20 caídas y 12 soleres. [.....] Fuentes, de cobalto y oro, en su primero ¡qué pases, Dios santo! Ni uno solo de torero, ni un muletazo para desengañar al bicho. Todo se volvió tirones de flámula, demostrando una prudencia irrisoria. Con el estoque se redujo a un pinchazo de cualquier modo y un bajonazo con ayuda de la tropa. (Silba por mayoría de votos). En el cuarto, Antonio se abrió de capa, soltó dos lances, se le fúe el bicho y las tribunas guardaron un elocuente silencio. [....] Fuentes en el último, comenzó con un pase natural, otro con la derecha y varios lo mismo, todo con relativo arte [...] (Pita humilde al matador) [.....] Lo que fué bueno sin distingos, lo que le aplaudí con calor, lo que el público en su mayoría no llegó a comprender, fué el último par: Fuentes, erguido, arrogante, apuesto, salió andando, llegó artísticamente hasta la misma cara del toro, clavó los palos poniendo cátedra y salió tranquilo con la seguridad de un maestro. El momento de la reunión fué un cuadro. ¡Bravo, Antonio!; me recordó V. por un momento al Gran Califa."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 04/05/1905
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 2 de Mayo de 1905
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 11/05/1905
"MADRID. 2 de Mayo de 1905. Fuentes y Lagartijo chico, ante seis toros de Pérez de la Concha. [....] Fuentes, de verde y oro, intentó lancear de capa al primero, que se hartó de correr por el ruedo, señaló dos verónicas, no recogió al cornudo [....] Se va al toro él solito y lo pasa sin empapar ni consentir, bailando mucho, con auxilio del peonaje [....] Mató muy mal y escuchó un aviso [....] A su segundo le dió dos buenas verónicas [.....] El infeliz matador, azarado, afligido, descompuesto, lleno de pánico, perpetró una de esas faenas que llevan la tristeza al ánimo [....] Pita formidable. Al quinto lo mató entre achuchones, huídas y auxilios de todo el regimiento, de una corta y tendida, entrando a la carrera. ¿Mi opinión? Es la de que Fuentes se ha acabado. Podrá, gracias a su maestría, y eficazmente ayudado por sus compañeros, lidiar toretes sin respeto, muy bravos y que no inspiren recelo a la hora de la muerte; pero si sale un toro, está perdido."
PASCUAL MILLÁN en el semanario Sol y Sombra, 11/05/1905
Fuentes en la corrida celebrada en Jerez de la Frontera el 5 de Mayo de 1905
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 01/06/1905
"JEREZ DE LA FRONTERA. 5 de Mayo de 1905. Fuentes y Lagartijo chico, ante toros de Saltillo. El ganado de Saltillo fué manso, tomó 21 varas y dejó 2 caballos para el arrastre. [.....] Fuentes.- Estuvo toda la tarde apático, sin gana de lucirse, dirigiendo el ruedo de modo vergonzante [....] Es una lástima. A Fuentes en Jerez se la había mirado con entusiasmo, se le quería y hasta se le mimaba [....] Por desgracia se le advirtieron grandes deseos de salir del paso, sea de la manera que fuera [....] Primero toro, media estocada baja.- Segundo, una estocada corta y caída.- Y tercero, dos pinchazos mal señalados y, por no variar, otra estocada caída. Con la muleta estuvo descompuesto, no paraba, ni le vimops rematar bien ningún pase"
M. GAONA, en el semanario Sol y Sombra 01/06/1905
Fuentes en la Corrida de Beneficencia celebrada en Madrid el 14 de Mayo de 1905
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 18/05/1905
"MADRID. CORRIDA DE BENEFICENCIA. 14 de Mayo de 1905. Fuentes, Bombita chico, Lagartijo chico y Cocherito de Bilbao, ante ocho toros de Miura. Los toros tomaron 49 varas, por 32 caídas y 15 soleres. [.....] Fuentes, de grosella y oro, lancea al primer y, lo de siempre, queda bien en los dos primeros capotazos, pierde terreno en el tercero y a la postre sale de pira mirando al callejón. En quites, Antonio se muestra trabajador y con deseos de cumplir. Se va solo al miureño, lo pasa cerca, aunque movidito, y con los terrenos cambiados se arranca bien, pero con pasito, y mete una superior estocada en todo lo alto. (Grande y merecida ovación). Al sexto también quiso fijarle con el capote, pero lo hizo de mala gana [....] Prendió un par al cambio, con toda la elegancia que él guarda para los días de fiesta. Fué aquella faena elegante y artística si las hay. Bravo, Fuentes. [....] En el último tercio trasteó desconfiado y las cañas se volvieron lanzas"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 18/05/1905
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 25 de Mayo de 1905
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 01/06/1905
"MADRID. 25 de Mayo de 1905. Fuentes y Algabeño, ante toros de Bañuelos. Los tomaron 27 varas por 14 caídas y 10 soleres.
Fuentes, de verde y claro, se va solito al colmenareño, y lo pasa con uno derecha, otro ayudado y otro de cualquier modo. Todo con algún movimiento, pero de cerca y sin consentir ayudas. Después suelta media estocada delantera que despenó al bicho [.....] Pasa a su segundo bailando a toda máquina, pero solo. Con los terrenos cambiados, paso atrás, cuarteando, suelta un pinchazo, tras la cual sale enganchado por la manga izquierda y cayó a tierra con la chupa rota. No le afligió el percance, agarró otra flámula, se fué al cornudo y lo echó a rodar de una estocada corta y delantera.Tuvo una ovación, recorrió el anillo escuchando aplausos, retiróse a la enfermería y ya no volvió a la cancha"
PASCUAL MILLÁN en el semanario Sol y Sombra 01/06/1905

Fuentes en la corrida celebrada en Aranjuez el 30 de Mayo de 1905
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 08/06/1905
Fuentes y Machaquito en la corrida celebrada en Aranjuez el 30 de Mayo de 1905
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra 08/06/1905
"ARANJUEZ. 30 de Mayo de 1905. Fuentes y Machaquito ante seis toros de Veragua. [....] Fuentes en el primero ejecuta una faena de muleta movida y despegada en sus comienzos; se confió después un poco y luego volvieron las precauciones [....] Bien estuvo Antonio con la franela en el tercero [....] El trasteo con el quinto, que llegó mansurrón a su poder, le resultó soso y desaliñado, y con el estoque señaló un pinchazo sin soltar y sin meterse en dibujos, otro andando, una estocada atravesada y un certero descabello a pulso [.....]Ambos toreros hicieron buenos quites"
G. C. en el semanario Sol y Sombra, 08/06/1905
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 1 de Junio de 1905
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 08/06/1905
"MADRID. 1 de Junio de 1905. Fuentes y Machaquito ante seis toros del Duque de Veragua. Los ducales tomaron 33 varas por 20 caídas y 9 berlineros (caballos muertos). Fuentes, vestido de cardenal y oro, [.....] Un pase con la derecha, otro natural, otro con la de marras, siempre solo y cerca. Siguió un muleteo a zorrazo limpio, con pausas de filósofo. Y vino un pinchazo malo, arráncandose con cuarteo, yéndose de la reunión y llevando la muleta casi desliada [.....] (Aplausos) [....] En el tercero, Fuentes, solo, baila a ratos, ardillea en otros [....] (Silencio profundo). En el quinto, Antonio, al primer pase, corre pa trás, cae al suelo [....] Rodeado de todos pasó de muleta [.....] Por haber pasado al botiquín el colega Machaquito, tuvo Fuentes que matar al sexto, y lo hizo de una corta delantera y caída, entrando con paso atrás [....] La dirección del ruedo infernal."
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 08/06/1905
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 18 de Junio de 1905
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 22/06/1905
"MADRID. 18 de Junio de 1905. Los caaballeros portugueses Simoes Serra y Maceo y los matadores españoles Fuentes, Machaquito y Cocherito de Bilbao. Reses de Cámara y Pérez de la Concha.
Fuentes, de azul celeste y oro, lancea al primero y queda muy bien [....] Antonio lo visitó solito, toreó con la zurda y adelantando la pierna contraria, y allí vimos al tuerto de la torería. Después ¡ay! echándose fuera y con asco visible, disparó una corta muy atravesada. Terminó el drama con un bajonazo (Pita endeble). El sexto fué una rata indecorosa. Todo lo que con ella se hiciere carecía de mérito. [....] Por no torear como él sabe, hizo que la pulga se le huyese, y hubo de correr tras ella como un principiante. Después de acordó del oficio y la paró bien. [....] Recetó media estocada tendida, pasada y tendenciosa y luego metió un pinchazo y remató con una entera. ¡Y aún hay quien aplaude!"
PASCUAL MILLÁN en el semanario Sol y Sombra 22/06/1905
Fuentes en la corrida celebrada en Madrid el 22 de Junio de 1905
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra , 29/06/1905
"MADRID. 22 de Junio de 1905. Quinito y Fuentes, ante cuatro toros de los hijos de D. Vicente Martínez y dos toros de Palha.
Fuentes, de verde claro y oro, dió unas verónicas al segundo muy paradito y estirando los brazos (Palmas). [.....] Salió Antonio, despachó a los ayudantes y dió un pase natural, parando mucho. Después realizó una faena de maestro, sí señor `....] Pinchó dos veces y acabó con una estocada hasta la trencilla [....] (Gran ovación) [....] Fuentes comenzó a pasar al cuarto con la derecha y sin arrestos [....] Estuvo mal con el estoque [....] En el sexto, Fuentes, desconfiado con motivo de sus facultades, en cuanto vió que el toro tenía poder le trasteó sin poner cátedra y suministró a tan hermoso y manejable bruto prolongadas dosis de faca"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 29/06/1905
Fuentes y Bombita chico en la corrida celebrada en Madrid el 2 de Julio de 1905
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 06/07/1905
"MADRID. 2 de Julio de 1905. Fuentes, Bombita chico y Lagartijo chico, ante toros de D. Esteban Hernández. Los toros tomaron 29 varas por 9 caídas y 8 soleres.
Fuentes, de corinto y oro, veroniquea al primero por lo mediano [...] Saluda al primero con un zurrapastroso pase ayudado. Después viene una faena prudente, con pases de tirón y sin nada de torero; una brega, en fin, digna de cualquier torerito del montón. [...] Se arrancó largo, con paso atrás, y soltó una estocada al biés que bastó. [....] En el último se lió Fuentes con el buey, recetó tres o cuatro tirones de muleta, y a favor de querencia, por ver si el toro se mataba solito, arreó media alta entrando con pasito atrás y sin agallas"
PASCUAL MILLÁN, en el semanario Sol y Sombra 06/07/1905
"VALENCIA. PRIMERA DE FERIA. 23 de Julio de 1905. Fuentes, Conejito y Algabeño ante seis toros de Pablo Romero.
Fuentes, de verde mar. trasteó al primero con un pase ayudado, otro por alto, otro ayudado, dos por abajo, recetados con bastante quietud, dos con la derecha y atizó una estocada buena y eficaz. (Palmas). [....] Al cuarto Fuentes lo trasteó con ambas manos; lo condujo a la vera de un pollino descuajado, sentándose sobre el cadáver; recibió un palo en el brazo por mor de una colada, y entrando a matar recto y con fe, dejó una estocada superiorísima. (Ovación de primera)"
FRANCISCO MOYA en el semanario Sol y Sombra 10/08/1905
Fuentes en la segunda corrida de la Feria de Valencia, celebrada el 24 de Julio de 1905
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 10/08/1905
"VALENCIA. SEGUNDA DE FERIA. 24 de Julio de 1905. Fuentes, Algabeño y Valenciano, ante toros de Miura.
Fuentes, de grosella y oro, saludó al primero con un pase ayudado, otro por alto, uno de pecho, otro por abajo, clase extra....y perdió el refajo. Nueva ración de trapo, verdaderamente emocionante, pues hizo toda la faena entre los pitones, aunque al final se desconfió un poco; y, por último, media estocada, que escupió el toro, y una buena, pero buena de verdad, con embroque. (Muchas palmas). [....] En el cuarto Fuentes cambió un par de primíssimo. Brindó a Blasco Ibáñez, y, consintiendo mucho con la muleta, logró sujetar al toro, que se quería marchar. Pinchó una vez, y dió fin a la faena con una estocada superlativamente buena y un certero descabello. (Muchas palmas y regalo de una colección de obras de D. Vicente)"
FRANCISCO MOYA en el semanario Sol y Sombra 10/08/1905
Fuentes en la tercera corrida de la Feria de Valencia, celebrada el 25 de Julio de 1905
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 10/08/1905
"VALENCIA. TERCERA DE FERIA. 25 de Julio de 1905. Fuentes, Lagartijo chico y Gallito, ante toros de Saltillo.
Fuentes hizo una faena magistral al primero, quieto, ceñido y elegante. Entusiasmo en las masas. Dos pinchazos, estocada poquitín caída y descabelllo a la primera. [....] En el cuarto Fuentes clavó dos pares de frente buenos, y cambió medio. [....] Después de una faena breve, tranquila y de mucho lucimiento, entusiasmando a la concurrencia con su excelente labor, clavó la estocada de la feria. (Ovación magna)"
FRANCISCO MOYA en el semanario Sol y Sombra 10/08/1905
Fuentes en la cuarta corrida de la Feria de Valencia, celebrada el 26 de Julio de 1905
Fotografías publicadas en el semanario Sol y Sombra, 10/08/1905
"VALENCIA, CUARTA DE FERIA. 26 de Julio de 1905. Fuentes, Algabeño, Lagartijo chico y Gallito, ante toros de Arribas hermanos.
Fuentes, traje marrón, hizo en el primero un trasteo regular y dejó media estocada tendida, que bastó (Muchas palmas). [....] En el quinto, Fuentes, llegando al paso, dejó un par desigual, y salió volteado sin consecuencias. Cambia sin clavar, repite en igual suerte y prende un palo y otro al cuarteo. Realizó Fuentes una faena hermosa de muleta, confiada y bien rematada, entre el entusiasmo general. Media estocada magnífica dió fin a labor tan primorosa. (Ovación y oreja)"
FRANCISCO MOYA en el semanario Sol y Sombra 10/08/1905
Fuentes en la corrida en beneficio de la Asociación de la Prensa celebrada en Alicante el 31 de Julio de 1905
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 24/08/1905
Fuentes en la corrida en beneficio de la Asociación de la Prensa celebrada en Alicante el 31 de Julio de 1905
Fotografía publicada en el semanario Sol y Sombra, 24/08/1905.
"ALICANTE. 31 de Julio de 1905. Fuentes y Cocherito de Bilbao ante toros de D. Juan Sánchez, vecino de Carreros (Salamanca). Fuentes, de grosella y oro, en el primero, manso, muleteó con la derecha para evitar compromisos, pues el toro achuchaba; pinchó en hueso una vez, y, por último, dejó el estoque en buen sitio (Palmas). [....] Fuentes muletó al tercero con sobriedad y quietud, para media estocada buena y un descabello. (Palmas) [....] En el quinto, Fuentes dejó un buen par cuarteando. Abrevió con la muleta, haciendo una faena muy aceptable, que remató dejando medio estoque en todo lo alto. (Ovación)."
FRANCISCO MOYA en el semanario Sol y Sombra, 24/08/1905

"La Corrida de la Prensa de Madrid. 17 de mayo de 1906. El atractivo mayor de la corrida, lo componía la reaparición de Montes, que alternaba con Fuentes, Bombita y Machaquito; los toros, que eran ocho, pertenecían a la acreditada ganadería de Pablo Romero. Presenciaron la fiesta, los infantes María Teresa y Fernando. Los toros fueron escogidos por el inteligente escritor Pascual Millán, y estuvieron en general bien presentados, cumpliendo con los de a caballo.
Fuentes (verde nilo). A su primero lo saluda con unas cuantas verónicas regulares; en el último tercio lo pasa por bajo soltando un pinchazo, bajo por perderle de vista el bicho en el momento preciso; continúa la faena muy inteligente y haciéndolo todo el diestro, deja una estocada contraria.
A su segundo le adornó el morrillo con dos buenos pares al cuarteo, que le valieron muchas palmas; hace luego una faena deslucida con la muleta y con el estoque dejó una estocada tendida y atravesadilla, acertando el descabello a la cuarta. (Silencio)
En la brega y en quites muy trabajador."
PEÑA, en La Fiesta Nacional, 26/05/1906
"La de Beneficencia en Madrid. 26 de mayo de 1906. El cartel lo componían cuatro toros de Veragua y cuatro de Urcola para Lagartijillo, Fuentes, Montes y Pepete, que confirma su alternativa. [....] Los toros estuvieron muy bien presentados y de bravura escasos todos. [.....] Fuentes (granate y oro). Si es verdad que le tocaron dos toros difíciles, sobre todo su primero, pero para eso cobra 6.000 pesetas; en este toro estuvo mal; en su segundo quedó algo mejor, después de pinchar dos veces le atizó una estocada un poco atravesada (palmitas). Superior de verdad estuvo en el par al cambio que puso en este toro, ovacionándolo el público. En brega y quites trabajador."
PEÑA, en La Fiesta Nacional, 09/06/1906
Fuentes (verde nilo). A su primero lo saluda con unas cuantas verónicas regulares; en el último tercio lo pasa por bajo soltando un pinchazo, bajo por perderle de vista el bicho en el momento preciso; continúa la faena muy inteligente y haciéndolo todo el diestro, deja una estocada contraria.
A su segundo le adornó el morrillo con dos buenos pares al cuarteo, que le valieron muchas palmas; hace luego una faena deslucida con la muleta y con el estoque dejó una estocada tendida y atravesadilla, acertando el descabello a la cuarta. (Silencio)
En la brega y en quites muy trabajador."
PEÑA, en La Fiesta Nacional, 26/05/1906
"La de Beneficencia en Madrid. 26 de mayo de 1906. El cartel lo componían cuatro toros de Veragua y cuatro de Urcola para Lagartijillo, Fuentes, Montes y Pepete, que confirma su alternativa. [....] Los toros estuvieron muy bien presentados y de bravura escasos todos. [.....] Fuentes (granate y oro). Si es verdad que le tocaron dos toros difíciles, sobre todo su primero, pero para eso cobra 6.000 pesetas; en este toro estuvo mal; en su segundo quedó algo mejor, después de pinchar dos veces le atizó una estocada un poco atravesada (palmitas). Superior de verdad estuvo en el par al cambio que puso en este toro, ovacionándolo el público. En brega y quites trabajador."
PEÑA, en La Fiesta Nacional, 09/06/1906
"Corrida extraordinaria. 21 junio 1906. El cartel de hoy se componía de seis de Miura para Fuentes, Bombita y Mazzantinito. Los toros estuvieron bien presentados, siendo todos ellos muy buenos mozos. Tuvieron poder todos. Entre todos aceptaron 32 varas, por 22 caídas y 15 caballos muertos.
Fuentes (verde nilo y oro). Toreó mucho, bregó con acierto, hizo buenos quites y ayudó muy bien a sus compañeros. Con el estoque tuvo mucha suerte, despachando a sus bichos de dos medias estocada en lo alto, entrando mejor en su segundo; en el cuarto puso un gran par al cambio, siendo ovacionado."
PEÑA, en La Fiesta Nacional, 07/07/1906
"Toros en Barcelona. 22 julio 1906. Los toros de Cámara estaban mal presentados y, en general, fueron mansos [.....] Reaparecía Fuentes, ausente de nuestro ruedo durante tres años, y eso hizo que la plaza se viese completamente llena [.....] Fuentes. No tuvo una de sus grandes tardes, pero quedó bien y satisfizo mucho al público, que le recibió con una cariñosa ovación. Toreó de capa con tres lances de los suyos al primer toro y después lo muleteó bien, para darle un pinchazo bueno y una tendida a un tiempo. En su segundo, que era mansurrón, estuvo breve con la muleta y lo cobró de una buena. Con el quinto repitió las filigranas muleteando y lo tumbó de una tendida entrando y saliendo muy bien. Al quinto toro le puso un par al cambio monumental y otro de frente al cuarteo, levantando los brazos con soberano arte. Con el capote y en quites siempre bien y oportuno y muy bueno dirigiendo."
ARTURIYO, en La Fiesta Nacional, 28/07/1906

ARTURIYO, en La Fiesta Nacional, 28/07/1906

"VALENCIA.LAS CORRIDAS DE FERIA"
"PRIMERA CORRIDA. Toros de Miura, mansos. El cartel lo componen Fuentes, Lagartijo y Valenciano. Fuentes (lila y oro). Pasa a su primero con justificadas precauciones, para un pinchazo, una contraria y un descabello. (Pitos y palmas). A su segundo, algo huído, le receta dos pinchazos en hueso, dos pinchazos más sin soltar el estoque, otro pinchazo y una estocada a paso de banderillas. El maestro recibe una ovación y no de palmas."
"SEGUNDA CORRIDA. Toros de Pablo Romero, para Fuentes, Bombita y Machaquito. Lleno hasta los topes. [.....] Fuentes (verde y oro). Muletea superiormente a su primero, de nombre Perdigón; atiza tres pinchazos muy bien señalados y acaba con media estocada magistral, entrando y saliendo muy a ley. (Ovación). [.....] Fuentes toma los palos en el cuarto, Rabero de nombre, la Banda Municipal deja oir sus acordes y el maestro tras una preparación como él sabe hacerlo, clava tres pares, dos de ellos archisuperiores. Toma Antonio la flámula y a los dos pases comienza un entusiasmo delirante ¡vaya un modo de pasar!, el público no cesó de aplaudir; coronó la faena de muleta con un buen pinchazo y un monumental volapié. (Ovación estruendosa)."
"TERCERA CORRIDA. Toros de Veragua, para Fuentes, Bombita y Machaquito. El ganado estuvo muy bien presentado y escaso de bravura. Fuentes. Muleteó medianamente al primero y lo echó a rodar de dos pinchazos y media desprendida [....] Banderilleó al cuarto con tres pares de frente superiores después de un gran cambio sin clavar. La ovación fué imponente. Después muleteó como muletea Fuentes cuando quiere y cerró la faena con broche de oro, soltando una estocada monumental entrando superiormente. Se repitió la ovación que de puro grande fué conmovedora. Con el capote estuvo inmenso, derrochó alegría y arte y logró que continuamente su afiligranado trabajo le valiera continuas ovaciones."
"CUARTA CORRIDA. Dos ganaderías. Cinco toros de Anastasio Martín y cuatro de Arribas., para Fuentes, Bombita y Machaquito. Los toros resultaron buenos, sobre todo los de Anastasio, que han sido los mejores de la feria. [....] Fuentes. Cumplió muy bien en dos toros y estuvo superiorísimo en el séptimo. Cambió a éste un par consintiendo tanto que salió enganchado por una manga."
YO, en La Fiesta Nacional, 11/08/1906
Fuentes en la primera corrida de la Feria de Zaragoza, celebrada el 13 de octubre de 1906. En dicha corrida Fuentes alternó con Cocherito de Bilbao y Calerito, ante toros de Carriqui.
Fotografía publicada en el semanario La Fiesta Nacional, 27/10/1906

"PRIMERA CORRIDA. Toros de Miura, mansos. El cartel lo componen Fuentes, Lagartijo y Valenciano. Fuentes (lila y oro). Pasa a su primero con justificadas precauciones, para un pinchazo, una contraria y un descabello. (Pitos y palmas). A su segundo, algo huído, le receta dos pinchazos en hueso, dos pinchazos más sin soltar el estoque, otro pinchazo y una estocada a paso de banderillas. El maestro recibe una ovación y no de palmas."
"SEGUNDA CORRIDA. Toros de Pablo Romero, para Fuentes, Bombita y Machaquito. Lleno hasta los topes. [.....] Fuentes (verde y oro). Muletea superiormente a su primero, de nombre Perdigón; atiza tres pinchazos muy bien señalados y acaba con media estocada magistral, entrando y saliendo muy a ley. (Ovación). [.....] Fuentes toma los palos en el cuarto, Rabero de nombre, la Banda Municipal deja oir sus acordes y el maestro tras una preparación como él sabe hacerlo, clava tres pares, dos de ellos archisuperiores. Toma Antonio la flámula y a los dos pases comienza un entusiasmo delirante ¡vaya un modo de pasar!, el público no cesó de aplaudir; coronó la faena de muleta con un buen pinchazo y un monumental volapié. (Ovación estruendosa)."
"TERCERA CORRIDA. Toros de Veragua, para Fuentes, Bombita y Machaquito. El ganado estuvo muy bien presentado y escaso de bravura. Fuentes. Muleteó medianamente al primero y lo echó a rodar de dos pinchazos y media desprendida [....] Banderilleó al cuarto con tres pares de frente superiores después de un gran cambio sin clavar. La ovación fué imponente. Después muleteó como muletea Fuentes cuando quiere y cerró la faena con broche de oro, soltando una estocada monumental entrando superiormente. Se repitió la ovación que de puro grande fué conmovedora. Con el capote estuvo inmenso, derrochó alegría y arte y logró que continuamente su afiligranado trabajo le valiera continuas ovaciones."
"CUARTA CORRIDA. Dos ganaderías. Cinco toros de Anastasio Martín y cuatro de Arribas., para Fuentes, Bombita y Machaquito. Los toros resultaron buenos, sobre todo los de Anastasio, que han sido los mejores de la feria. [....] Fuentes. Cumplió muy bien en dos toros y estuvo superiorísimo en el séptimo. Cambió a éste un par consintiendo tanto que salió enganchado por una manga."
YO, en La Fiesta Nacional, 11/08/1906
Fuentes en la primera corrida de la Feria de Zaragoza, celebrada el 13 de octubre de 1906. En dicha corrida Fuentes alternó con Cocherito de Bilbao y Calerito, ante toros de Carriqui.
Fotografía publicada en el semanario La Fiesta Nacional, 27/10/1906

"FERIA DE ZARAGOZA. PRIMERA CORRIDA. 13 octubre 1906. A la vacada de Carriqui, antes famosa, pertenecía el ganado corrido en este día. Mal presentados y escasos de bravura. Aceptaron 30 puyazos, proporcionaron 10 caídas y mataron 5 caballos. Fué fogueado el segundo toro.
Fuentes (perla y oro). En su primero, manso como un buey, y que se coló dos veces en el callejón, Antonio lo toreó distanciado, sin sujetarlo, y contrariando la voluntad del animal que pedía a voz en cuello las tablas [....] Acabó Fuentes aquella lata, entrando con ventajillas, dando tablas, recetando media estocada buena que bastó.
Otro manso, reservón y quedado era el tercero. Comenzó la faena dando un pase natural espléndido [....] Faena muy laboriosa por las condiciones del bicho, derrochando tranquilidad y maestría [.....] El quinto era un feo novillejo, llegó noble a la muerte, y comenzó Fuentes a torearlo muy bien, pero como cierto sector del público le aplaudieron en guasa, perdió el espada su serenidad alargando la faena [....] Oyó una fuerte silba. Toreó de capa como él acostumbra; estuvo muy bien en quites y pésimo dirigiendo."
ARTURIYO, en La Fiesta Nacional, 27/10/1906

Nota aclaratoria: La fotografía corresponde a la segunda corrida de feria, celebrada el 15 de octubre de 1906. En dicha corrida, Fuentes compartió cartel con Quinito, enfrentándose a seis reses del Marqués de Guadalest.
Fuentes en la segunda corrida de feria, celebrada en 15 de octubre de 1906.
Fotografía publicada en el semanario La Fiesta Nacional, 27/10/1906
FERIA DE ZARAGOZA. SEGUNDA CORRIDA. 15 octubre 1906. El linajudo ganadero mandó una corrida terciada, bastante igual de presentación, pero algo sacudida de carnes. Entre los seis aceptaron 27 cañazos a cambio de 11 tumbos y 3 caballos arrastrados.
Fuentes. Dejó satisfecho al público por su trabajo. Ni dibujados resultan tan bonitos los pases que propinó a su primero adversario, rematados todos ellos a la perfección, con quietud y desde buen terreno, como preliminar a una estocada magnífica, entrando y saliendo superiormente de la suerte, de la que rodó el cornúpeto sin puntilla. (Ovación al maestro). Con un pase ayudado saludó a su segundo, al que siguieron varios bien terminados. Luego se movió bastante, porque el toro acabó incierto, y después de una faena laboriosa e inteligente, se perfiló desde cerca y cobró una estocada alta [...] (Muchas palmas). Al toro que cerró plaza, que llegó incierto a la muerte, Fuentes, a falta de lucimiento, lo trasteó con inteligencia [....] Prendió a este toro par y medio de banderillas, previa una vistosa preparación. Toreó de capa mucho y bien, y en quites fué justamente aplaudido."
Emilio Ferrer Gil, en La Fiesta Nacional, 27/10/1906


"TOROS EN MÉXICO. NOVENA CORRIDA. 9 diciembre 1906. Dos toros de Moreno Santamaría y cuatro de Santín, Matadores: Fuentes y Bombita. El ganado ha sido el más bien puesto de la temporada [.....] Fuentes, con elegante traje heliotropo y oro, da dos ayudados por abajo a su primero, tres altos, dos de pecho, uno muy bueno, tres con la derecha, y desconfiándose de varios de pitón a pitón, para tirarse recto y corto con un volapié que resultó un tanto bajo. [.....] A su tercero, Fuentes le da, con una maestría sin par, tres verónicas superiores que le son muy aplaudidas [....] Después de dos con la derecha, dos naturales, dos por abajo y tres de latiguillo da un pinchazo bien señalado y continúa con cinco pases más, demostrando gran conocimiento y acabando con una honda inmejorable. Mucho se aplaudió esta faena [.....] Al quinto, Fuentes da dos altos, dos naturales, cuatro con la derecha, dos latigazos, cuatro de pitón a pitón, sin lograr sacarlo de las tablas, y se tira al volapié pasándose sin herir, porque el toro quiso taparse. Da cuatro pases más, para un metisaca que fué bastante para despacharlo [.....] Fuentes regaló un toro. Lo recibe con tres grandes verónicas, muy parado y muy bien medidas recogiendo a maravilla [....] Fuentes brinda al sol, y con uno con la derecha, dos de pecho, uno ayudado, uno natural y uno redondo, se tira tan corto y tan ceñido que sale enganchado y revolcado, saliendo ileso. El toro cayó a sus pies con la estocada que le dió."
P. PITO, en La Fiesta Nacional, 10/01/1907
AÑO 1907



"En su finca de La Coronela, tras su regreso de la brillante y fructífera campaña en México, hablamos de todo, de las tristezas que envolvieron los últimos momentos del desgraciado Antonio Montes [.....] Dice Antonio Fuentes, que nunca pasó rato más amargo que el que transcurrió durante la agonía de Montes que murió en toda su lucidez y que amargamente se lamentaba de no haber atendido los consejos de su madre, que le suplicó más de una vez, no fuera este año a México [.....] Y vamos con lo más gordo. Pernales estuvo en La Coronela, entró preguntando por Baldomero (hermano de Antonio) y almorzó en el comedor de la finca, acompañado del hermano de Antonio, del aperador y de otro. Después fumó un cigarro, descansó un rato, tomó su yegua castaña y se despidió. Pernales llevaba un rifle con diez y seis tiros, dos revólveres y unos gemelos de campaña [.....] Antes de regresar a la ciudad, pasamos un rato muy agradable viendo herrar en la plaza que hay adosada al caserío antiguo de La Coronela, nueve vacas y torearlas todas al diestro Fuentes, al novillero Olmedito y al banderillero Americano."
Carlos L. OLMEDO, en La Fiesta Nacional, 04/04/1907
Fotografías publicadas en el semanario Nuevo Mundo, 04/04/1907

"Cuando llegó Fuentes a Sevilla, supo que en su hermosa finca La Coronela había estado el famoso bandido Pernales y a ella se fué [.....] Yo acompañé en esta excursión a Don Antonio [....] Hablamos de Pernales luego, y el hermano de Fuentes, Baldomero, cuenta que aquél llegó al cortijo, preguntó por él, y acompañándole, entró en el comedor, almorzó bien y tranquilo, fumó después un cigarro, y montado en la yegua que había dejado en la cuadra, salió al campo [.....] Desde allí miró a todos lados con unos gemelos de campaña de que va provisto, y siguió su camino, perdiéndose entre los alcornoques."
Carlos L. OLMEDO, en Nuevo Mundo, 04/04/1907



Las fotografías corresponden a la Corrida de la Prensa de Madrid, que tuvo lugar el lunes 25 de marzo de 1907. Fuentes, Algabeño, Machaquito y Regaterín se enfrentaron a ocho toros de la viuda de Concha y Sierra.
"LA CORRIDA DE LA PRENSA. El entusiasmo que despertó el espectáculo fué tan grande como de costumbre. La venta de localidades fué extraordinaria. El programa era de primera. Como espadas Fuentes, Algabeño, Machaquito y Regaterín, es decir, la plana mayor, por lo menos la plana mayor hábil, ya que Bombita estaba imposibilitado de torear. Y bichos ocho de Concha y Sierra. Con tales elementos era de esperar una buena tarde para los aficionados; pero por desgracia para éstos, no fué así. Los toros, que excepto dos de ellos, tenían buena estampa, no dieron en la lidia el juego que hubiera sido de desear. "
Nuevo Mundo, 28/03/1907

"LA CORRIDA DE LA PRENSA. 25 marzo 1907. [....] Primero toro. Nevadito de nombre y lucía pelo ensabanado, capirote y botinero [....] Era un toro indigno de presentarse en una corrida de campanillas y mucho más indigno de que por él hubieran pagado 2.000 pesetas. Fuentes, de esmeralda y oro, lo lanceó medianamente [....] Fuentes encaróse con el bicho que acudía al trapo con codicia. El maestro estuvo desacertado con la muleta; se dejó pisar el terreno y no paró ni un momento; estuvo, en fin, a la altura de un novillero de tercera categoría. Con el estoque dió dos pinchazos y una corta buena distanciado y sin estrecharse. No oyó Fuentes palmas, ni mucho menos. [.....] Quinto. Zancudo, negro, salpicado, algo mogón y muy chico; una verdadera cabra [....] La chillería es grande y caen al redondel infinidad de naranjas [....] El bicho además es manso perdido y toda la lidia es un lío sin orden ni concierto, porque los lidiadores están más atentos a los naranjazos que a la cucaracha de 2.000 pesetas que correteaba por el redondel. Fuentes lo pasa y lo mata de cualquier manera. ¡Y el hombre tiene razón! ¡Si un toro de dos mil pesetas es así, un torero de seis mil debe ser asá! [.....] Resumen. Ningún periódico de Madrid ha hecho un resumen imparcial de esta corrida; no se puede ser juez y parte en un pleito y en esta situación se encuentran los revisteros madrileños que organizaron la corrida y adquirieron el ganado.
ARTURIYO, en La Fiesta Nacional, 04/04/1907
"Antonio Fuentes, de que se decía que andaba asustado por la amenaza del Pernales de arrasar La Coronela si no ayudaba a un novillero amigo suyo, anduvo a la deriva con el que abrió plaza, al que mató mal de tres pinchazos y otros tantos golpes con la espada de cruceta. Con su segundo la cosa fue mucho peor. El torete, con aspecto de chivarro levantó airadas protestas del público en cuanto apareció por la puerta de chiqueros y hasta el propio Fuentes pidió al presidente que lo devolviera a los corrales, circunstancia ésta a la que no accedió el usía. El ruedo se llenó de almohadillas y naranjas, una de las cuales impactó en el rostro del torero que impertérrito y sin más miramiento recetó un golletazo al cornúpeto [.....] Esta Corrida de la Prensa de 1907 costó mucha tela y tuvo poca lana que esquilar"
Texto publicado en www.apmadrid.es

"Toros de Campos Varela, para Fuentes y el modesto torero Pepete. Lo único que fué de primera fueron los precios, carísimos, para función de tal categoría. [....] El ganado fué pequeño. En cuanto a poder y bravura no anduvieron muy sobrados, pero se dejaron torear sin dificultades. Aceptaron 28 varas, dieron 9 caídas y mataron 5 caballos. [....] Fuentes (azul y oro). Antonio no se confió con su primero, muleteando distanciado, movido y tolerando la intrusión de la gente. [....] (Hubo palmas). Tampoco presentaba dificultades el tercero, a pesar de lo cual no se confió Fuentes, toreando muy distanciado [....] Con ventajas entró a matar cogiendo un pinchazo corto. Siguió la faena, más tranquilo [....] (Oyó palmas). Su faena más completa la ejecutó en el quinto toro. Clavó dos pares, uno al cuarteo y uno de frente, superiores, llegando a la cara con guapeza y levantando a toda ley los brazos [....] Se confió y lo toreó muy parado y cerca [....] Fuentes oyó una ovación. Con el capote estuvo menos activo que de costumbre y a ratos apático. Hizo algún quite bueno y dió tres verónicas espléndidas."
ARTURIYO, en La Fiesta Nacional, 18/04/1907

ARTURIYO, en La Fiesta Nacional, 04/04/1907
"Antonio Fuentes, de que se decía que andaba asustado por la amenaza del Pernales de arrasar La Coronela si no ayudaba a un novillero amigo suyo, anduvo a la deriva con el que abrió plaza, al que mató mal de tres pinchazos y otros tantos golpes con la espada de cruceta. Con su segundo la cosa fue mucho peor. El torete, con aspecto de chivarro levantó airadas protestas del público en cuanto apareció por la puerta de chiqueros y hasta el propio Fuentes pidió al presidente que lo devolviera a los corrales, circunstancia ésta a la que no accedió el usía. El ruedo se llenó de almohadillas y naranjas, una de las cuales impactó en el rostro del torero que impertérrito y sin más miramiento recetó un golletazo al cornúpeto [.....] Esta Corrida de la Prensa de 1907 costó mucha tela y tuvo poca lana que esquilar"
Texto publicado en www.apmadrid.es

"Toros de Campos Varela, para Fuentes y el modesto torero Pepete. Lo único que fué de primera fueron los precios, carísimos, para función de tal categoría. [....] El ganado fué pequeño. En cuanto a poder y bravura no anduvieron muy sobrados, pero se dejaron torear sin dificultades. Aceptaron 28 varas, dieron 9 caídas y mataron 5 caballos. [....] Fuentes (azul y oro). Antonio no se confió con su primero, muleteando distanciado, movido y tolerando la intrusión de la gente. [....] (Hubo palmas). Tampoco presentaba dificultades el tercero, a pesar de lo cual no se confió Fuentes, toreando muy distanciado [....] Con ventajas entró a matar cogiendo un pinchazo corto. Siguió la faena, más tranquilo [....] (Oyó palmas). Su faena más completa la ejecutó en el quinto toro. Clavó dos pares, uno al cuarteo y uno de frente, superiores, llegando a la cara con guapeza y levantando a toda ley los brazos [....] Se confió y lo toreó muy parado y cerca [....] Fuentes oyó una ovación. Con el capote estuvo menos activo que de costumbre y a ratos apático. Hizo algún quite bueno y dió tres verónicas espléndidas."
ARTURIYO, en La Fiesta Nacional, 18/04/1907


"TOROS EN MADRID. 30 mayo 1907. Los toros de D. Esteban Hernández dejaron bastante que desear [....] Fuentes (verde manzana y oro). Los lances de capa con que recibió a su 1º fueron bastante moviditos, con la muleta estuvo solo, inteligente y bastante confiado, con el pincho ya no gustó [...] (Pitos). A su 2º, de primeras le da unos cuantos buenos capotazos para bajar al bicho la cabeza, al llegar el segundo tercio coge los palos y después de una faena larguísima, cursi, propia para engañar a incautos, haciendo que hipnotizaba al bicho, cambia dando una enorme salida, y naturalmente quedándose con los palos en la mano, continúa la pantomima, y de frente deja un par, poniendo acto seguido dos buenos pares, también de frente. Con la muleta, aunque se movió más de lo debido, estuvo cerca y solo, cuadrando el bicho, entra al volapié y deja una en lo alto (Ovación). En lo restante bien."
PEÑA, en La Fiesta Nacional, 20/06/1907



Nota aclaratoria: La fecha de la corrida fue el 6 de junio de 1907
Fuentes alternó con Bombita, Machaquito y Algabeño. Los toros fueron de Moreno Santamaría.
Corrida de la confirmación de la alternativa de Vicente Segura en corrida celebrada en Madrid el 6 de Junio de 1907
Fotografías publicadas en el semanario La Fiesta Nacional, 27/06/1907
"Había una gran expectación por conocer al diestro mejicano y millonario, que ex-profeso vino de su tierra a confirmar en esta plaza la alternativa de matador de toros que le confiriera en Méjico su padrino el espada Fuentes; torea por afición, cediendo sus honorarios en beneficio de los pobres de Madrid, según se dice en los carteles. Los toros escogidos fueron de D. José Moreno Santamaría. Resultaron, en general, unos solemnísimos bueyes [.....] Fuentes (café y oro). Lo mejor que hizo fué ayudar a su compañero; con la capa mal, pues ni estiró los brazos, ni sujetó; con los palos en el 8º empezó haciendo monadas que por poco le cuestan caro, puso un par de frente sin novedad. Con la muleta si bien es verdad que su primero fué un indecente buey que no hizo más que huir, tampoco hizo él mucho por sujetarlo. Lo pasaportó de una caída y atravesada [....] A su segundo lo pasó de muleta desconfiado, siendo muy breve y termina de una atravesada. [....] En quites y brega apático. Dirigiendo infame."
PEÑA, en La Fiesta Nacional, 27/06/1907

Las fotografías corresponden a la corrida celebrada en Barcelona el 29 de Junio de 1907, en la que Fuentes se enfrentó a seis toros de Muruve.
"El fracaso de Fuentes. Las condiciones físicas en que se encuentra actualmente Fuentes, no le permiten actuar como único espada [....] Desde el primer toro, vióse claramente que la faena era muy superior a las fuerzas de Fuentes. [....] El ganado era terciado, sin respeto en la cabeza y desigual presentación. Aceptaron 30 puyazos, causaron 20 tumbos y mataron 11 pencos. [....] Las faenas ejecutadas por Fuentes en el tercio final fueron las siguientes:
Primero toro. Fuentes lo muleteó bailando y huyendo (Palmas y pitos)
Segundo toro. Lo trasteó muy movido y sin sujetar, rematándolo de una estocada corta en lo alto, sin estrecharse. (Manifestaciones diversas.)
Tercer toro. Sólo el primer pase, un ayudado, fué bueno, después toreó desconfiado y sin parar. La estocada fué muy buena. (Palmas nutridas)
Cuarto toro. Desconfiado y sin parar y rodeado de todo el peonaje.
Quinto toro. Lo toreó con asco y bailando, tomando ya el público, aburrido, su trabajo a chacota. (Pitada general)
Sexto toro. Lo pasó con brevedad aunque sin sosiego. Agarró una estocada buena.
Fuentes toreó de capa poco y mal; estuvo muy apático en quites; no banderilleó y dirigiendo dejó hacer a cada cual su santísima voluntad. ¡Tarde completa!."
ARTURIYO, en La Fiesta Nacional, 04/07/1907

"Corridas de Feria en Valencia"
"Primer corrida: 25 Julio. La plaza llena a rebosar. Toros de la vacada de Fontfrede, chicos, malcriados y mansos, para Fuentes, Bombita y Machaquito. [....] Fuentes. Muleteó bien a su primero al principio y con desconfianza luego, hubo embarullamiento [....] Agarró un volapié bueno que fué aplaudido. Trasteó no muy bien al cuarto [....] Quitando estuvo bien toda la tarde y dirigiendo nulo. Banderilleó los dos últimos toros sin lucimiento."
"Segunda corrida: 26 Julio. Toros de D. Felipe Pablo Romero. Tuvieron todos poder e hicieron una buena pelea. Cartel: Fuentes, Bombita y Machaquito. [....] Fuentes. Veroniqueó al primero archimagistralmente, sin perder terreno y moviendo los brazos con mucho arte y elegancia. [....] Hizo una faena breve y lo despachó de media estocada delantera y tendenciosa. En su segundo, con la pañosa no hizo nada digno de mención; con el estoque atizó una corta, superior, entrando como los ángeles. El maestro escuchó una ovación. En quites oportuno y lucido; en banderillas no pasó de regular."
"Tercera corrida: 27 Julio. Toros de Miura, para Fuentes, Bombita y Machaquito. [.....] Fuentes (Lila y oro). Pasó superiormente a su primero [....] Pasa con brevedad a su segundo, atiza una estocada delantera, descabella a la primera y escucha palmas."
"Cuarta corrida: 28 Julio. Ocho toros de Arribas, para Fuentes, Bombita, Machaquito y Valenciano. [.....] Fuentes (perla y oro). Hace una faena inteligente a su primero [....] Más pitos que palmas. [....] En el quinto Fuentes toma los palos y cuelga un superior par de frente [....] Pasa bien y recibe Fuentes una ovación."
YO, en La Fiesta Nacional, 08/08/1907


"San Sebastián. 11 de Agosto de 1907. Toros de Santa Coloma, para Fuentes, Bombita y Machaquito. [....] Fuentes estuvo hecho un maleta, así como suena, pinchó infinitas veces a sus toros, sólo me gustó en unos pases que dió al primero y esto es bien poco, así pues, alabo su decisión de retirarse."
"San Sebastián. 15 de Agosto de 1907. Toros de Muruve, para Fuentes, Bombita y Machaquito. [....] Fuentes, quedó mediano en el primero y mal en el cuarto. Sólo se le aplaudió con justicia tres pares de banderillas, puestas como él sabe, o sea archisuperiormente."
PEPE, en La Fiesta Nacional, 12/09/1907

"Toros en Bilbao. Primera corrida. 18 Agosto de 1907. Toros de don Fernando Parladé, para Fuentes, Bombita y Machaquito. [....] Fuentes. El maestro que tantos laureles ha conquistado por esas plazas, es una ruina, ya no le queda nada más que el nombre [....] En su primer toro hizo una faena inteligente, aunque con algunas precauciones, matándole de una corta superior; y en el cuarto nos bailó una Mactchicha estilo Claveruno, tumbándole de dos pinchazos regulares, una atravesada y un certero descabello a la primera. Con los palos bien nada más. Con el capote, quitando y dirigiendo, indiferente."
La fotografía corresponde a la cuarta y última corrida de la feria de Bilbao, celebrada el 21 de Agosto de 1907, en la que Fuentes alternó con Bombita y Machaquito, enfrentándose a toros de la señora Viuda de Concha y Sierra.
Fotografía publicada en el semanario La Fiesta Nacional, 19/09/1907
"El ganado ha sido chico, sin defensas grandes y muy desigual. [....] Fuentes. Trasteó por bajo a su primer toro, obligando mucho, teniendo la desgracia al rematar un pase, de salir lastimado de un dedo de la mano izquierda [....] (Muchas palmas). Su segundo lo brinda a los espectadores del tendido número siete, manifestando don Antonio que éste toro es el último que mata en Bilbao por ferias, pues no en fecha lejana hará su definitiva retirada. Fuentes se deshace del morlaco de media estocada, un pinchazo y otra media estocada que no ahonda, rematando el puntillero. La faena de muleta ha sido algo desaboría, pero inteligente. [....] Resumiendo, que don Antonio se nos ha despedido, sin hacer, como quien dice nada en las cuatro corridas, que merezca anotar y que esté al alcance de su categoría. ¡Qué se le va a hacer! Paciencia."
SANTANDER, en La Fiesta Nacional, 19/09/1907

"VALLADOLID. PRIMERA CORRIDA. 20 Septiembre 1907. Toros de Carreros para Fuentes, Conejito y Bombita. [....] Fuentes (lila y oro). Maneja el trapo en el primero con desconfianza y cobra una estocada perpendicular y delantera. [....] En el cuarto Fuentes toma los garapullos y deja un buen par de frente [...] El de la Coronela empieza con un gran pase de pecho ayudado y torea con valentía."
"VALLADOLID. SEGUNDA CORRIDA. 21 Septiembre 1907. Toros de Olea para Fuentes, Bombita y Manolete. [....] Fuentes (café y oro). Muletea con desconfianza a su primero y entra a matar desde su casa, perdiendo los avíos [....] En el cuarto, rodeado de todo el peonaje y abriendo demasiado los pinreles, da unos cuantos muletazos. Se arranca desde largo y receta media estocada caída."
"VALLADOLID. TERCERA CORRIDA. 22 Septiembre 1907. Toros de Teodoro del Valle, para Fuentes, Lagartijillo chico y Manolete. [....] Fuentes (verde claro y oro). En su primero maneja la flámula desde lejos, desconfiado y encorvándose [....] En el cuarto, juguetea con el bicho, y previa una salida en falso, mete un buen par al cambio y dos superiorísimos de frente. (Ovación)"
"VALLADOLID. CUARTA CORRIDA. 23 Septiembre 1907. Toros de Zalduendo, para Fuentes, Conejito y Bombita. [....] Fuentes (azul y oro). Muletea al primero con precauciones y entrando de cualquier manera, da tres pinchazos hondos [......] En el cuarto, Fuentes, el gran Fuentes, el elegante dueño de la Coronela, sacude su apatía y comienza su faena con un gran pase de celeste imperio. Sigue manejando la pañosa de un modo magistral, es decir, como él solo sabe hacerlo y arrancándose desde cerca, sin martingalas y sin dejar los avíos en la cara del bicho, mete una estocada en todo lo alto que da en tierra con el de Zalduendo. (Ovación)"
Arturo GRANDE, en La Fiesta Nacional, 10/10/1907
AÑO 1908
Retrato de Fuentes que fué la portada del semanario Nuevo Mundo del 9 de Abril de 1908


"Ovación que público madrileño hizo al diestro Antonio Fuentes al salir del Hotel Inglés para dirigirse a la Plaza a torear su corrida de despedida."

"Es indudable que con la desaparición de Antonio Fuentes de los circos taurinos, el Arte del Toreo pierde uno de sus más firmes mantenedores. Fuentes es el último de los clásicos; toreaba con elegancia y seriedad, marcaba con arte y maestría los tiempos todos de las faenas de que el "arte" en sí se compone, y como hoy los toreros van por camino distinto, puede casi asegurarse, que el toreo serio, elegante, irreprochable de "Lagartijo" ha desaparecido para siempre. Fuentes se retira de los toros joven aún, pero convencido de dos cosas: una es la falta de facultades por la terrible cornada que sufrió en Zaragoza; la otra es la de que con su retirada, satisface las justas apariciones de su familia, a quiere con delirio."
Texto publicado en el semanario Nuevo Mundo, 09/04/1908



"LLENAZO. Brillantísimo aspecto que presentaba la antigua plaza madrileña de la carretera de Aragón la tarde que el torero se despidió de los aficionados de la Villa y Corte."
Fotografía y texto publicados en el semanario El Ruedo, 24/12/1968

La Bella Otero y los toros en la corrida de despedida de Fuentes de Madrid
Fotografías publicadas en La Fiesta Nacional, 16/04/1908
"Señor don Antonio Fuentes: ¿Por qué abandona V. el campo de sus triunfos? ¿Por qué deja V. el toreo? El domingo demostró V. ante el numeroso y escogido concurso que acudió a la plaza de Madrid para despedirle, que todavía conserva arrestos y facultades, que no ha decaído en nada su inteligencia para la lidia, que aún es V. el maestro a quién tanto hemos aplaudido por su clasicismo, su finura, su elegancia.....¿Por qué trata V. se arrinconar el traje de luces.....¿Tan sobrados cree V. que estamos de buenos toreros que no hayamos de sentir la desaparición de uno de ellos?"
D. HERMÓGENES, en el semanario La Fiesta Nacional, 16/04/1908

"Con un lleno completo se verificó el pasado domingo en la plaza de toros de Madrid la primera de las corridas de despedida que piensa celebrar el afamado diestro Antonio Fuentes. Este, Bombita y Machaquito fueron los encargados de lidiar seis toros del duque de Veragua, hermosos ejemplares que hicieron una vez más honor a tan renombrada divisa. El maestro sevillano tuvo una despedida magnífica, toreó con el clasicismo y la elegancia a que nos tiene acostumbrados; en banderillas hizo gala de su portentoso dominio de la suerte; con la muleta demostró su inteligencia y buen arte, y con el estoque estuvo breve y acertado. En fin, una gran tarde, en la que Fuentes no cesó de escuchar calurosas y repetidas ovaciones. Bombita y Machaquito contribuyeron con su trabajo al excelente resultado de la corrida [......] Asistieron a la corrida la infanta Doña Isabel y los príncipes de Battenberg"
Texto publicado en el semanario Nuevo Mundo, 09/04/1908



El último para de Fuentes en Madrid

"Se lidiaron seis toros de Veragua por Fuentes, Bombita y Machaquito con sus cuadrillas respectivas. Al terminar el paseo y antes de comenzar la lidia, el público tributó una cariñosa ovación a Fuentes. El primero veragüeño, Churro de nombre, cárdeno, terciadito, pero muy bien criado y de preciosa lámina, fué saludado con unas verónicas paraditas de Fuentes, quien al rematar se vió apurado y hubo de tomar por piés el olivo perdiendo capote y montera en el trayecto. [....] Fuentes pasó de muleta ceñido, confiado y con la mar de quinqué, para señalar un buen pinchazo en hueso y repetir con un volapié magno que hizo rodar al toro sin puntilla y valió al espada una ovación verdaderamente delirante. ¡Bravo maestro! [.....] El cuarto, Campanero, negro, buen mozo y bien armado [......] Cogió Fuentes los palos, e intentó el cambio, sin lograr que se le arrancase el toro y luego, llegando paso a paso hasta la cara de Campanero, dejó un par de frente, que ni dibujado; repitió con otro bueno y acabó con uno superior. Aprovechó Antonio las buenas condiciones de su adversario, y después de brindar la suerte a los espectadores de Sol, ejecutó una faena ceñida, tranquila, artística y breve, para enterrar medio estoque en todo lo alto, mentiéndose a herir con riñones, y descabelló a la primera. La ovación al maestro fué solemne. Hasta el compañero Letras, que tomaba apuntes a mi lado, se hacia rajas aplaudiendo.
Brillante ha sido, en verdad,
la despedida de Fuentes;
¡toreritos incipientes,
en ese espejo os mirad!"
D. HERMÓGENES, en el semanario La Fiesta Nacional, 16/04/1908
Portada del semanario La Fiesta Nacional, 21 de Mayo de 1908

"Durante la corrida del último domingo en Madrid, después de que Fuentes dió muerte a su último toro, recibió un aviso de la Infanta Doña Isabel para que subiera al palco regio, como en efecto hizo. S. A. felicitó al diestro por el éxito con el que había toreado, preguntándole por qué se retiraba del toreo. Antonio respondió entonces, que se sentía cansado de tanto bregar, pues llevaba dieciséis años actuando de espada y, además, con la imperfección que sufre no se halla en condiciones para resistir toreando sesenta y más corridas en el año. Añadió que aparte estos motivos, han influido mucho en su determinación, las súplicas constantes de su madre y de su esposa para que se retirase. La interesante fotografía de esta plana reproduce la escena indicada."
Texto publicado en el semanario Nuevo Mundo, 09/04/1908


"Despedida de Fuentes de Lisboa. 12 de Abril de 1908. Se lidiaron diez toros del ganadero portugués don Emilio Infante, que estuvieron muy bien presentados y fueron de bonita lámina. Oficiaron los rejoneadores Manuel Casimiro y Morgado de Covas. Con el maestro Fuentes, iban Gonzalito y Americano. [....] Fuentes demostró en esta corrida cuánto vale, que no es poco [....] Realizó en el quinto toro, una faena monumental con las banderillas. Puso tres pares de banderillas al cambio superiorísimos, inconmensurables, previa una preparación en la que derrochó inteligencia y elegancia. Después pasó de muleta, siendo entusiastamente ovacionado.
El toro octavo, puso un solo par de palos cambiando, a mi entender, equivocadamente, pues el toro no permitía esta suerte. La faena de muleta al tercero, fué acabadísima, artística e inteligente, cargando la suerte y aguantando como el arte manda. Hizo con el capote pocas cosas, pero todas ellas buenas, como suyas. En fin, tuvo Fuentes una tarde feliz e hizo las delicias del público lusitano, que como yo no concibe por qué ha de retirarse un torerazo tan enorme, tan grande."
EL SUSTITUTO, en La Fiesta Nacional, 30/04/1908

Se lidiaron toros de Veragua para Antonio Fuentes y Bombita chico
Dos momentos de la corrida en que Fuentes se despedía del público de Valencia, en corrida celebrada el 17 de Mayo de 1908.
Fotografías publicadas en el semanario La Fiesta Nacional, 04/06/1908
"El ganado fué una bueyada, que el Sr. Duque tuvo la poca....consideración de enviar a una plaza de importancia y para una corrida como esta. Todos en mayor o menor cantidad tuvieron mansedumbre por arrobas. Tomaron en conjunto 27 varas y dejaron exánimes a 7 caballos.
Fuentes.- Verde manzana y oro. Al primero le dió unos lances de capa, clasicismo puro, que le valieron los primeros aplausos en la lidia, ya que antes de ella hubo de recorrer el ruedo ovacionado por la multitud. Mostróse activo y oportuno en quites y bregando superiormente. Al primer toro lo mató de media perpendicular en lo alto, previa una faena breve con la pañosa, en la que sobresalieron dos pases, canela pura. El toro tercero, berrendo en negro, capirote, botinero, gacho de cuerna y apodado Conejo, le achuchó al dar un pase de muleta, cogiendo a Fuentes por la pierna izquierda al intentar éste, saltar la barrera [....] por lo que Antonio se vió impedido de continuar la lidia"
DOMENECH, en el semanario La Fiesta Nacional, 04/06/1908


La corrida tuvo lugar el 12 de Julio de 1908. En ella Antonio Fuentes toreó mano a mano con Rafael el Gallo (en esa época se anunciaba como Rafael Gómez Gallito), enfrentándose a seis toros de Concha y Sierra.
"Los toros de Concha y Sierra estuvieron, en conjunto, bien presentados. Fuentes, que al salir al ruedo recibió una estruendosa ovación, tuvo una gran tarde; toreando hizo gala de su clasicismo, arte y elegancia y matando demostró su inteligencia y la perfección con que domina tan difícil suerte. A su primer toro lo despachó de un volapié inmenso: al segundo, de media estocada muy buena, y al tercero, de otra media, estrechándose tanto, que recibió un palotazo en el muslo derecho. Fuentes fué aclamado con verdadero entusiasmo. [....] Presidió el gobernador civil"
Texto publicado en el semanario Nuevo Mundo, 16/07/1908

La corrida, en la que Antonio Fuentes se despidió del público del Puerto de Santa María, tuvo lugar el 15 de Agosto de 1908. Fuentes toreó mano a mano con Rafael Gómez Gallito. Los toros fueron de Concha y Sierra.
"De Sevilla salió un tren que condujo unos 2.000 aficionados [....] Los toros de Concha y Sierra fueron bravucones. Excelentemente presentados y manejables en todos los tercios. Tomaron 31 puyazos, ocasionando la muerte de 9 caballos. Fuentes (celeste y oro). Con desconfianza muletea al primero, matando muy mal, entre una silba estruendosa. En el tercero, muleta desconfiado, permitiendo la ayuda de todos los peones [....] Se escuchan palmas. Brinda la muerte del quinto a D. Luis Mazzantini, y depués de pocos pases y algún achuchón, agarra una superior estocada, que hace rodar sin puntilla al cornúpeto (Ovación y vuelta al ruedo).
Con el capote no convenció a nadie, perdió terreno y estuvo a dos dedos del hule en una ocasión. Banderilleando, puso al quinto y sexto excelentes pares -como suyos- que le valieron palmas abundantes."
D. C. en La Fiesta Nacional, 03/11/1908
Cartel de la despedida de Antonio Fuentes del público de Barcelona, en corrida celebrada el 6 de Septiembre de 1908
Cartel publicado en el semanario La Fiesta Nacional, 08/09/1908
"La plaza presenta el aspecto de las grandes ocasiones [....] Con Fuentes desaparece el último ejemplar de torero, y quedan ya, sólo para esparcimiento y solaz de los públicos, unos cuantos payasos ridículos, que solo persiguen el acrecentamiento de fortunas conseguidas por sorpresa [.....] Fuentes, nilo y oro, es acogido por el público de manera entusiasta. El primero toro, como los demás, es de Moreno Santamaría, y luce pelo colorado, albardado, bien puesto, terciado y de bonita lámina. [....] Fuentes, dirigióse paso a paso al de Moreno, que acudía bien, y después de pocos pases de cerca, solo y tranquilo, entró cerca, despacio y marcando admirablemente el volapié, colocando una estocada superior, algo contraria, acertando después el descabello al segundo golpe. Hubo palmas, pero menos de las que merecía el diestro. [.....] Cuarto, negro mulato, listón, pequeño, y sin respeto en la cabeza. Sale corretón, y Fuentes, a viva fuerza, logra fijarlo con algunos lances. [.....] Fuentes toma las banderillas, y después de una preparación en que hizo derroches de elegancia y de maestría, cambió una vez sin clavar, quebró después un par muy bueno, precedido de una vistosa carrerita, entrando una vez por cada lado y levantando los brazos admirablemente. La ovación fué grandiosa.
Cogió después los trastos de matar y pasó al noble animalito a dos dedos de los pitones, y con la misma tranquilidad que si estuviera en su casa. Oyó música y muchas palmas. Con el estoque entró recto y corto, con mucha calma, señalando en hueso un pinchazo superior, que le fué muy aplaudido y del que salió apurado, por falta de facultades; repitió con otro idéntico y agarró finalmente una estocada delantera, entrando con alivios. Recibió una justa ovación."
"Fuentes regaló al público un toro de gracia, de Esteban Hernández, negro, chorreado, listón, apretado y relativamente buen mozo. En una caída apurada de Cabañil, Fuentes hace un gran quite [...] Gallito y Fuentes cogen las banderillas, prendiendo el primero medio para al cuarteo; sigue Fuentes con un par caídito, entrando muy bien de frente [....] Fuentes saluda al público desde el centro del ruedo, siendo objeto de una entusiasta ovación. El bicho acude bien, y Antonio torea solo, valiente y cerca, y se arranca con coraje, cogiendo un soberbio pinchazo, que es ovacionado. Repite con un volapié magno, entrando y saliendo limpio. Descabella a pulso y recibe una entusiasta ovación, que se repite grande y conmovedora cuando abandona este ruedo para no pisarlo más. [...] A Fuentes, según mis cálculos, le resultarán de este beneficio unas 45.000 pesetas. ¡Sea enhorabuena, maestro!"
ARTURIYO, en La Fiesta Nacional, 08/09/1908

La corrida de despedida de Antonio Fuentes del público de Barcelona se celebró el 6 de Septiembre de 1908. Alternó Fuentes con Rafael el Gallo (conocido entonces como Gallito) y Vicente Segura, enfrentándose a toros de Moreno Santamaría.
"Fuente tuvo una buena tarde; toreando, matando y, sobre todo, en banderillas, quedó a la altura de su bien ganada reputación. [....] El público demostró su disgusto varias veces durante la corrida por las malas condiciones del ganado, impropio de la importancia de la fiesta y de la elevación de los precios de las localidades"
Texto publicado en el semanario Nuevo Mundo, 10/09/1908


En esta corrida, celebrada el 13 de Septiembre de 1908, Antonio Fuentes toreó mano a mano con Rafael Gómez, Gallito, ante toros de la señora viuda de Concha y Sierra
"Lloremos, pues, como buenos aficionados la retirada del coloso Fuentes, porque con él, no solamente se nos va su figura, sino el toreo fino, el toreo clásico y elegante, y hasta el torero....verdad. ¡¡Ah, qué buen torero nos abandona!! ¿Cuándo, cuándo volveremos a ver un toreo tan artístico y tan elegante como el de Antonio Fuentes? ¡Nunca, si Dios quiere! ¡¡¡ADÍOS, GRAN TORERO!!! [.....] Gallito ha tenido hoy una gran tarde [.....] El ganado perteneció a la ganadería de la señora viuda de Concha y Sierra; fueron algo desiguales, tanto por su tamaño como por su bravura. Entre los seis tomaron 27 varas, por 20 caídas y 15 jacos muertos."
SANTANDER, en La Fiesta Nacional, 24/11/1908
Antonio Fuentes mercando un mulo en la feria de San Miguel de Sevilla de 1908
Fotografía publicada en el semanario La Fiesta Nacional, 13/10/1908



Retrato de Fuentes en la temporada de su "despedida" del público
Fotografía publicada en el semanario Actualidades

"Hermosa fiesta resultó la celebrada a beneficio de Fuentes en la plaza de Montevideo. Fué verdaderamente una corrida de las que hicieron recordar las tardes de toros en España, pues la concurrencia a la plaza alcanzó más número de espectadores que en ninguna de las celebradas durante la temporada. En ella se lidió ganado de Miura"
Los Toros, 14/04/1910

"Tiene ya cuarenta años, pues nació en 1869. [....] Buen torero siempre, y deficiente matador al principio, mejoró paulatinamente su forma de estoquear, y acabó por ser, en los últimos años, un valiente y habilidoso espada. En banderillas fué un invovador de la suerte del cambio, pués demostró que a casi todos los toros se les puede banderillear en esa forma, lo que hizo con maestría especial, que casi de le puede por eso sólo llamar maestro."
DULZURAS, en Los Toros 22/07/1909

"Si no hubiera sido un buen torero en toda la extensión de la palabra el justamente celebrado Antonio Fuentes, ocuparía principalísimo y honroso puesto entre los mejores por su especial manera de clavar banderillas al cambio. Fuentes modificó esta suerte, y en ella ha ganado ruidosas ovaciones del admirado espectador a quien sorprendió Antonio con la innovación, en memorable tarde, hace más de diez años, banderilleando con Guerrita un toro de Cámara. Desde entonces le hemos visto muchas veces cambiar así a los toros y no pocos diestros imitaron la hermosa forma de banderillear, haciéndose popular la frase, esterotipada en casi todas las revistas, de: Fulano dió un cambio estilo Fuentes. El cambio de Fuentes quedará en el toreo como quedaron tantas cosas buenas."
Los Toros, 07/10/1909
AÑO 1910



"Se celebró el día 1º la presentación de Antonio Fuentes, quien, después de despedirse el año pasado, había prometido volver a Lisboa. Despertó gran entusiasmo y expectación el anuncio de la corrida, y a la plaza de Campo Pequeno acudieron unas 9.000 personas. Los toros no fueron muy a propósito para que nadie se luciera, y además de poca bravura, estaban mal presentados, por lo que no gustaron. Fuentes tropezó con uno que no se prestaba a nada, y tuvo gran empeño en demostrar al público, primeramente, que no veía la res, y luego, que era muy escasa de presentación; pero no se convencieron los espectadores de otra cosa que de que las faenas del maestro no correspondieron a su fama y quedaron esperando que en la corrida del jueves 5 desarrolle el repertorio que tantas veces logró desarrollar."
Los Toros, 11/05/1910
AÑO 1911

Fuentes brindando en 1911
Fotografía publicada en el semanario El Ruedo, 05/11/1953

Antonio Fuentes en la corrida celebrada en México el 8 de Enero de 1911. En dicha corrida Fuentes toreó mano a mano con José Moreno Lagartijillo chico, enfrentándose a seis toros de Piedras Negras.
Fotografías publicadas en el semanario Respetable Público, 08/02/1911
Antonio Fuentes en la corrida celebrada en México el 8 de Enero de 1911. En dicha corrida Fuentes toreó mano a mano con José Moreno Lagartijillo chico, enfrentándose a seis toros de Piedras Negras.
Fotografías publicadas en el semanario Respetable Público, 08/02/1911
"El alborozo para asistir a la corrida fué inmenso; la plaza se encontraba pletórica de espectadores [....] Al pisar Antonio Fuentes el ruedo fué objeto de un imponente manisfestación de entusiasmo [....] Los gritos de entusiasmo fueron trocándose en palabras malsonantes a medida que la corrida iba avanzando [....] Sólo tiene en su haber la estocada dada a su segundo, un para de pases a su tercero y dos buenas verónicas a este mismo toro, salvo algún que otro quite bien rematado [....] Esperábamos tomaría el desquite en banderillas, y mejor hubiese sido que nunca las hubiese agarrado; fué aquella preparación cansadísima, pues no encontraba toro en ningún tercio y, por último, dejó al cuarteo un par desigual que originó la consabida protesta. [......] Cuando el escándalo llegó a su colmo fué en el sexto cuando, por cogida de Lagartijillo chico, se negó a matar al sexto [.....] El ganado fué muy desigual en presentación y juego. Entre todos tomaron 18 picotazos, a cambio de 6 tumbos y otros tantos caballos que quedaron para el arrastre."
Héctor MARGELI en Respetable Público, 08/02/1911
Fuentes y Cocherito de Bilbao en la corrida celebrada en la Plaza El Toreo de México el 15 de Enero de 1911, en la que lidiaron toros de Piedras Negras.
Fotografías publicadas en el semanario Respetable Público, 15/02/1911
Fuentes y Cocherito de Bilbao en la corrida celebrada en la Plaza El Toreo de México el 15 de Enero de 1911, en la que lidiaron toros de Piedras Negras.
Fotografías publicadas en el semanario Respetable Público, 15/02/1911
"Seis toritos de Piedras Negras, chiquititos, sin la edad reglamentaria, de pocas defensas [.....] Antonio Fuentes es un inválido del toreo; tuvo en su vida de artista días esplendorosos, pero llegó su ocaso, cuando la cogida de Zaragoza, y a partir de esa fecha, pasó definitivamente a la historia, siendo altamente sensible que quien como él enloquecía a las muchedumbres con los garapullos y hacía con la capa y muleta cosas muy buenas, hoy se exponga a ser, con justicia, el objeto de la ira de las muchedumbres [.....] Humo nada más nos ofreció el Fuentes en esta corrida. Con el capote nada; siempre movido, siempre inquieto y vacilante, exento de estética. [....] Buscó las ovaciones con las banderillas, y aquí también apareció la negación con todos sus horrores. No hablemos de la faena de muleta [....] Al segundo, tras una mala faena de muleta, le dió un estoconazo excelente (lo único bueno que hizo durante toda la tarde."
Héctor MARGELI, en Respetable Público, 15/02/1911

"Lleno completo. Rodolfo Gaona alternaba por vez primera con Antonio Fuentes. [....] Antonio Fuentes despachó a su primero después de una elegante faena con la franela, en la que sobresalieron dos pases en redondo por bajo [....] Arrancándose con rectitud consigue una buena estocada, saliendo limpio de la suerte y escuchando una solemne ovación seguida de diana y cortando la oreja. Brindó a Gaona la muerte de su segundo, y ejecutando una faena de muleta breve, lo pasaportó de media estocada muy bien puesta y de rápido efecto. [...] Con su tercero, el manso de la tarde, hizo una laboriosísima e inteligente faena con la pañosa [....] Toreó de capa a sus toros con elegancia y estuvo en quites muy activo, rematando los más de ellos muy ceñido y adornándose, oyendo frecuentes aplausos."
Héctor MARGELI, en Respetable Público, 22/02/1911

"Con un lleno rebosante celebró el diestro Antonio Fuentes su corrida de beneficio y despedida, y en la que obtuvo un franco éxito. El ganado es de San Diego de los Padres y resultó manso de solemnidad. Entre los nueve tomaron 19 varas, a cambio de 7 tumbos y 6 caballos difuntos.
Fuentes, que lucía un flamante terno perla y oro, dió a su primero varios lances por abajo [....] Empleó una brevisima faena, sepultando en las propias agujas una monumental estocada hasta las cintas. La ovación fué tan grande como grandiosa fué la estocada, por lo que obtuvo la oreja y repetidas dianas.
A su segundo [....] entrando al cuarteo, le colocó un soberbio par en las mismas péndolas (Ovación y dianas) [....] Saluda a su adversario con dos naturales superiores [....] Pasa a dos dedos de los pitones y, entrando como los propios ángeles, da una soberbia estocada hasta los gavilanes, viéndose entrar el acero palmo a palmo y que produjo el delirio. (Ovación, dinas, la oreja y dos vueltas al ruedo) [....] Banderilleó bien al toro quinto. En quites valiente y elegante, y durante la brega muy trabajador. Dirigiendo, descuidadillo."
Héctor MARGELI, en Respetable Público, 01/03/1911


"La corrida fué a beneficio del diestro Rodolfo Gaona. Se lidiaron toros de Veragua, para Fuentes, Gaona y Ostioncito. Los seis toros aceptaron 20 varas, a cambio de 12 caídas y 6 caballo fenecidos. Antonio Fuentes se deshizo de su primero mediante una faena habilidosa en la que sobresalió un pase ayudado por alto, superiorísimo [....] Con su segundo empleó una faena laboriosa y lo mató de una entera tendenciosa [....] Toreando sobresalió en dos superiores lances dados a su primer toro; y tanto en quites como bregando, logró conquistar muchas palmas por la inteligencia que derrochó. Con banderillas, poco afortunado en el toro cuarto que pareó, y mal dirigiendo."
Héctor MARGELI, en Respetable Público, 07/03/1911
Fuentes, Gaona y Rodarte en la corrida celebrada en México el 12 de Febrero de 1911, ante reses de San Nicolás Peralta
Fotografías publicadas en el semanario Respetable Público, 21/03/1911
"La labor realizada por los toreros resultó bastante buena, sobresaliendo cada uno de ellos en un toro y quedando bien en el resto de las faenas. Con el capote, la muleta y la espada, revelaron estos diestros que tenían vivos deseos de agradar; así es que oyeron palmas entusiastas de los espectadores, que mostraron así la viva satisfacción que les producía la fiesta. Mucho contribuyó al éxito del espectáculo la buena condición de los toros de San Nicolás Peralta, que como no ofrecieron dificultad para la lidia, se prestaron a que los diestros lucieran sus habilidades con faenas de vistosidad y elegancia, muy justamente celebradas y aplaudidas."
C. En Respetable Público, 21/03/1911

"Antonio Fuentes, lleva cuatro años despidiéndose de los públicos y anunciando su retirada como inválido [......] Se refirió Antonio a los toreros de México, y sin ambages ni rodeos, declaró que en esa nación no había más Dios ni más Santa María que Gaona, y añadió que su gran cartel era merecido, pues de la impresión que había recibido al verler torear en México, deducía que, como torero y como banderillero, debía formar en primera línea, pues ninguno de los actuales le aventajaba en clasicismo con el capote, la muleta y los palitroques. [....] Quizá algunos toreros tengan mayores facultades; mejores maneras y arte, ninguno. [....] Según el de La Coronela, seguirá toreando este años en España, siempre que existan empresas que le den por corrida 10.000 pesetas. Por lo pronto, toreará dos en Valencia y.......lo que salga."
El corresponsal, en Respetable Público, 21/03/1911
Portada de Arte Taurino, 31/05/1911.
Antonio Fuentes toreó en Aranjuez el 30 de Mayo de 1911. Alternó, mano a mano, con Bombita III. Se lidiaron toros de Saltillo.
"Fuentes toreando de capa al tercer toro"
"Fuentes terminando un quite en el primero"
Fuentes toreando de capa en la corrida celebrada en Aranjuez el 30 de Mayo de 1911
Fotografía de la hemeroteca del diario ABC
"Lidiáronse seis toros de Saltillo por los diestros Antonio Fuentes y Manuel Torres (Bombita chico). El ganado fué bueno en todos los tercios de la lidia. Fuentes.- Este despedido diestro, que fué aplaudido al hacer el paseo, no dejó de serlo un momento, tanto en su clásico toreo como en banderillas y muerte de sus respectivos toros [.....] A su primero lo pasó de muleta bastante mediano para dejar una buena estocada, terminando con un descabello a la primera, por lo que fué aplaudido, en su segundo, hizo una bonita faena de muleta, apretándose de verdad [....] (Palmas). En su tercero, después de banderillearlo como él sabe, brinda el toro a D. Luis Mazzantini [....] Hizo una faena de muleta como en los tiempos del 84 y 86; tan sólo juntó las manos, le dejó media en todo lo alto que hizo polvo al de Saltillo, por lo que le fué concedida la oreja. [.....] Dirigiendo y en quites superior, siendo constantemente aplaudido."
TALEGUILLA, en Toreros, 04/06/1911
Caricatura de Antonio Fuentes, por Julián Sanz, publicada en el semanario Toreros, 02/07/1911
Explotando despedidas
este torero elegante,
vividor y comerciante,
organizó unas corridas.
Más reflexionando Fuentes
al ver mermar su caudal
se acuerda que el vil metal
fué la ambición de las gentes.
Y sin temor al chillido
ni a la justa indignación
retornase a la afición
este torero impedido.
Al presentarse en España
elige el noble Aranjuez
que sea testigo y juez
de esta su primero hazaña.
DON QUIXOTE
"Antonio Fuentes, que toreará el día 24 del corriente en la Plaza de toros de Madrid"
Fotografía publicada en Arte Taurino, 21/06/1911.
"Fuentes antes de salir del hotel para la Plaza, la tarde de su reaparición en Madrid, después de aquella retirada que fue motivada por una gravísima cogida que sufrió en la plaza de Zaragoza, de la que tardó cuatro meses en curar, que le dejó restado de facultades. Aquella tarde en la que, según don Pío, solamente por verle coger el capote de brega y colocarse la mano en la cadera derecha, los silbidos de los que protestaban su retorno se apagaron con una estruendosa ovación."
Fotografía y texto publicados en el semanario El Ruedo, 24/12/1968
Antonio Fuentes reapareció en Madrid el 24 de Junio de 1911. Alternó con Bienvenida y Gaona.

"La media verónica de Fuentes"
Fotografías publicadas en Arte Taurino, 05/01/1914.

"Antonio en el segundo"
"Fuentes en un pase natural al cuarto toro"

"Un pase de Fuentes al cuarto"

"Fuentes matando al cuarto"
"Ovación a Fuentes por la muerte del primer toro"
Fotografías publicadas en Arte Taurino, 28/06/1911.

"Para el día de San Juan está anunciada la reaparición en la Plaza de Madrid del torero sevillano Antonio Fuentes. No cabe dudar que el público de esta corte hará un cariñoso recibimiento al famoso diestro que supo conquistar uno de los primeros puestos en la torería andante."
Nuevo Mundo, 22/06/1911
Brindis de Antonio Fuentes.
Fotografía publicada en el semanario Nuevo Mundo, 22/06/1911, anunciando la reaparición del diestro en la Plaza de Madrid
Retrato de Antonio Fuentes que fue la portada del semanario Toreros del 25 de Junio de 1911
En esta corrida, celebrada el 24 de Junio de 1911 en Madrid, Fuentes alternó con Bienvenida y con Gaona, enfrentándose a toros del Sr. Marqués de Guadalest.
1.- Rematando artísticamente un quite. 2.- Escuchando una ovación por la muerte del primero toro. 3.- Ejecutando un pase ayudado por bajo.
Fuentes en la corrida de su reaparición en Madrid, celebrada el 24 de Junio de 1911
Fotografías publicadas en el semanario Toreros, 25/06/1911
"Corrida extraordinaria. Celebrada el 24 de Junio de 1911. Seis novillos en lugar de seis toros debieron anunciar los carteles y con esto no se hubiera engañado a los que asistieron a presenciar la reaparición de Antonio Fuentes. [....] Fuentes. Fué recibido con una ovación en el paseillo. Toreó a su primero cerca y parando, a ratos, y con los terrenos cambiados, alivio de inútiles, entró derecho para dar un pinchazo, saliendo apurado, y acto seguido una estocada en todo lo alto [....] Al tercero de la tarde, un bueyacón indecente, ni lo aguantó ni paró un solo momento, necesitando la ayuda de su cuadrilla y, muy especialmente, de Gaona, que le ayudó mucho y bien, y al herir lo hizo con un pinchazo, saliendo desarmado, y una estocada delantera echándose fuera. En el primero hubo ovación; dirigiendo, muy mal y con banderillas muy teatral y mediano."
E. G. (GARLA RECIA), en Toreros, 25/06/1911
Fuentes en la corrida de su reaparición en Madrid, celebrada el 24 de Junio de 1911
"TRES PASES. Fuentes, dispuesto para dar los "tres primeros pases", que solamente le reconocía don Modesto, a uno de los toros de la corrida de su despedida de la plaza de Madrid, para la que, por lo que puede verse, no se le prepararon unos toros de apañadida presencia"
Fotografias y texto publicados en el semanario El Ruedo, 07/01/1969
Fuentes en la corrida de su reaparición en Madrid, celebrada el 24 de Junio de 1911
"Así de garboso paseó el torero por el redondel de la plaza de Madrid el día de su reaparición después de su primera retirada, tarde en la que triunfó apoteósicamente, a pesar de que pechó con unas reses que, en opinión de un crítico, "no se las hubiera podido escoger su peor enemigo"
DON JUSTO, en el semanario El Ruedo, 17/12/1968

"Citando para banderillear al cambio"
"Un pase"
"Iniciando un ayudado"
¡A matar"
"Una estocada de Fuentes"
Fotografías sin fechar de la Viuda de Irigoyen publicadas en Arte Taurino, 28/06/1911.
Antonio Fuentes en la corrida celebrada en Castellón el 7 de Julio de 1911. En esta corrida Fuentes toreó mano a mano con Gaona, enfrentándose a toros de Lozano.
Fotografía publicada en el semanario Toreros, 16/07/1911
"Esta corrida estaba anunciada para matarla Ricardo Torres (Bombita), no pudiendo éste verificarlo por seguir herido, y la empresa contrató a Fuentes y Gaona. Los toros de Lozano estuvieron escasos de presentación y de bravura [....] Fuentes, según me dicen, cobró en esta corrida 7.000 pesetas [.....] Toreó al primero toro muy cerca de los pitones, rematando los quites muy bien. Lo despachó de media estocada, que mató sin puntilla, y el hombre escuchó la primera ovación. A su segundo manso lo toreó incierto con la muleta, pero siempre cerca; y entrando a matar recto y despacio le zumbó una colosal estocada, saliendo el toro patas arriba. Don Antonio escuchó una ovación delirante y el presidente le concedió la oreja [....] En su tercero estuvo también algo movido con la muleta y le dió un pinchazo y una buena. En quites muy elegante y dirigiendo la lidia nulo."
MARTÍN VIDAL, en Toreros, 16/07/1911
De izda. a dcha.: Fuentes, Machaquito y Vicente Pastor dirigiéndose a la Plaza de Valencia durante las corridas de la feria de Julio de 1911
Fotografías publicadas en el semanario Toreros, 30/07/1911
Antonio Fuentes toreó en Valencia el 23 de Julio de 1911. Alternó con Rafael el Gallo y con Isidoro Martí Flores. Se lidiaron reses de Parladé.
"Toros de Parladé que se lidiaron en la primera de feria"
"Paseo de las cuadrillas"
"Fuentes rematando un quite"
Fotografías de Gómez Durán publicadas en Arte Taurino, 26/07/1911.
Antonio Fuentes toreó en Málaga la primera corrida de la feria de Agosto. Alternó con Machaquito y Manolete. Se lidiaron reses de Murube.
"Fuentes en su primero"
Fotografías publicadas en Arte Taurino, 16/08/1911.
Antonio Fuentes toreó en Alicante el 11 de agosto de 1911. Alternó con Vicente Pastor, Rafael el Gallo y Gaona. Se lidiaron ocho toros de Veragua.
"Ovación a Fuentes por la muerte de su segundo"
Fotografía publicada en Arte Taurino, 30/08/1911.
Antonio Fuentes toreó en Irún ¿el 15 de Agosto de 1911? Alternó, mano a mano, con Flores.
"Antonio Fuentes en el tercero"
Fotografía de Serrano publicada en Arte Taurino, 20/09/1911.
Antonio Fuentes toreó en Salamanca el ¿13 o el 14 de Septiembre de 1911?
"Fuentes pasando de muleta"
Fotografías publicadas en Arte Taurino, 20/09/1911. Se lidiaron toros de D. Juan Manuel Sánchez.
Antonio Fuentes toreó la primera corrida de la feria de Valladolid, celebrada el 17 de Septiembre de 1911. Alternó con Manolete y Gaona. Se lidiaron seis toros de Murube.
"Fuentes en su segundo"
Fotografía de Foto-Sport publicada en Arte Taurino, 27/09/1911.
Antonio Fuentes toreó la tercera corrida de la feria de Valladolid, celebrada el 19 de Septiembre de 1911. Alternó con Vicente Pastor y Cocherito de Bilbao. Se lidiaron toros del marqués de Saltillo.
"Pastor ofreciendo las banderillas a Fuentes"
"Los tres matadores toreando al alimón"
"Antonio Fuentes matando el primer saltillo"
Fotografías de Foto-Sport publicadas en Arte Taurino, 27/09/1911.
Antonio Fuentes (que sustituyó a Bombita) toreó la primera corrida de la feria de San Mateo, celebrada en Logroño el 21 de Septiembre de 1911. Alternó, mano a mano, con Machaquito. Se lidiaron toros de Doña Celsa Fontfrede, viuda de Concha y Sierra.
"Fuentes ofreciendo banderillas a Machaquito"
"Fuentes en el quinto"
"Fuentes en el tercero"
Fotografías publicadas en Arte Taurino, 04/10/1911.
Antonio Fuentes (que sustituyó a Bombita) toreó la segunda corrida de la feria de San Mateo, celebrada en Logroño el 22 de Septiembre de 1911. Alternó Alternó, mano a mano, con Machaquito. Se lidiaron toros de Veragua.
"Fuentes en el tercero"
Fotografía publicada en Arte Taurino, 04/10/1911.
Antonio Fuentes toreó en Barcelona el 8 de Octubre de 1911. Alternó con Manolete, Martín Vázquez y Vicente Pastor. Se lidiaron ocho toros de Campos Varela.
"Fuentes en su primero"
Fotografía de Santes publicada en Arte Taurino, 18/10/1911.
La foto corresponde a la corrida que toreó Fuentes en Barcelona el 8 de Octubre de 1911. En ella Fuentes estaba anunciado con Machaquito, Vicente Pastor y Gallito (Rafael el Gallo), no haciéndolo Machaquito por su cogida en Madrid y Gallito por el miedo horroroso que se ha apoderado de él. Fueron sustituidos por Manolete y Martín Vázquez. Los toros fueron de Campos Varela.Fotografía publicada en el semanario Toreros, 15/10/1911
"Los toros, de Campos Varela, regulares. Antonio Fuentes quedó bien en el primero. Dió dos pases superiores y siguió aceptable su faena. Media estocada y palmas. Fuentes, en el tercero, después de una buena faena de muleta, lo mató de media estocada que fué suficiente. En el quinto, tras una aceptable faena de muleta, le dió un pinchazo y una estocada superior. Fué ovacionado y le dieron una oreja. En lo demás cumplió."
LOBO, en el semanario Toreros, 15/10/1911
"Antonio Fuentes brindando"
Fotografía de Dubois publicada en Arte Taurino, 20/12/1911.
AÑO 1912
"Un adorno de Antonio Fuentes"
Fotografía no fechada de Rodero publicada en Arte Taurino, 07/02/1912.
"Antonio Fuentes en una gran verónica"
Fotografía no fechada de Rodero publicada en Arte Taurino, 13/03/1912.
Antonio Fuentes toreó la corrida de Beneficencia, celebrada en Madrid el 7 de Abril de 1912. Alternó con Vicente Pastor, Manolete y Gaona. Se lidiaron toros de Murube y Santa Coloma.
"Ocho de Murube y Santa Coloma para Fuentes, Pastor, Gaona y Manolete"
Fotografías publicadas en Arte Taurino, 20/03/1912.
"Fuentes en el soberano par al sexto"
"Antonio Fuentes rematando un quite"
Fotografías de Ruiz publicadas en Arte Taurino, 11/04/1912.
Antonio Fuentes toreó en Barcelona la corrida a beneficio de la Asociación de la Prensa, celebrada el 19 de Mayo de 1912. Alternó con Machaquito y Cocherito de Bilbao. Se lidiaron toros de Saltillo.
"Salida de las cuadrillas"
"Antonio Fuentes después de la estocada a su primero""Antonio Fuentes entrando a matar a su segundo"
Fotografías de Sautés publicadas en Arte Taurino, 28/05/1912.
Antonio Fuentes toreó en Aranjuez el 30 de Mayo de 1912. Alternó con Machaquito y Cocherito de Bilbao. Se lidiaron toros de Veragua.
"Antonio Fuentes en una verónica al cuarto toro"
Fotografía de Serrano publicadas en Arte Taurino, 04/06/1912.
Fotografía de la hemeroteca del diario ABC
Fuentes pasando por alto en la corrida celebrada en Aranjuez el 30 de Mayo de 1912
Fotografía de la hemeroteca del diario ABC
Antonio Fuentes toreó en Algeciras la segunda corrida de feria, celebrada el 3 de Junio de 1912. Alternó, mano a mano, con Vicente Pastor. Se lidiaron toros de Guadalest.
"Antonio Fuentes entrando a matar su segundo"
Fotografía de Díaz publicada en Arte Taurino, 11/06/1912.
"¿PASIVIDAD?- Un muletazo de Antonio Fuentes, pasando de muleta, en la plaza de Granada, en las corridas del Corpus, el día 6 de junio de 1912. El toro, evidentemente, pesa; pero su embestida parece franca y no justifica lo despegado del diestro. ¿Era uno de sus momentos de pasividad?
Fotografía y texto del semanario El Ruedo, 07/01/1969
Antonio Fuentes toreó en Valencia el 21 de Julio de 1912. Alternó con Rafael el Gallo y Flores. Se lidiaron toros de Campos Varela.

"Desencajonamiento de 40 toros para las corridas de feria"

"Los matadores antes del paseo"
"Fuentes en su primer toro"
Fotografías de G. Durán publicadas en Arte Taurino, 30'/07/1912.
Antonio Fuentes toreó en Santander el 28 de Julio de 1912. Alternó, mano a mano, con Algabeño. Se lidiaron toros del marqués de Saltillo.
"Fuentes, toreando de capa a su segundo"
Fotografía de Corcho publicada en Arte Taurino, 22/08/1912.

"Momento de clavar Fuentes el par de banderillas al quinto toro, de la corrida celebrada el 28 de julio de 1912 en Santander, a la salida de cuya suerte fue cogido gravemente. El famoso diestro fué conducido a la enfermería en brazos de sus compañeros."
Nuevo Mundo, 01/08/1912
Antonio Fuentes toreó en Valladolid la primera corrida de feria, celebrada el 22 de Septiembre de 1912. Alternó con Bienvenida y Pacomio Peribáñez. Se lidiaron seis toros de Pablo Romero.

"Toros de Pablo Romero"

"Fuentes en su primer toro"
"Fuentes entrando a matar"
Fotografías publicadas en Arte Taurino, 29/09/1912.
Antonio Fuentes toreó en Valladolid la tercera corrida de feria, celebrada el 24 de Septiembre de 1912. Alternó con Vicente Pastor y Gaona. Se lidiaron toros del duque de Veragua.
"Fuentes, Pastor y Gaona arrodillados ante la faz del quinto bicho, después de torear al alimón"
Fotografías publicadas en Arte Taurino, 29/09/1912.
"Fuentes pasando a su segundo"
AÑO 1913
"Antonio Fuentes, Carriles y los señores Suay y Acedo, presenciando las faenas agrícolas. / Antonio Fuentes con su nuevo apoderado Manolo Acedo. / Fuentes cazando"
Fotografías publicadas en Arte Taurino, 11/02/1913.
Antonio Fuentes toreó en Barcelona el 27 de Abril de 1913. . Alternó con Minuto y Punteret. Se lidiaron toros de Concha y Sierra.
"Fuentes igualando a uno de sus toros"
Fotografía de Sautés publicada en Arte Taurino, 06/05/1913.
Antonio Fuentes toreó en Barcelona el 11 de Mayo de 1913. Alternó, mano a mano, con Celita. Se lidiaron toros de Gamero Cívico.
"Fuentes pasando de muleta"
Fotografía de Sautés publicada en Arte Taurino, 20/05/1913.
Antonio Fuentes toreó en Santander el 15 de Junio de 1913. Alternó, mano a mano, con Bombita. Se lidiaron reses de Olea.
"Fuentes pasando de muleta"
Fotografía publicada en Arte Taurino, 24/06/1913.

Nota aclaratoria: La corrida de Beneficencia de San Sebastián se celebró el 27 de Julio de 1913.En dicha corrida Fuentes alternó con Vicente Pastor y con Gaona, ante toros del Marqués de Saltillo.
"Hubo una buena entrada. El ganado, aunque bien criado, resultó manso. Antonio Fuentes, que fué ovacionado al hacer el despejo, demostró que tiene una gran voluntad. A su primero lo toreó de capa a la verónica sin lucimiento, por las condiciones del buey. Con la elegancia de sus buenos tiempos, empezó la faena con un ayudado por alto, sigue movido con medios pases porque el manso achucha, y en cuanto junta las manos entra con los terrenos cambiados y señala un pinchazo en lo alto. Cobra después una estocada delantera y descabella al primer intento. (Ovación).
A su segundo le pasó con precauciones y en cuanto cuadró, entró con gran decisión para agarrar media estocada buena saliendo por la cara, por cortarle el buey el camino. Dobló el bicho y el maestro escuchó palmas."
DIVISA, en Palmas y Pitos, 11/08/1913
Antonio Fuentes toreó en Bilbao la Corrida de la Prensa, celebrada el 31 de Julio de 1913. Alternó con Cocherito de Bilbao y Joselito. Se lidiaron toros de Guadalest.
Antonio Fuentes toreó en Barcelona el 3 de Agosto de 1913. Alternó con Torquito y Posada. Se lidiaron toros de Tovar.
"Fuentes en el primer toro"
Fotografía de Sautés publicada en Arte Taurino, 11/08/1913.
Antonio Fuentes toreó en Barcelona el 27 de Abril de 1913. . Alternó con Minuto y Punteret. Se lidiaron toros de Concha y Sierra.
"Fuentes igualando a uno de sus toros"
Fotografía de Sautés publicada en Arte Taurino, 06/05/1913.
Antonio Fuentes toreó en Barcelona el 11 de Mayo de 1913. Alternó, mano a mano, con Celita. Se lidiaron toros de Gamero Cívico.
"Fuentes pasando de muleta"
Fotografía de Sautés publicada en Arte Taurino, 20/05/1913.
Antonio Fuentes toreó en Santander el 15 de Junio de 1913. Alternó, mano a mano, con Bombita. Se lidiaron reses de Olea.
"Fuentes pasando de muleta"
Fotografía publicada en Arte Taurino, 24/06/1913.
Antonio Fuentes toreó en Pamplona el 13 de Julio de 1913. Alternó con Lagartijillo Chico y Curro Posada (que tomó la alternativa). Se lidiaron toros del duque de Tovar.
Antonio Fuentes da la alternativa al buen novillero Francisco Posada, en corrida celebrada en Pamplona el 13 de Julio de 1913
Fotografía publicada en el semanario Palmas y Pitos, 21/07/1913
Fuentes y Posada en la corrida de la alternativa de éste, celebrada en Pamplona el 13 de Julio de 1913
Fotografía publicada en el semanario Palmas y Pitos, 21/07/1913
"Sexta y última corrida de la feria de Pamplona. Día 13 de Julio. Seis toros del Duque de Tovar, para Antonio Fuentes, Lagartijillo chico y Curro Posada, que toma la alternativa. Los toros del hermano de Romanones, regulares en general [....] Antonio Fuentes obtuvo un gran éxito, pues toreó como él sabe y atizó al tercero una gran estocada (Ovación y oreja); y al cuarto un buen pinchazo y una superior (Otra ovación gorda)"
FERMÍN PAMPLONA, en el semanario Palmas y Pitos, 21/07/1913
Antonio Fuentes toreó en Barcelona el 20 de Julio de 1913. Alternó, mano a mano, con Posada. Se lidiaron reses de Guerra.
Antonio Fuentes toreó en Barcelona el 20 de Julio de 1913. Alternó, mano a mano, con Posada. Se lidiaron reses de Guerra.
Fuentes y Gallito en las corridas celebradas en Barcelona en Julio de 1913
Fotografias publicadas en el semanario Palmas y Pitos, 11/08/1913
"Plaza antigua de Barcelona. 20 de Julio de 1913. En los tendidos, una buena entrada. Seis toros de Guerra bien presentados pero recortaditos de alfileres. Mansurrones, pero suaves y fáciles para la gente. Antonio Fuentes se arrima más que cuando estaba bueno y sano. En el segundo, de A. Martín, sustituyendo a un guerra defectuoso, el maestro se lució. Una gran faena y un gran sopapo. En lo demás, bien."
PANCHITO, en Palmas y Pitos, 11/08/1913
Antonio Fuentes toreó en San Sebastián la Corrida de Beneficencia, celebrada el 27 de Julio de 1913. Alternó con Vicente Pastor y Gaona. Se lidiaron toros de Saltillo.

Nota aclaratoria: La corrida de Beneficencia de San Sebastián se celebró el 27 de Julio de 1913.En dicha corrida Fuentes alternó con Vicente Pastor y con Gaona, ante toros del Marqués de Saltillo.
"Hubo una buena entrada. El ganado, aunque bien criado, resultó manso. Antonio Fuentes, que fué ovacionado al hacer el despejo, demostró que tiene una gran voluntad. A su primero lo toreó de capa a la verónica sin lucimiento, por las condiciones del buey. Con la elegancia de sus buenos tiempos, empezó la faena con un ayudado por alto, sigue movido con medios pases porque el manso achucha, y en cuanto junta las manos entra con los terrenos cambiados y señala un pinchazo en lo alto. Cobra después una estocada delantera y descabella al primer intento. (Ovación).
A su segundo le pasó con precauciones y en cuanto cuadró, entró con gran decisión para agarrar media estocada buena saliendo por la cara, por cortarle el buey el camino. Dobló el bicho y el maestro escuchó palmas."
DIVISA, en Palmas y Pitos, 11/08/1913
Antonio Fuentes toreó en Bilbao la Corrida de la Prensa, celebrada el 31 de Julio de 1913. Alternó con Cocherito de Bilbao y Joselito. Se lidiaron toros de Guadalest.
Corrida de la Prensa, celebrada en Bilbao el 31 de Julio de 1913. De izda. a dcha.: Cocherito de Bilbao, Joselito y Antonio Fuentes. Se enfrentaron a toros de la ganadería de Guadalest.
"Con muy buena entrada se ha celebrado la corrida a beneficio de la Asociación de la Prensa [....] El marqués de Guadalest mandó una corrida de excelente presentación, pero de escasa bravura [....] Antonio Fuentes. Agotadísimo de facultades el diestro de La Coronela, toreó de muleta a su primero regularmente y lo despenó de una estocada buena, entrando con los terrenos cambiados. Al cuarto, después de pasarlo con desconfianza, le recetó media pasada y un descabello a la segunda. Toreó por verónicas a sus dos toros con su peculiar estilo clásico y fué muy aplaudido."
VOLAPIÉ, en el semanario Palmas y Pitos, 11/08/1913
"Fuentes en el primer toro"
Fotografía de Sautés publicada en Arte Taurino, 11/08/1913.
Fotografías publicadas en el semanario Palmas y Pitos, 18/08/1913
Retrato de Antonio Fuentes publicado en Arte Taurino, 24/11/1913 con motivo de los veintiún años de su debut en Madrid como novillero.

AÑO 1914
Antonio Fuentes toreó su última corrida en Barcelona, en la Plaza de las Arenas, el 31 de Mayo de 1914. Alternó con Rafael el Gallo y Luis Freg. Se lidiaron toros de Concha y Sierra.
Antonio Fuentes en un gran pase por alto, en corrida celebrada en Barcelona el 31 de Mayo de 1914. La corrida fué a beneficio del Montepío de Empleados de Tranvías.
Esta fue la última corrida de Antonio Fuentes. Se celebró en la plaza de Las Arenas de Barcelona, con toros de Concha y Sierra y la compañía de Rafael el Gallo y el mexicano Luis Freg.
"La entrada casi un lleno. Al aparecer las cuadrillas suenan palmas, y el anciano D. Antonio obliga a salir a sus compañeros a recogerlas. La Sra. Viuda de Concha y Sierra no se lució con las reses que mandó; fueron terciadas y demostrando poco poder `....] Fuentes.- El anciano no está para estos jaleos, sale del paso y nada más. Su toreo clásico va desapareciendo y queda sólo en el ruedo sus achaques, ¡Pobre D. Antonio!. A su primero le hizo una faena eficaz con la muleta, matándole de media delantera y un descabello a pulso. En su último no se arrimó, atizando una entera y el consabido descabello.
Previa invitación de Rafael, cogió en el quinto los palos, clavando un par. El terminar la corrida estaba ronco de tanto chilar; a pesar de ello la dirección no fué como en lejanas tardes. [.....] Los matadores tuvieron la fina atención de brindar la muerte de sus bichos al Sr. Foronda, Gerente de los ferroviarios, que tuvo la no menos fina atención de obsequiarles con relojes de oro"
MIUREÑO, en el semanario Palmas y Pitos, 09/06/1914
FUENTES YA RETIRADO
Antonio Fuentes mostrando su inimitable estilo de rehiletero en la novillada celebrada en 1915 en Valencia, organizada por el Gallinero de aquella capital
Fotografía publicada en el semanario taurino La Lidia
Fuentes, ya retirado, clavando un par de banderillas en un festival celebrado en la plaza de Madrid
Fotografía publicada en el semanario El Ruedo, 31/12/1968
De izda. a dcha.: Antonio Fuentes, Regaterín y Vicente Pastor
Fotografía publicada en el semanario El Ruedo
Fotografía publicada en el semanario El Ruedo
Antonio Fuentes por Alaminos. Publicado en el semanario Sol y Sombra
Retrato de Antonio Fuentes, por Vázquez Díaz. Publicado en el semanario El Ruedo
Caricatura de Antonio Fuentes, por Esteban, publicada en el semanario Sol y Sombra, 23/01/1902

Caricatura de Fuentes, por Esteban, publicada en 1902
Caricatura publicada en el semanario El Ruedo, 17/12/1959
Antonio Fuentes en la portada del libro de Uno al Sesgo, editado en 190..?
Antonio Fuentes en la portada del libro de Miguél Moliné (Caricias), editado en 1906
Antonio Fuentes en la portada de Libro de Curro Algaba, editado en 19.....?
Antonio Fuentes en las portadas de los libros